Desde hace bastante tiempo en la Universidad de La Laguna, España, un grupo de ingenieros especializados en nano y microingeniería dirigidos por el profesor Juan Carlos Morales han estado trabajando en el desarrollo y construcción de materiales cerámicos avanzados fabricados mediante tecnologías de impresión 3D, un campo muy poco explorado hasta el momento y que, según comentan los responsables del proyecto, tiene el poder de generar un impacto económico de entre 230 y 500 millones de dólares hasta el año 2025.
Uno de los principales argumentos para llevar a cabo este proyecto, y que a su vez sienta las bases del mismo, está en que desde hace décadas se ha llevado a cabo una intensa investigación para el desarrollo de la fabricación aditiva con el fin de crear objetos en tres dimensiones sin necesidad de utilizar herramientas o moldes. Lamentablemente estas investigaciones se han centrado en el uso de polímeros de plástico y metal por lo que muy pocos materiales cerámicos funcionales han estado disponibles lo que a su vez ha limitado enormemente el desarrollo en este campo.
Ingenieros de la Universidad de La Laguna consiguen desarrollar materiales cerámicos avanzados capaces de revolucionar el mercado actual.
Atendiendo a las palabras de uno de los portavoces del grupo involucrados en el desarrollo del proyecto:
La impresión 3D mediante ‘inkjet printing’ o estereolitografía son métodos particularmente adecuados que permiten utilizar una amplia variedad de materiales en forma de polvo o utilizar conjuntamente resinas fotosensibles que son curadas selectivamente para producir un material 3D cerámico denso, con alta resolución y, totalmente funcional.
Además, estos métodos convencionales suelen producir hasta un 80% más de productos de desechos, por lo que la impresión 3D promueve una economía circular que fomenta el reciclaje de los productos de fabricación.