La educación STEM cada vez tiene mĆ”s peso en la sociedad, ya que cada vez es una sociedad mĆ”s dominada por las nuevas tecnologĆas. Este tipo de habilidades prepara a las personas para acceder a algunas de las profesiones de futuro mĆ”s importantes, abarcando gran cantidad de experiencias y habilidades de diversos campos. Gracias a esta enseƱanza se permite a los estudiantes tener capacidades para resolver problemas muy especĆficos.
Nuevos retos = nuevas oportunidades
El sistema educativo ha tenido que adaptarse a las nuevas tendencias y necesidades de la sociedad. Con la irrupción de las nuevas tecnologĆas, tambiĆ©n es necesario que todos aprendan a ser nativos digitales en un entorno educativo rodeado de tecnologĆas, ya que esto tambiĆ©n es una competencia bĆ”sica en la actualidad.
El propósito de la educación STEM es precisamente formar a las nuevas generaciones para que puedan vivir en un entorno en constante transformación e incluso formarles para puestos de trabajo que aĆŗn no existen debido a los cambios que traerĆ”n tecnologĆas como la IA.
Por eso la educación STEM es clave para el futuro de los hijos, ayudÔndolos a saber trabajar en equipo, aprender a tomar decisiones conjuntas, aumentar la capacidad de resolución de problemas de forma creativa, mejorar las capacidades comunicativas, aprender y retener conceptos mÔs fÔcilmente, y potenciar la imaginación e ingenio.
¿Qué es la educación STEM?
Desde hace unos aƱos se viene hablando mucho sobre la educación STEM que ya se ha implantado en los centros educativos. Las siglas STEM corresponden a Science Technology Engineering Mathematics. Es decir, es una disciplina educativa que trata de formar de forma amena y prĆ”ctica a los alumnos en los cuatro pilares bĆ”sicos sobre los que se sustenta: ciencia, tecnologĆa, ingenierĆa y matemĆ”ticas.
Beneficios de la educación STEM
Esta enseƱanza STEM tiene una serie de ventajas muy concretas:
- Favorece el aprendizaje proactivo.
- Mejora la resolución de problemas de forma creativa.
- Facilita el aprendizaje y retención de conceptos por estar apoyado en prÔcticas.
- Prepara para la integración de las TICs.
- Fomenta el trabajo colaborativo.
- Potencia las habilidades comunicativas, clave en entornos empresariales.
- Estimula la autoestima y la confianza del alumno, asà como una mejor gestión de las emociones.
- Potencia el pensamiento lógico, la creatividad e imaginación.
- Desarrolla la psicomotricidad fina.
Conclusión, una forma de que los niƱos aprendan a hacer las cosas repitiĆ©ndolas una y otra vez a travĆ©s del juego y la indagación. Y las nuevas tecnologĆas y los juguetes educativos estĆ”n haciendo que esto sea mucho mĆ”s sencillo y divertido.
¿Qué es CTIM?
Seguramente en algunos lugares tambiĆ©n habrĆ”s podido observar las siglas CTIM (Ciencia TecnologĆa IngenierĆa y MatemĆ”ticas), es decir, se refiere a la misma disciplina STEM, pero son las siglas en espaƱol en vez de las inglesas.
La cultura maker muy relacionada
La cultura maker, el learning by doing, el DIY (Do It Yourself), Play-based Learning, Experiential Learning, o Project-based Learning, etc., tienen mucho que ver con este formato didÔctico STEM. Todos estos conceptos estÔn orientados a despertar el interés, innovar, y potenciar la creatividad inventando nuevos proyectos y creando tus propias «cosas».
