No hace mucho os hablĆ”bamos de la aplicación de la impresión 3D a los tejidos y a la creación de órganos humanos. En muchos aspectos este tema estaba muy verde, tanto que no aĆŗn no se conseguĆa ni tiras de tejido humano.
Sin embargo ya conocemos de empresas que se estÔn dedicando a la impresión 3d y a la reproducción de tejidos y órganos humanos. La empresa se llama Organovo y aunque realmente su proceso no es tan sencillo como parece, si que se basa en la impresión 3D para crear los tejidos y los órganos vivos.
AĆŗn asĆ, la principal actividad de Organovo es la terapĆ©utica ya que aĆŗn los órganos creados no se utilizan para el consumo humano, es decir, para transplantes e injertos reales.
Pero esto no quiere decir que Organovo tenga poca importancia ya que los órganos que recrea o los tejidos humanos que crea son totalmente funcionales para la experimentación y comprobación o lo que es lo mismo, poder recrear experimentos sin tener que matar al paciente.
Organovo usa la impresión 3D pero sólo para crear las arquitecturas de los órganos
Cómo bien decĆamos, el funcionamiento del proyecto de Organovo se basa en la impresión 3D, con Ć©sta impresión se crea la estructura o arquitectura de los vasos sanguĆneos del órgano y luego a travĆ©s de los cultivos celulares se crean las capas que irĆ”n conformando el órgano deseado.
Este proceso en realidad es mÔs complicado y técnico de lo que parece, aunque una cosa es cierta, no es tan sencillo como nos da a entender los makers y la ciencia ficción.
Parece que Organovo es aĆŗn una empresa incipiente aunque al parecer tiene mucho futuro por delante, ya no sólo porque estĆ” en un mercado con mucho futuro sino tambiĆ©n porque al ser los primeros, a lo largo de este tiempo conseguirĆ”n patentes que les asegurarĆ”n un buen futuro. Al paso que va este campo de la investigación, puede que dentro de un aƱo ya estemos hablando de transplantes de órganos impresos Āævosotros quĆ© decĆs?