Desde MakerBot se acaba de anunciar que desde esta semana comenzarĂ¡n a centrarse en el desarrollo de sus productos centrĂ¡ndolos en ofrecer soluciones para los sectores profesional y de la educaciĂ³n. SegĂºn se puede leer en el Ăºltimo comunicado lanzado por la propia empresa afincada en Brooklyn, Nueva York:
Estas nuevas soluciones ofrecen a ingenieros y diseñadores un modo mĂ¡s rĂ¡pido y efectivo de desarrollar sus proyectos y ofrece una mejor forma de integraciĂ³n de la impresiĂ³n 3D en las escuelas.
Entre las Ăºltimas novedades presentadas por MakerBot, destacar la presentaciĂ³n de aplicaciones y software donde se ha buscado mejorar sobre todo la integraciĂ³n en el flujo de trabajo habitual de los profesionales a la vez que se intenta ayudar al profesorado en la introducciĂ³n de la impresiĂ³n 3D en las aulas. TambiĂ©n se ha estado trabajando en la simplificaciĂ³n del proceso de preparado de los archivos o en los ajustes que hay que llevar a cabo en las impresoras 3D.
MakerBot centrarĂ¡ su estrategia de negocio en ofrecer soluciones a profesionales y al sector de la educaciĂ³n.
SegĂºn se desprende de la nota de prensa, los equipos seguirĂ¡n siendo los mismos aunque desde MakerBot se asegura que se han retocado internamente para mejorar el rendimiento general haciendo que estos sean mĂ¡s rĂ¡pidos, sencillos, fiables y que a su vez puedan ofrecer incluso un mayor volumen de fabricaciĂ³n. Lo verdaderamente novedoso lo encontramos en que ahora se incluye la posibilidad de utilizar filamento Tough PLA que destacar por caracterĂsticas como ser mĂ¡s duradero y mĂ¡s resistente a impactos.
Atendiendo a las palabra sed Jonathan Jaglom, actual CEO de MakerBot:
Hemos estado escuchado las necesidades de nuestros clientes, piedra angular de nuestra empresa. Nuestras soluciones para profesionales y profesorado se basan en el ‘feedback’ que hemos recibido de ellos para acelerar y mejorar el proceso iterativo de diseños y hacer la enseñanza con una impresora 3D mĂ¡s sencilla y efectiva.