Siemens ha confirmado una intervención integral para la modernización de la planta de Balvanera, especializada en productos de media tensión y ubicada en Corregidora (Querétaro). El plan combina la puesta al dÃa de edificios y equipos con mejoras de digitalización y automatización orientadas a eficiencia y calidad.
La actuación se encuadra en la división de electrificación y automatización de la compañÃa y refuerza el papel de esta unidad como pieza estratégica en México, donde acumula casi cuatro décadas de operación continua y una relevancia industrial que, a estas alturas, no es un detalle menor.
Alcance de las obras y tecnologÃa aplicada
El programa contempla la renovación de edificios y maquinaria, la actualización de lÃneas y la integración de herramientas digitales para monitorizar y optimizar el flujo de trabajo. Se prevé una fábrica más conectada, con datos útiles para decisiones rápidas y procesos más robustos.
Además, se incrementará la capacidad del área mediante la adquisición de nuevos equipos para pintura, doblado y punzonado, un refuerzo clave para absorber picos de demanda y estabilizar tiempos de entrega.
La compañÃa ha indicado que las actividades de optimización en Balvanera ya están en marcha, dentro de un itinerario que prioriza la automatización de procesos crÃticos y la trazabilidad desde el inicio de la fabricación hasta la expedición.
Inversión en Querétaro y calendario
Según los detalles difundidos por la empresa, la inversión en Querétaro suma 1,874 millones de pesos, al integrar la modernización de Balvanera con el proyecto en el Parque Industrial Kaizen. Esto supone 784 millones adicionales sobre lo comunicado en noviembre de 2023.
El proyecto Greenfield en Kaizen (Colón) fue inaugurado en 2024 y se articula como complemento a la puesta al dÃa de Balvanera. En conjunto, ambos hitos perfilan una hoja de ruta centrada en capacidad, calidad y disponibilidad de producto para el mercado regional.
Perfil industrial de Balvanera
La planta inició operaciones en 1987 y concentra procesos clave para la fabricación de soluciones de media tensión, con un esquema que abarca desde la prefabricación hasta el embarque final.
- Prefabricación: punzonado, soldadura y pintura para preparación de componentes.
- Ensamble: integración eléctrica y mecánica de los equipos.
- Pruebas: inspección, pruebas primarias y de control para asegurar desempeño.
- Liberación: embalaje y embarque con criterios de trazabilidad.
Impacto operativo y expectativas
Con esta modernización, la compañÃa espera un salto en capacidad productiva, consistencia de procesos y tiempos de ciclo, además de una mejora en la calidad del producto final gracias a la estandarización y a la analÃtica de datos en planta.
También se prevé un avance en sostenibilidad y seguridad operativa al incorporar equipos más eficientes y controles de proceso más finos, lo que ayudará a utilizar mejor recursos, reducir reprocesos y ganar visibilidad en toda la cadena interna.
Balvanera encara una fase clave: renovación de infraestructuras, digitalización y nueva maquinaria convergen en una inversión de 1,874 millones de pesos en Querétaro (incluido Kaizen), que refuerza su rol como centro productivo de media tensión y asegura un posicionamiento competitivo de cara a la demanda industrial de la región.