Sensor MH-Z19B: Todo sobre el sensor de CO2 NDIR, funcionamiento, calibración y aplicaciones

  • El MH-Z19B es un sensor NDIR especializado en medir el CO2 de forma precisa, fiable y con gran facilidad de integración en proyectos electrónicos y domóticos.
  • Sus salidas mĆŗltiples (UART, PWM y analógica) y autocalibración lo hacen ideal para monitorización ambiental en hogares, escuelas y sistemas HVAC.
  • Calibraciones periódicas, una correcta instalación y la elección de versiones originales son esenciales para obtener resultados exactos y fiables.

Sensor MH-Z19B

El mundo de los sensores de gases se ha expandido enormemente en los últimos años, especialmente por la creciente preocupación por la calidad del aire y la salud en entornos interiores. Uno de los sensores que mÔs interés ha generado en la comunidad maker, educativa y profesional es el MH-Z19B. Su reputación se debe a su capacidad para medir con precisión el dióxido de carbono (CO2), su integración sencilla con plataformas como Arduino y ESP8266/ESP32, y un precio mÔs accesible en comparación con alternativas profesionales. Si te preguntas qué es el MH-Z19B, cómo funciona, qué lo hace tan especial y cómo puedes usarlo en tus proyectos, has llegado al lugar indicado.

En este artículo te adentrarÔs en todos los detalles del sensor MH-Z19B, desde sus principios de funcionamiento y especificaciones técnicas, hasta las mejores prÔcticas de uso, calibración y aplicaciones reales. Todo ello presentado con un enfoque comprensible, accesible y útil para quienes quieren ir mÔs allÔ de las hojas técnicas y experimentar con la medición de CO2 en distintos escenarios.

¿Qué es el sensor MH-Z19B?

El MH-Z19B es un sensor de gas especializado en la medición de CO2 ambiental. Su diseño compacto, bajo coste y facilidad de uso lo han convertido en una de las opciones mÔs populares tanto para entusiastas de la tecnología como profesionales y educadores. Fabricado por la compañía china Winsen, este sensor utiliza el principio de infrarrojo no dispersivo (NDIR) para cuantificar la concentración de dióxido de carbono en el aire, evitando interferencias con otros gases y asegurando una mayor precisión que los sensores electroquímicos o de óxidos metÔlicos.

El principio NDIR se basa en que el CO2 absorbe la luz infrarroja a determinada longitud de onda. Dentro del sensor hay una pequeña cÔmara donde se hace pasar este haz de luz a través de una muestra del aire. El detector mide la atenuación producida por la presencia de CO2, permitiendo calcular la cantidad presente en partes por millón (ppm). Gracias a esta tecnología, el MH-Z19B ofrece una baja sensibilidad cruzada (es decir, apenas le afectan otros gases como el oxígeno), larga vida útil y buena fiabilidad.

Caracterƭsticas tƩcnicas y variantes del MH-Z19B

El MH-Z19B destaca, ante todo, por su versatilidad y facilidad de integración. No sólo estÔ pensado para usuarios avanzados: es habitual ver cómo aparece en proyectos educativos, instalaciones domóticas, estaciones meteorológicas caseras o incluso sistemas de monitorización ambiental en colegios y oficinas. Veamos con detalle sus especificaciones principales:

Corriente media<60 mA

CaracterĆ­stica Valor
Tipo de sensor NDIR (Infrarrojo no dispersivo)
Gas detectado Dióxido de carbono (CO2)
Rangos de medición 0–2000 ppm, 0–5000 ppm, 0–10000 ppm (segĆŗn versión)
Precisión ±50 ppm + 3% de la lectura
Voltaje de operación 4.5–5.5 V DC
Corriente mƔxima 150 mA
Salida de señal UART (Serie), PWM, Analógica
Nivel de interfaz 3.3 V (compatible 5 V)
Tiempo de precalentamiento 3 minutos
Tiempo de respuesta <120 s (T90)
Temperatura de funcionamiento 0–50°C
Humedad relativa 0–90% RH (sin condensación)
Dimensiones 33 x 20 x 9 mm
Peso 5 gramos
Vida útil MÔs de 5 años

El MH-Z19B comparte familia con otros modelos como el MH-Z19C y MH-Z19D. Cada uno de ellos presenta ligeras diferencias, sobre todo en precisión y tolerancia de voltaje de alimentación. De hecho, el MH-Z19C requiere un rango de alimentación muy estrecho (4.9 a 5.1 V), lo que puede complicar su uso sin una fuente bien estabilizada. Por otro lado, el MH-Z19D es mÔs reciente y todavía estÔ pendiente de anÔlisis a fondo por la comunidad.

