El 2018 se ha empezado con la desagradable noticia de una vulnerabilidad grave en los procesadores de Intel que pondrĂa en peligro la seguridad de todos los sistemas y equipos que utilizasen este hardware. El equipo de seguridad de Google ha descubierto recientemente que tal problema no solo salpica a equipos con chips de Intel sino tambiĂ©n a equipos con hardware de AMD e incluso a la plataforma ARM, la misma que utiliza Raspberry Pi 3.
A pesar de que los equipos de AMD y de la plataforma ARM insisten en que Meltdown y Spectre no afectan a su hardware, lo cierto es que Google ha demostrado lo contrario y por lo tanto los usuarios deberĂan tomar medidas al respecto.
Tanto Microsoft como Apple como el equipo del Kernel de Linux estĂ¡n lanzando actualizaciones para solventar esto. Las distribuciones Gnu/Linux tambiĂ©n estĂ¡n tomando medidas al respecto, haciendo difĂcil o imposible que la vulnerabilidad de Intel pueda desarrollarse.
Si tenemos Raspberry Pi 3 podemos vernos afectados por este problema, ya que no hay que olvidar que la placa frambuesa utiliza arquitectura ARM. AsĂ que una de las cosas que hemos de hacer es actualizar el sistema operativo que utilicemos en Raspberry Pi 3.
Si utilizamos la placa de Raspberry Pi como servidor personal casero, mayormente no hemos de preocuparnos pues no podrĂ¡n acceder a Ă©l muchos intrusos, pero si lo conectamos a la Red y lo utilizamos como servidor, el problema puede existir y por lo tanto se recomienda utilizar un buen firewall o herramientas de doble autenticaciĂ³n, no evitarĂ¡ el problema pero si harĂ¡ que los intrusos lo tengan mĂ¡s complicado a la hora de activar esta vulnerabilidad. Si somos usuarios expertos, podemos optar por descargar el cĂ³digo del kernel 4.15 y compilarlo para Raspberry Pi 3. Esto traerĂ¡ un parche momentĂ¡neo a este problema.
En cualquier caso, la precauciĂ³n y actualizaciĂ³n del software parecen las mejores herramientas para evitar ser vĂctimas de la vulnerabilidad de Intel ¿no creĂ©is?