Durante este tiempo he intentado indicar los usos que una persona normal puede dar a la Impresión 3D en su vida normal. Hemos hablado de las repercusiones que tiene para la Agricultura, para el mundo del Motor, para la Salud e incluso como funciones educativas, pero la que he visto recientemente no es un uso muy popular a pesar de que es genial.
Estamos hablando del uso de la impresión 3D en el merchandising. Seguramente que muchos de vosotros estĆ”is utilizando un bolĆgrafo o un accesorio promocional, algo que a pesar de tener un bajo coste y unos materiales bastante malos, puede ser Ćŗtil para muchas funciones.
Estos artĆculos promocionales se hacen con el fin de hacer buen merchandising, buena publicidad de tu empresa o de tus productos. Para muchas empresas, sobretodo para las pequeƱas y medianas empresas, la partida de marketing puede suponer un gran gasto ya que los productos se suelen comprar en grandes cantidades. Ahora gracias a una impresora 3D se puede imprimir los objetos personalizados que los clientes podrĆ”n usar habitualmente como bolĆgrafos, fundas para el cafĆ©, vasos portables, llaveros, clips, etc⦠un merchandising personalizado y asequible para cualquiera.
La impresión 3D puede tener un gran futuro en el campo del merchandising
Los cĆ”lculos son sencillos. Una impresora 3D cuesta en EspaƱa unos 500 euros, el kilo de material suele estar entre los 10 y 15 euros el kilogramo que da como resultado unos cuantos llaveros, bolĆgrafos, clips, etc⦠objetos personalizados que por menos de 20 euros podremos conseguir en cuestión de horas y siempre a nuestro gusto. La personalización de bolĆgrafos o llaveros suelen tener un precio similar si se adquiere 500 unidades o mĆ”s.
Seguramente que muchos de vosotros me diréis que si tienes que dar 1000 llaveros, la opción del material promocional de siempre es mejor que la impresión 3D, tenéis razón, pero esos pedidos realmente corresponden con las grandes empresas, algo que actualmente escasea.
A pesar de todo, actualmente no se suele utilizar la impresión 3D para el marketing, para el merchandising de una empresa. Pero parece que con la afluencia de la tecnologĆa, serĆ” mĆ”s de una PYME espaƱola la que empiece a utilizarlo como actualmente lo estĆ”n haciendo las PYMES de otros paĆses.