CaracterĆ­sticas adicionales del sensor

  • Baja sensibilidad cruzada: no le afecta la presencia de oxĆ­geno ni otros gases comunes, lo que incrementa la fiabilidad de las mediciones.
  • CĆ”mara de gas chapada en oro: esto le proporciona resistencia a la corrosión y alarga su vida Ćŗtil.
  • Compensación interna de temperatura: aunque el sensor incluye un termistor interno para ajustar sus medidas, la temperatura reportada no estĆ” pensada para su uso externo.
  • Salida mĆŗltiple: puedes elegir entre UART, PWM y salida analógica para extraer la información dependiendo de tus necesidades.
  • Filtro de agua integrado: evita daƱos o contaminaciones por humedad.
  • Autocalibración ABC: ajusta automĆ”ticamente el nivel base de CO2 si el sensor se expone a aire limpio durante al menos 20 minutos en un periodo de 24 horas, garantizando lecturas precisas en el tiempo.

Diferentes versiones del MH-Z19 y sus particularidades

La línea MH-Z19 cuenta con varias iteraciones que pueden encontrarse en el mercado. El modelo MH-Z19B es el mÔs extendido y suele reconocerse como la opción mejor equilibrada entre precio, precisión y facilidad de integración. No obstante, existen otras variantes con diferencias importantes a tener en cuenta:

  • MH-Z19 (original): versiones de 2000 y 5000 ppm, precisión de ±50 ppm + 5% de la lectura. Algo anticuado pero aĆŗn funcional.
  • MH-Z19B: versiones de 2000, 5000 y 10000 ppm, precisión mejorada de ±50 ppm + 3%. Es la versión mejorada y mĆ”s recomendable para uso general.
  • MH-Z19C: mismo rango de 2000, 5000 o 10000 ppm, precisión de ±50 ppm + 5% y exigiendo alimentación muy precisa (4.9-5.1V). Esta limitación lo hace menos recomendable para la mayorĆ­a de usuarios.
  • MH-Z19D: la novedad mĆ”s reciente, con un comportamiento muy similar al C, aunque todavĆ­a estĆ” siendo estudiado por los entusiastas y carece de documentación extensa en inglĆ©s.

Una cuestión crucial es la proliferación de sensores falsos en el mercado, especialmente en plataformas de importación. Suele advertirse que los sensores MH-Z19B con la PCB negra, en vez de la tradicional verde o azul, pueden ser versiones no oficiales o clones, con prestaciones inciertas. Para evitar problemas de fiabilidad conviene adquirir el sensor en distribuidores conocidos.

Cómo funciona el MH-Z19B: principio NDIR

El corazón del sensor es su tecnología NDIR, ampliamente utilizada en sensores profesionales. El funcionamiento del MH-Z19B puede resumirse en varios pasos clave:

  1. Se introduce una muestra de aire en la cƔmara interna del sensor, que contiene una fuente de luz infrarroja y un detector.
  2. La luz infrarroja atravesarÔ la cÔmara, pero parte de esa luz serÔ absorbida por las moléculas de CO2 según su concentración.
  3. El detector mide cuƔnta luz llega tras el paso por el aire de muestra, y calcula la cantidad de CO2 presente.
  4. El sensor proporciona el valor de CO2 en partes por millón (ppm).

Gracias a este mƩtodo indirecto, la medida es muy poco sensible a la presencia de humedad, temperatura o gases distintos al CO2, siempre que se respeten los lƭmites de funcionamiento marcados en el datasheet.

