A estas alturas seguro que todos conoceremos los grandes avances que están consiguiendo en DARPA, Agencia de Defensa de Estados Unidos. Entre todos los proyectos que financia y que hoy dÃa se están llevando a cabo, hoy quiero hablar del bautizado como CODE, Collaborative Operations in Denied Environment, un nuevo software mediante el cual se conseguirÃa trabajar con bandadas de drones evitando todas esas interferencias que los hacen cambiar de rumbo.
Gracias a esta nueva tecnologÃa en DARPA han conseguido poder volar varios dispositivos en formación en completa sincronización de forma que puedan realizar determinadas labores y maniobras que una sola nave no serÃa capaz de realizar. Además de esto, nos enteramos que estos drones han sido desarrollados para que puedan lanzarse y detonar contra un objetivo especÃfico a modo de misil balÃstico.
Está claro que DARPA no va a hablar sobre los beneficios a nivel militar que puede traer esta nueva tecnologÃa, la agencia nos habla que la misma ha sido desarrollada para demostrar el gran valor que puede llegar a tener el hecho de que los drones sean suficientemente inteligentes como para sincronizarse y volar en grupo con otras aeronaves. Hemos de añadir que este software además permite que los drones no pierdan la sincronización aunque falle la conexión mediante georreferenciación.
Como detalle final, comentarte que dentro del proyecto CODE, además de conseguir que los drones vuelven en perfecta sincronización y armonÃa, también se pretende dotarlos de inteligencia suficiente como para poder detectar un obstáculo cualquiera y esquivarlo de forma que puedan entender perfectamente los datos de cualquier misión y esta sea ejecutada y resulta con el menor número posible de bajas y sin intervención humana de ningún tipo.