Desde el Hospital Académico de la Universidad de Lovaina, Bélgica, nos llega información de cómo un grupo de investigadores ha conseguido desarrollar un nuevo procedimiento para conseguir así crear la primera prótesis de ojo para un paciente de 68 años de edad. Antes de continuar, comentarte que, de momento se está trabajando intentando abaratar los costes de fabricación ya que este primer ojo ha tenido un coste de 1.300 euros que, en el caso de esta persona, gran parte ha sido cubierto por el seguro médico.
Según los investigadores encargados de este desarrollo, la principal razón por la que hasta ahora no se había aplicado la impresión 3D a este tipo de prótesis radica en la escasa demanda que tienen. Debido a esto, habitualmente las prótesis oculares se suelen fabricar a mano y, debido a que hay muy poca demanda, hay muy pocos especialistas en el país que se dediquen a esto. Debido a esto y, tal y como indica el profesor Ilse Mombaerts, las prótesis oculares son un lujo.
Crean en Bélgia la primera prótesis ocular fabricada mediante tecnología 3D
Según declaraciones realizadas por el profesor Mombaerts:
Una prótesis ocular que pueda ser impresa directamente mediante tecnología 3D no es técnicamente posible todavía, pero estará sin duda a nuestro alcance pronto. Una prótesis de carbono será casi indistinguible de lo real.
Debido a que le trabajo artesanal puede ser imperfecto y en todas las ocasiones necesita de una gran colaboración y trabajo conjunto con el oftalmólogo, en esta ocasión se ha apostado por la impresión 3D. En este centre en concreto han decidido recurrir a los servicios de Materialise ya que estos, al parecer y según comentan los responsables del proyecto, no afectan a los plazo de entrega en absoluto.
Un ejemplo claro de por qué se está comenzando a utilizar esta tecnología lo tenemos en la forma de medir la cuenca el ojo para conseguir desarrollar un molde de alginato. Este molde se fabricaba hasta ahora a base de prueba/error, una técnica que consume mucho tiempo y añade mucha presiona determinados tejidos delicados. Mediante las nuevas tecnologías directamente se realiza una topografía computerizada por haz cónico para explorar la cavidad del ojo y realizar un modelo para impresión 3D.
Un comentario, deja el tuyo
Bueno, dentro de poco, también podrán imprimir ojos «reales» para implantarselos a pacientes que hayan perdido el/los originale/s, o que tengan algun defecto o enfermedad en el/los suyo/s, porque si ya están con pruebas de imprimir corazones orgánicos con impresoras 3D, por qué no intentarlo con ojos orgánicos? se que no es tan facil el decirlo que hacerlo, pero sabiendo los avances que salen día a día en la impresión 3d con células a nivel médico, no creo que sea imposible a medio o largo plazo…
Un saludo a tod@s.