Salidas de datos disponibles en el MH-Z19B

Una de las múltiples ventajas del MH-Z19B es su flexibilidad a la hora de obtener datos. Puedes escoger entre tres principios de salida, según prefieras facilidad, precisión o integración en tu sistema:

  • UART (Serie TTL a 3.3V/5V): es la opción mĆ”s sencilla pues el sensor envĆ­a directamente el valor en ppm. Sólo se necesita una velocidad de 9600 baudios y puedes conectarlo fĆ”cilmente a un microcontrolador. Para ampliar tus conocimientos, tambiĆ©n puedes consultar nuestra guĆ­a sobre sensores de calidad ambiental y aprender a integrar diferentes sensores en tus proyectos.
  • PWM: el sensor genera una seƱal modulada en pulsos, cuyo ciclo Ćŗtil refleja la concentración de CO2. Es ideal si necesitas una salida directa sin complicaciones y quieres aprovechar la lectura de pulsos en tu microcontrolador.
  • Salida Analógica: menos habitual pero permite leer una seƱal proporcional a la concentración de CO2. Puede requerir calibración adicional y no es la opción preferida por la mayorĆ­a de usuarios.

Cada uno de estos métodos aporta sus ventajas. Para Arduino o ESP, la salida por UART es, con diferencia, la mÔs prÔctica y precisa, ya que no precisa cÔlculos adicionales y la interpretación del dato es directa.

bm680
ArtĆ­culo relacionado:
GuĆ­a Completa del Sensor BME680: Calidad Ambiental con Arduino

Calibración del MH-Z19B: asegurando la exactitud

La exactitud de cualquier sensor puede variar con el tiempo debido a factores ambientales y el propio envejecimiento del componente. El MH-Z19B incorpora dos métodos de calibración para garantizar que las lecturas permanezcan fiables:

Calibración manual (Zero Point Calibration)

Si quieres asegurarte de que tu sensor estÔ bien ajustado, puedes realizar una calibración manual. Esto implica exponer el sensor a aire bien ventilado, idealmente en exteriores, donde la concentración de CO2 es de unos 400 ppm. Tras al menos 20 minutos de funcionamiento estable, una simple orden vía hardware (unir los pines HD y GND durante 7 segundos) o comando por software, marca ese punto como referencia cero para el sensor. Hay que tener en cuenta que esta calibración es fundamental tras el transporte o si se han alterado las condiciones ambientales del entorno donde se instala el sensor.

Calibración automÔtica ABC (Automatic Baseline Correction)

El MH-Z19B incorpora un algoritmo de autocalibración que, cada 24 horas, detecta el valor mÔs bajo de CO2 y lo usa para ajustar su referencia. Esto es muy cómodo en entornos habitados donde periódicamente hay renovación de aire fresco. Es imprescindible que el sensor tenga acceso a aire limpio al menos 20 minutos cada 24 horas; de lo contrario, la corrección podría resultar inexacta. Si instalas el sensor en espacios cerrados y poco ventilados (como invernaderos) es mejor desactivar este modo y recurrir a calibraciones manuales periódicas.

detector de gas
ArtĆ­culo relacionado:
Módulo para medir la calidad del aire con Arduino (detector de gas)

Por último, existe un método para calibrar el punto alto o Span Point, pero no suele estar recomendado a usuarios domésticos, ya que requiere una atmósfera estable con una concentración de CO2 conocida y controlada (por ejemplo, 2000 ppm) y equipos específicos de laboratorio.

Aplicaciones y ejemplos de uso del MH-Z19B

La versatilidad del MH-Z19B es tal que su aplicación se extiende mucho mÔs allÔ de los típicos medidores de calidad de aire caseros. A continuación, algunos de los entornos y casos de uso mÔs populares:

  • Sistemas HVAC y aire acondicionado: monitoriza la concentración de CO2 para optimizar la renovación del aire en viviendas, oficinas y aulas.
  • Domótica y hogares inteligentes: integra el sensor en plataformas como Home Assistant o similares para controlar ventiladores y purificadores de aire en función de los niveles detectados.
  • Monitorización educativa: numerosos centros educativos han implementado sensores MH-Z19B para garantizar una ventilación adecuada en las aulas, especialmente tras la pandemia de COVID-19.
  • Invernaderos y agricultura de precisión: controlar los niveles de CO2 en invernaderos permite optimizar el crecimiento de las plantas.
  • Purificadores y sistemas de calidad del aire: algunos purificadores comerciales integran sensores NDIR para operar segĆŗn las necesidades reales del ambiente.
  • Proyectos DIY (hazlo tĆŗ mismo): es habitual encontrar tutoriales para montar semĆ”foros de CO2 que alertan mediante leds o avisos acĆŗsticos cuando la concentración supera ciertos umbrales.

