Estamos a fin de semana y, sin lugar a dudas, no hay nada mejor que atrevernos con un buen proyecto en el que pasar un buen rato, sobre todo si al final conseguimos cosas tan alucinantes como crear un telĂ©fono de disco totalmente funcional como el que ves sobre estas lĂneas. El proyecto ha sido bautizado como PiTelephone y no es otra cosa que un telĂ©fono antiguo conectado a una Raspberry Pi que es la que «hace toda la magia«.
Si quieres recrear en todo lo posible el resultado que puedes ver en vĂdeo justo al final de esta misma entrada, comentarte que sus creadores eligieron el telĂ©fono GPO modelo 746 de 1970, concretamente hablamos de un modelo inglĂ©s. Para conseguir que el telĂ©fono suene se ha requerido el conectar la ambos lados de la bobina a una fuente de 16 voltios mientras que para dar corriente a la Raspberry Pi se precisa de un conversor, concretamente el modelo utilizado es un OKI-78SR.
La foto que tienes sobre estas lĂneas corresponden al sistema necesario para conseguir la frecuencia tĂpica de las centrales telefĂłnicas de la Ă©poca que, en Reino Unido y por aquellos entonces era de 25 herzios, para esto se utilizaron dos relees SPDT, uno para corriente y otro para oscilar entre las dos bobinas. Para contar los pulsos se apoyaron en la librerĂa raspberry-sharp-io y un simple script en C# que cuenta el tiempo en milisegundos entre pulsos, asĂ se sabe quĂ© numero ha sido marcado. Tienes todo el cĂłdigo en GitHub.
Llegamos al punto final donde, gracias a tecnologĂas como FreeSwitch, una soluciĂłn multiplataforma diseñada para conectar los más populares protocolos de comunicaciĂłn usando voz, audio, imagen u otro recurso multimedia, PJSIP, una librerĂa de cĂłdigo abierto para comunicaciones multimedia asĂ como el SDK de Skype. Te dejo con el mencionado vĂdeo.