Toda esta cultura se ha integrado tambiĆ©n en el aula STEM, ya que el alumno deja atrĆ”s el sistema arcaico de aprendizaje pasivo, memorĆstico y basado en la teorĆa, y se transforma en el protagonista, con un aprendizaje con una fuerte base prĆ”ctica. Es decir, se aprende haciendo. Algo que llevan haciendo algunos sistemas educativos avanzados, como los de paĆses nórdicos, pero que en otros estados parece que costaba asimilarā¦
Por tanto, el alumno aprenderƔ a resolver sus propios problemas por si mismo, desarrollar, diseƱar, experimentar, y probar los resultados para sacar sus propias conclusiones. Una forma mucho mƔs autodidacta que es la mejor de las maneras para aprender.
¿Qué es STEM+?
Asociado al STEM existe otro concepto que quizĆ”s tambiĆ©n has escuchado y es el tĆ©rmino STEM+ o STEM Plus. Se trata de de la aplicación de las TICs (TecnologĆa de la Información y la Comunicación) en el cyberlearning.
No hay que confundir cyberlearning con el e-learning, o aprendizaje en lĆnea, ya que se trata de conceptos diferentes. El cyberlearning se basa en el STEM usando nuevas tecnologĆa para crear experiencias de aprendizaje efectivas que antes no eran posibles. Es decir, aprovechar las tecnologĆas emergentes para transformar el aprendizaje.
¿Qué es STEAM?
Asociado al tĆ©rmino STEM tambiĆ©n estĆ” el STEAM, que agrega tambiĆ©n habilidades artĆsticas. La A hace referencia precisamente a esas disciplinas artĆsticas (Arts), que tambiĆ©n pone en valor la curiosidad, el diseƱo, innovación, imaginación, creatividad y la bĆŗsqueda de soluciones diversas a un mismo problema, pero con una nueva perspectiva creativa y artĆstica.
En el Ć”mbito educativo y de la formación se observa un aumento de proyectos multidisciplinares basados en varias materias, y esa es la caracterĆstica principal por la que se ha llegado a metodologĆa STEAM.
Para aplicar la metodologĆa STEAM a un proyecto cualquiera, los pasos elementales serĆan:
- Definir el objetivo de proyecto, y los conocimientos y recursos necesarios. AdemƔs, es importante determinar los medios de los que se dispone.
- Aplica la imaginación para que el proyecto vaya tomando forma.
- Comenzar a crear y experimentar.
- Planificar la hoja de ruta para el desarrollo. y evaluar las posibilidades.
El concepto STREAM
Cada vez se van agregando mĆ”s siglas a la eduación STEM, y tambiĆ©n ha aparecido recientemente el tĆ©rmino STREAM (Science Technology Robotic Engineering Arts Math), es decir, ciencia, tecnologĆa, robótica, ingenierĆa, arte y matemĆ”ticas, dado que la robótica y la IA se han transformado en disciplinas clave para el presente y el futuro.
Cada vez es mÔs popular introducir la robótica en la educación, acercando a los alumnos a la electrónica, la programación, la mecÔnica, etc. Conocimientos de futuro, ya que se estima que el 65% de los alumnos que comienzan ahora en la educación verÔn profesiones que aún no existen y que surgirÔn por la necesidad de la sociedad cada vez mÔs tecnológica.
Productos para iniciarse en STEM
En multitud de tiendas especializadas o en plataformas como Amazon, ya se han creado secciones especiales de kits educativos para STEM. Una forma de que comiencen a aprender, razonar, ser mÔs creativos y desarrollar la imaginación mientras juegan y experimentan. Algunos productos recomendados son:
- Impresoras 3D, Arduino y Raspberry Pi
- Electrocefa - Laboratorio para aprender electrónica para niños.
- Clementony - Laboratorio de quĆmica para niƱos.
- No products found..
- Xtrem Bots para aprendizaje de programación y robótica.
- No products found..
- Kit de estación meteorológica y cambio climÔtico.
- Dreamy Cubby - Robot solar educativo.
- Science4you Robotics Deltabot - Kit de robótica.
- Set de iniciación Robomaker.
- OSOYO Smart Home IoT - Kit de aprendizaje de domótia con Arduino.