El sensor MH-Z19B también puede encontrarse integrado en sistemas de vigilancia medioambiental, medidores portÔtiles, estaciones meteorológicas caseras y equipos de laboratorio de bajo presupuesto.

Cómo conectar el MH-Z19B a microcontroladores

La conexión eléctrica del MH-Z19B destaca por su sencillez. Dispone de pines claramente marcados en la serigrafía del sensor, y la configuración bÔsica requiere sólo cuatro conexiones (alimentación y datos). Este es un ejemplo de cómo se asociarían los pines para un Arduino MEGA:

Arduino MEGA MH-Z19B
19 (RX1) TX
18 (TX1) RX
GND GND
5V Vin

En otros modelos de placa o microcontrolador puede ser necesario emplear conversores de nivel lógico, aunque el MH-Z19B es compatible con 3.3V y 5V en su entrada de datos. Como buena prÔctica, revisa siempre el esquema de pines de tu sensor específico, ya que pueden presentarse pequeñas variaciones según el lote o fabricante.

Lectura y procesamiento de datos del MH-Z19B

Obtener datos útiles del MH-Z19B es tan sencillo como conectar la salida UART a la placa de desarrollo y leer los datos transmitidos. La comunicación se realiza a 9600 baudios, con 8 bits de datos, 1 bit de stop y sin paridad. Puedes usar una librería específica para simplificar el trabajo con Arduino, por ejemplo MHZ19.h, o enviar los comandos manualmente según la hoja de datos del fabricante.

Ejemplo bƔsico de uso en un programa Arduino:

#include <MHZ19.h>
MHZ19 mhz(&Serial1); // Usando Serial1 para la comunicación con el sensor
void setup() {
  Serial.begin(115200);
  Serial1.begin(9600);
}
void loop() {
  MHZ19_RESULT response = mhz.retrieveData();
  if (response == MHZ19_RESULT_OK) {
    Serial.print("CO2: ");
    Serial.println(mhz.getCO2());
  }
  delay(2000);
}

El resultado serÔ la concentración de CO2 en ppm. Es igualmente posible acceder a la temperatura interna del sensor, aunque, como se ha mencionado anteriormente, este dato estÔ orientado a la compensación interna y no debe emplearse como referencia de temperatura ambiental.

Modo PWM y cƔlculo manual de CO2

Si prefieres usar la salida PWM, la interpretación de la señal exige un pequeño cÔlculo para convertir la duración de los pulsos en la correspondiente concentración de CO2. La ecuación típica proporcionada para el rango de 2000 ppm es:

CO2(ppm) = 2000 Ā· (T_H – 2ms) / (T_H + T_L – 4ms)

donde T_H es el tiempo en milisegundos del ciclo alto (HIGH), y T_L el tiempo en bajo (LOW). Para el rango 5000 ppm, simplemente sustituye el 2000 por 5000.

Comandos y funcionamiento avanzado

Para quienes desean exprimir todas las funciones del sensor, el MH-Z19B responde a distintos comandos de control vƭa UART. Algunos de los mƔs relevantes:

  • Lectura de concentración de CO2: comando 0x86
  • Calibración del punto cero: comando 0x87
  • Calibración del punto SPAN: comando 0x88
  • Activar/desactivar autocalibración: comando 0x79
  • Consulta de rango de medida: comando 0x99

Las respuestas del sensor siempre incluyen un código CRC para verificación, lo que aumenta la seguridad ante errores de transmisión.

