Menorca refuerza la vigilancia del litoral con un robot submarino

  • Presentado en Fornells, el CHASING M2 PRO ROV inspeccionará fondos, puertos y fondeos.
  • Alcanza 300 m de profundidad, usa posicionamiento acústico USBL y envía vídeo HD en tiempo real.
  • Se integra en el dispositivo de PortsIB: 22 embarcaciones, inspectores, dron 10 h/día y centro de control.
  • Plan de inspecciones diarias y 82 actas desde junio; foco en chárter y protección de la posidonia.

robot submarino en operación

Menorca da un paso adelante en la vigilancia costera con la incorporación de un robot submarino operado a distancia que permitirá revisar el fondo marino y las infraestructuras portuarias con mayor detalle. La presentación tuvo lugar en el puerto de Fornells y marca un refuerzo en las tareas de control y mantenimiento bajo el agua.

El dispositivo, un CHASING M2 PRO ROV, está preparado para trabajar en inmersiones exigentes, captando imágenes y vídeos en alta resolución y enviando la señal en tiempo real para facilitar decisiones rápidas sobre el terreno. Además, puede operar hasta los 300 metros de profundidad con gran precisión gracias a su posicionamiento acústico USBL.

En el acto participaron el conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, y el presidente del Consell de Menorca, Adolfo Vilafranca, junto al director general de Puertos y Transporte Marítimo, Antoni Mercant, y el director insular de Reserva de Biosfera, David Vidal, subrayando la coordinación institucional del proyecto.

Qué puede hacer el nuevo ROV

robot submarino de inspección litoral

El equipo ha sido diseñado para inspeccionar con detalle muelles, diques y pantalanes, comprobar el estado de trenes de fondeo y boyas, y apoyar trabajos de mantenimiento o instalación subacuáticos. También ayudará a detectar fondeos irregulares sobre praderas de posidonia, un punto especialmente sensible por su valor ecológico.

Más allá del alcance de 300 m, el ROV combina vídeo en alta resolución con transmisión en directo, lo que facilita el seguimiento técnico de las maniobras y la comprobación inmediata de incidencias bajo el mar. Su sistema de posicionamiento acústico USBL aporta la máxima precisión durante las inmersiones.

Gracias a esta tecnología, PortIB gana una herramienta capaz de documentar el estado de las estructuras, apoyar informes técnicos y acelerar las intervenciones cuando se detectan anomalías, sin necesidad de inmersiones humanas en escenarios complejos.

Un sistema de control costero más coordinado

El robot se integra en el dispositivo de vigilancia del litoral de Ports de les Illes Balears (PortsIB), que ya cuenta con 22 embarcaciones, un equipo de inspectores con capacidad sancionadora, un dron operativo diez horas al día y un nuevo centro de control que centraliza servicios y comunicaciones con la ciudadanía.

Con la suma de medios humanos y tecnológicos, el Govern dispone de un engranaje que permite una supervisión constante y eficiente del litoral y una respuesta ágil ante posibles irregularidades. La coordinación entre embarcaciones, inspectores, dron y robot submarino eleva el listón del control costero en el archipiélago.

Según explicó el conseller Lafuente, este modelo facilita un control continuo del uso de las aguas y mejora la capacidad de actuar con rapidez cuando se detecta un incumplimiento, favoreciendo un uso ordenado y seguro del entorno marino.

Inspecciones en Fornells, chárter y posidonia

Las pruebas realizadas en Fornells se enmarcan en un calendario de actuaciones diarias en todas las islas, con especial atención al control de fondeos y a la actividad de chárter. Las nuevas embarcaciones destinadas a Menorca también darán apoyo a la vigilancia de la posidonia, hábitat clave para la biodiversidad y la calidad del agua.

Desde el mes de junio se han levantado 82 actas por posibles irregularidades en actividades náuticas en el conjunto del archipiélago. El reparto por islas sitúa 45 casos en Mallorca, 19 en Eivissa, 10 en Formentera y 8 en Menorca.

Entre las infracciones más habituales figuran declaraciones responsables de chárter caducadas o mal presentadas, omisiones de datos obligatorios en contratos y prácticas comerciales que no se ajustan a la autorización declarada. El refuerzo de medios busca reducir estos supuestos y mejorar la seguridad de la navegación.

Con el apoyo del ROV, las inspecciones pueden documentar mejor los hallazgos bajo el agua y respaldar los expedientes cuando se detectan fondeos fuera de norma o afecciones sobre ecosistemas sensibles.

Cooperación institucional y objetivos ambientales

El presidente del Consell de Menorca, Adolfo Vilafranca, destacó la importancia de proteger la biodiversidad y el estatus de la isla como Reserva de la Biosfera. La administración insular ha solicitado dedicar estos medios a la preservación de la posidonia y a la gestión responsable del entorno marino.

Por su parte, Lafuente recalcó que el robot estará al servicio de Ports de Balears para revisar el estado de las instalaciones y apoyar la labor inspectora del Govern, con dos prioridades claras: la seguridad de las personas y el cuidado del medio ambiente. Disfrutar de la náutica es compatible con el cumplimiento de las normas y la convivencia con otras actividades en temporada alta.

La incorporación del ROV supone un paso relevante en la modernización del control costero: aporta más información, mejora la trazabilidad de las inspecciones y optimiza la toma de decisiones para conservar el litoral y ordenar los usos del mar en las Illes Balears.

Artículo relacionado:
Arduino como base para impulsar este peculiar robot submarino