Tornillo prisionero: qué es y aplicaciones

tornillo prisionero

Existen gran cantidad de tipos tornillos en el mercado, algunos bastante populares y otros algo más exóticos especiales para ciertas aplicaciones concretas. Uno de esos tipos es el llamado tornillo prisionero, al que dedicaremos este artículo para describir todo lo que tienes que saber sobre esta variedad y cómo te puede ayudar con tus proyectos DIY.

El tornillo prisionero es un tipo de tornillo muy genuino que se usa en algunas aplicaciones prácticas que seguro que has visto en alguna que otra ocasión. Por ejemplo, lo primero que se me viene a la mente ahora es en las balizas o farolas, donde se suelen usar para sujetar ciertas partes de estas luminarias cuando vienen desmontadas…

Diferenciar entre perno y tornillo no es algo fácil para muchos. La distinción entre ambos puede ser confusa, pero la diferencia principal reside en la rosca y el tamaño. Los pernos suelen ser más grandes y sin extremo puntiagudo. Los tornillos son más pequeños y llevan punta.

¿Qué es un tornillo prisionero?

Un tornillo prisionero es básicamente un cilindro metálico o varilla roscada que tiene gravada la rosca en toda su longitud. Es decir, carece de una cabeza como ocurre con otros tornillos. La única diferencia entre sus extremos es que uno de ellos se llama raíz e irá atornillado a un agujero roscado y el otro extremo suele tener grabado una mueca para encajar el destornillador (también podría ser una llave de Allen) para atornillar o destornillar.

La utilidad de este tipo de tornillos suele ser la fijación de piezas y posicionamiento de ciertos elementos fijos en objetos desmontables. Por ejemplo, imagina una sección de un tubo que entra dentro de otro tubo. El tubo externo tiene unos agujeros roscados en los que se puede insertar estos tornillos para que ejerzan presión alrededor del tubo interno, sujetando así éste.

Las diferencias entre un tornillo prisionero y uno tradicional reside principalmente en su fisionomía y las fuerzas a la que está sometido. En uno tradicional, seguro que has visto que vas roscando de forma progresiva, pero su cabeza (especialmente si es de latón, aluminio u otra aleación blanda, y muy especialmente cuando se usan algunos taladros sin control) se puede deteriorar por la fuerza ejercida. Eso hace que sea imposible poder retirarlo o seguirlo apretando…

En el tornillo prisionero, la parte en la que se ejerce la puerta está totalmente integrada en el propio tornillo, sin una cabeza. Por tanto, solo está sometido únicamente a una tracción. Además, suelen ser de acero para mayor resistencia.

Tipos de tornillos

Existen varios tipos de tornillos más allá del tornillo prisionero, y se pueden catalogar según diversos factores…

SegĂşn la cabeza

Philips, tornillo prisionero

SegĂşn la forma de la cabeza del tornillo los hay:

  • Hexagonal: es bastante comĂşn y se suele usar para fijaciones o montaje de piezas a presiĂłn. Suelen tener tambiĂ©n una tuerca. Y no todos se pueden apretar usando una llave inglesa o de tubo, algunos incluyen tambiĂ©n muecas para destornillador. Por ejemplo, el tornillo hexagonal con valona suele tener una cabeza de estrella, y su mayor ventaja es que no necesita arandela.
  • Cabeza ranurada: son los más comunes, los que permiten uso de un destornillador. Los hay con ranura plana, cruciforme, etc. Son ideales para cuando no se necesita un gran apriete, como con elementos de madera. En cualquier caso, la cabeza queda fuera, aunque si se hace un avellanado se puede ocultar.
  • De cabeza cuadrada: no son tan frecuentes como los anteriores. Se usan en casos donde se necesita un gran apriete como los hexagonales. Por ejemplo, para fijaciĂłn de herramientas de corte o partes mĂłviles de algunas máquinas.
  • Cabeza cilĂ­ndrica o redonda: suelen tener un hexágono en su interior para insertar una llave de Allen o de otro tipo. Se usan en uniones que necesitan granes aprietes con estrechez. Aprovecho para describir los tipos de cabeza:
    • Plana: tienen una sola ranura en su cabeza para este tipo de destornillador plano.
    • Estrella o cruz: son los llamados tipo Phillips.
    • Pozidriv (Pz): muy similar al anterior, pero presenta una cruz más profunda y otra marca superficial que dan aspecto de asterisco.
    • Torx: no son frecuentes, pero se pueden usar en algunas aplicaciones de carpinterĂ­a, etc. Su cabeza tiene un hueco en forma de estrella poco frecuente.
    • Otros: existen otros como de vaso o de copa, Robertson, Tri-Wing, Torq-Setm, Spanner, etc.
  • De mariposa: como su nombre indica tiene una especie de tuerca con «alas» en forma de mariposa para poder apretar con tus propias manos. Para casos donde no se necesita demasiado apriete y que necesitan ser montadas y desmontadas con frecuencia.

