Desde la llegada de las Raspberry Pi al mercado parece que se abrió un nuevo sector hasta ahora desconocido para muchos pero que ha acabado dando muchas alegrĆas a los primeros en incursionar en el mismo. Prueba de lo que digo la tenemos en cómo la Fundación Raspberry ha desarrollado diferentes conceptos de una idea original o de cómo, en este caso, NanoPi Neo, acaba de ser actualizada con una versión mĆ”s interesante.
Comparando directamente una Raspberry Pi un la nueva NanoPi Neo Plus2 nos encontramos, a simple vista, con que la versión NanoPi Neo Plus2 es mĆ”s pequeƱa y económica que la famosa Rapberry Pi 3 Model B ya que, al menos en cuanto a caracterĆsticas y prestaciones ambas son muy similares.
NanoPi Neo Plus2, una alternativa mƔs que interesante a la Raspberry Pi 3 Model B
Entrando un poco mÔs en detalle comentarte que la nueva NanoPi Neo Plus2 destaca, entre otras cosas, por un tamaño de 52 x 40 mm frente a los 122 x 76 mm de la Raspberry Pi 3 Model B. En cuanto a potencia bruta, la NanoPi Neo Plus2 ha sido equipada con un procesador H5 Quad-core (Cortex A53) de 64 bits que ha sido acompañado de una GPU Mali-450, 1 GB de memoria RAM DDR3 y 8 GB de almacenamiento eMMC que puede ser ampliada mediante tarjeta microSD. En cuanto a conectividad destaca por incluir conexión WiFi, Bluetooth y Gigabit Ethernet.
QuizĆ” la parte negativa que podamos encontrar a la NanoPi Neo Plus2 es que, mientras la versión de Raspberry puede correr con Raspbian y hay un ecosistema mucho mĆ”s rico referente al software que podemos instalar, para la NanoPi tan sólo podemos, de momento, apostar por instalar Ubuntu Core, una versión mĆnima de este sistema operativo ademĆ”s de carecer de puerto HDMI debido, segĆŗn sus responsables, a que en lugar de estar orientada a funcionar como un miniPC ha sido desarrollada teniendo mucho mĆ”s en mente el Internet de las Cosas.
Si quieres probar la nueva NanoPi Neo Plus2, comentarte que ya estÔ disponible a un precio de 24,99 dólares la unidad en su tienda oficial.