Recomendaciones de uso, mantenimiento y precauciones

La operativa del MH-Z19B es bastante robusta, pero hay ciertas recomendaciones clave para prolongar su vida Ćŗtil y asegurar la calidad de las mediciones:

  • Evita tocar los pines directamente para minimizar riesgos de electricidad estĆ”tica.
  • No apliques presión sobre la carcasa mientras soldas: el cuerpo no es sólo un envoltorio, sino parte activa del sensor.
  • Evita temperaturas extremas y exposición directa al sol en instalaciones permanentes.
  • MantĆ©n ventilada la zona de instalación, especialmente la ventana de difusión del sensor.
  • Evita la acumulación de polvo durante periodos prolongados de uso.
  • Revisa el voltaje de alimentación: la fuente debe estar bien estabilizada y suministrar al menos 150 mA para evitar lecturas erróneas o fallos de funcionamiento.
  • No uses soldadura por ola o inmersión: limita el tiempo de soldadura a 3 segundos por pin y deja enfriar entre conexión y conexión.
  • Realiza calibraciones periódicas, especialmente si el sensor se traslada, sufre cambios bruscos de temperatura o se instala en lugares poco ventilados.

Todas estas medidas alargarƔn la vida del sensor y garantizarƔn unas mediciones mƔs consistentes y fiables.

Modelos semejantes y sensores alternativos

Si bien el MH-Z19B es uno de los favoritos por su equilibrio calidad-precio, existen otros modelos y alternativas con prestaciones similares o complementarias. Uno de los sensores que podría considerarse en este contexto es el MH-Z1311A, también de Winsen, que presume de un consumo energético muy bajo y es apto para proyectos alimentados por batería. Por otro lado, el MG811 y la familia MQ (como MQ-135) han sido populares históricamente, si bien sus lecturas pueden estar mÔs afectadas por la humedad, temperatura o gases diversos y requieren mÔs calibración y ajustes para obtener resultados fiables. En aplicaciones donde la precisión real de CO2 es crítica, el MH-Z19B suele situarse por encima de estos modelos en cuanto a facilidad y exactitud.

Notas sobre sensores falsos y calidad de las mediciones

Uno de los retos actuales es la proliferación de sensores MH-Z19B de origen dudoso. La pista mÔs evidente suele ser el color de la placa (negra en vez de verde o azul) y la ausencia de documentación o etiquetas originales. Estos sensores pueden parecer funcionales, pero sus mediciones pueden ser poco fiables y su durabilidad sustancialmente menor. Es recomendable adquirir el sensor a distribuidores reputados y evitar gangas excesivas en plataformas no verificadas.

Mitos y aspectos poco conocidos del MH-Z19B

No todo en este tipo de sensores es oro, y conviene aclarar algunos puntos que suelen generar dudas:

  • El sensor de temperatura integrado no es fiable para medición ambiental: su función es exclusivamente interna, para ajustar la lectura de CO2. No lo uses como termómetro.
  • El valor ā€˜U’ reportado por algunos comandos es un parĆ”metro interno: no estĆ” documentado y no aporta información Ćŗtil al usuario.
  • No todas las variantes de rango son fĆ­sicamente diferentes: es posible, mediante comandos por software, cambiar el rango mĆ”ximo de detección del sensor, aunque la precisión óptima se garantiza hasta 2000 ppm.
  • La calidad de la alimentación elĆ©ctrica es crucial: en sensores como el MH-Z19C, la menor desviación fuera del rango de 4.9–5.1V puede invalidar las lecturas, por lo que es fundamental un buen regulador o fuente de precisión.

Fuentes de información y recursos adicionales

El universo de documentación sobre el MH-Z19B es amplio. AdemÔs de los datasheets oficiales que puedes consultar en la web del fabricante Winsen, existen numerosos blogs, foros y repositorios en GitHub con ejemplos y librerías para distintos microcontroladores. Entre las fuentes mÔs completas destacan:

  • Datasheets de fabricante: para obtener las instrucciones, comandos hexadecimales y detalles tĆ©cnicos mĆ”s precisos.
  • Blogs tĆ©cnicos y foros: espEasy, Prometec, Emariete, entre otros, ofrecen tutoriales, comparativas y resolución de dudas en castellano.
  • GitHub: para encontrar código fuente actualizado y librerĆ­as de manejo del MH-Z19B.

AdemƔs, hay grupos de usuarios activos en comunidades de makers, donde es posible compartir experiencias, trucos y problemas recurrentes.


Comienza la conversación

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarÔn los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.