Gracias al Ćŗltimo gran proyecto publicado por una serie de ingenieros e investigadores del MIT hoy podemos hablar de la posibilidad, por primera vez, de crear drones de un tamaƱo muy reducido, mucho mĆ”s de lo que hayamos visto hasta la fecha pero, a su vez, con la posibilidad de que ofrezcan funcionalidades similares a los mejores modelos que hoy dĆa hay en el mercado profesional.
Esto ha sido posible gracias a la creación de un nuevo chip que, segĆŗn ha sido publicado, consume una fracción de la energĆa de los equipos de un dron convencional a la vez que puede ser adaptado a un dron cuyo tamaƱo podrĆa ser tan pequeƱo como un tapón. Gracias a este chip y el hecho de que consuma tan poca energĆa se podrĆ”n utilizar baterĆas de mucho menor tamaƱo a la vez que, probablemente, se pueda multiplicar la autonomĆa de los drones mĆ”s grandes.
El MIT hace posible la creación de drones minĆŗsculos asĆ como ampliar enormemente la autonomĆa de un dron de mayor tamaƱo
Tal y como acaba de comentar la profesora Vivienne Sze, una de las lĆderes del proyecto:
Estamos ante un nuevo efoque para diseƱar el hardware de chip y los algoritmos que se ejecutan en el chip. Tradicionalmente, se diseƱa un algoritmo, y se aplica a un hardware para averiguar cómo adaptar el algoritmo al hardware. Al diseƱar el hardware y los algoritmos juntos, podemos lograr ahorros de energĆa mĆ”s sustanciales.
Estamos descubriendo que este nuevo enfoque de los robots de programación, que implica pensar en hardware y algoritmos conjuntamente, es calve para reproducirlos.
Para entender esto mucho mejor, comentarte que al parecer, durante las pruebas realizadas a este chip, el mismo es capaz de procesar imÔgenes a un flujo de 20 fotogramas por segundo siendo incluso capaz de ejecutar automÔticamente comandos para ajustar la orientación de un dron en el espacio. Para realizar todos estos cÔlculos el chip tan sólo necesita consumir algo menos de 2 vatios de potencia.