Una de las grandes tecnologĆas en las que NASA mĆ”s dinero estĆ” invirtiendo, ademĆ”s de en el desarrollo de nuevos motores y naves, es en la impresión 3D, prueba de lo que digo la tenemos en cómo se congratulan de, tras una inversión bastante elevada, haber conseguido con la ayuda de Made In Space fabricar por impresión 3D piezas en un entorno de caracterĆsticas similares a las que se dan en el espacio exterior.
Hay que reconocer que esto es un gran paso en cuanto a la tecnologĆa que necesitarĆa el ser humano a la hora de llegar a otro planeta y realizar un asentamiento ya que, con la impresión 3D, podrĆamos llegar a fabricar grandes estructuras sin necesidad de tener que desarrollar costas misiones en las que tendrĆamos que desarrollarlas y fabricarlas en la Tierra y enviarlas a determinado punto del espacio haciendo uso de un cohete.
https://www.youtube.com/watch?v=phaonMhOC8Q
Made In Space nos muestra su tecnologĆa con la que han sido capaces de fabricar estructuras en un entorno de caracterĆsticas similares al espacio exterior
Para conseguir este hito tan especial, los ingenieros y diseƱadores de Made in Space han trabajado en el desarrollo y fabricación de un brazo robótico que tiene la capacidad de fabricar estructuras de gran volumen de forma completamente autónoma, una caracterĆstica que, sin lugar a dudas, facilitarĆ” enormemente el desarrollo por ejemplo de una estación espacial o de un vehĆculo de exploración.
Atendiendo a las declaraciones realizadas de Eric Joyce, actual gerente del proyecto que se estĆ” llevando a cabo en Made in Space:
En lugar de lanzar un cohete con un vehĆculo abarrotado a bordo, ĀæquĆ© tal si lanzamos la materia prima y hacemos toda la fabricación y montaje en el espacio? Todas las restricciones desaparecen y los cohetes se vuelven mĆ”s eficientes en la entrega de carga al espacio.