SegĂşn el material del tornillo

tipos de tornillos

Por otro lado, si se atiende al material del tornillo tenemos:

  • De aluminio: no demasiado resistentes a esfuerzos, pero resistentes a condiciones climáticas y ligeros. Ideales para plástico y madera.
  • Duraluminio: están hechos de aluminio combinado con otros metales como el cromo. Hacen que su durabilidad aumente.
  • Acero: normalmente es acero inoxidable, y son muy robustos.
  • Plástico: son raros, pero los hay para resistir bien condiciones extremas de humedad, como las aplicaciones de fontanerĂ­a.
  • LatĂłn: tienen un color dorado y son muy frecuentes para su uso con madera. Son resistentes, pero no tanto como los de acero.

SegĂşn acabados

acabado tornillo prisionero

Estos tornillos pueden presentar también diferentes acabados:

  • Cadmio: presentan una apariencia plateada, tienen una buena resistencia a diferentes condiciones y cuando se oxida no genera productos derivados de la corrosiĂłn.
  • Galvanizados: se usa un baño de zinc y presenta un aspecto tambiĂ©n plateado, aunque se pueden observar las tĂ­picas manchas del zinc. Resiste bien a condiciones de corrosiĂłn.
  • Tropicalizado: tienen un tono amarillo iridiscente. Se logra con un acabado galvanizado y cromado. Eso aumenta más la resistencia a la corrosiĂłn.
  • Niquelado: tiene un acabado dorado brillante gracias al acabado en nĂ­quel. Suele usarse en acabados decorativos.
  • Latonado: se usa latĂłn y tiene un aspecto metálico brillante para algunos acabados decorativos y resistencia a la corrosiĂłn.
  • Fosfatizado: se bañan en ácido fosfĂłrico por inmersiĂłn y eso les da un aspecto negro grisáceo.
  • Pavonado: son semi-brillantes con un color negro intenso. Se someten a oxidaciĂłn controlada del acero que produce esa capa negra que los hace más resistentes a la corrosiĂłn.
  • Pintados: algunos se pintan para ser más decorativos, por ejemplo los tornillos negros que usan algunos muebles de madera.

SegĂşn la funciĂłn

funcion tornillo prisionero

Según la función de los tornillos también se pueden catalogar en:

  • Autorroscantes y autoperforantes: se usan para chapas metálicas y maderas duras. Tienen punta y son capaces de abrir su propio camino a travĂ©s del material.
  • De rosca para madera: a diferencia de los anteriores, no tienen labrada una rosca en toda su longitud, sino que tienen parte del tornillo sin labrar. Son los tĂ­picos tirafondos para madera donde la rosca es solo el 3/4 del tornillo. TambiĂ©n tienen punta afilada y pueden abrirse su propio camino.
  • Con tuerca: no tienen punta, y usan una tuerca para unir partes con gran presiĂłn. Se puede usar tambiĂ©n con arandela de montaje, reforzando asĂ­ el sentar de tuercas y cabezas.
  • Tornillo prisionero o espárragos: (el descrito anteriormente)
  • Inviolables: es un tipo de tornillo para aplicaciones de seguridad que ha sido atornillado y es imposible de quitar. Solo se puede forzar la pieza para que se rompa. Se usan para partes expuestas al pĂşblico, evitando que puedan ser manipuladas.
  • Otros: tambiĂ©n pueden ser calibrados para aplicaciones de mayor precisiĂłn, de alta resistencia (se marcan con las siglas TR en la cabeza), etc.