Canonical ha puesto a disposición del público la beta de Ubuntu 25.10 «Questing Quokka», una versión previa pensada para pruebas que anticipa el lanzamiento estable del 9 de octubre. Quien quiera ir abriendo boca puede descargarla y comprobar por sà mismo cómo evoluciona esta entrega intermedia.
La propuesta es continuista, pero con una base muy actual: se apoya en el kernel Linux 6.17 y estrena el entorno GNOME 49. Junto a ello llegan cambios de calado en el arranque, sincronización horaria y seguridad, además de un buen puñado de actualizaciones de paquetes y utilidades.
Novedades del sistema y base
Uno de los titulares es el salto al kernel Linux 6.17, que mejora la compatibilidad con hardware reciente y pone al dÃa controladores y subsistemas del núcleo. En paralelo, el escritorio por defecto pasa a GNOME 49, con su ciclo de mejoras habitual en rendimiento y accesibilidad.
En nuevas instalaciones, Ubuntu sustituye initramfs-tools por Dracut, una herramienta más moderna para generar la imagen de arranque, lo que facilita la modularidad y el mantenimiento del proceso de boot.
También se adopta Chrony con soporte NTS como cliente NTP por defecto, aportando mayor precisión y protección frente a suplantaciones en la sincronización de hora.
Escritorio y aplicaciones predeterminadas
En el apartado de apps, el visor de imágenes por defecto pasa a ser Loupe, que reemplaza a Eye of GNOME, y el emulador de terminal por defecto ahora es Ptyxis en lugar de GNOME Terminal. Son recambios que buscan una experiencia más ágil y alineada con el ecosistema GNOME actual.
Siguen como paquetes Snap Firefox 142 y Thunderbird 140 ESR, mientras que el conjunto ofimático se actualiza a LibreOffice 25.8, ofreciendo las últimas mejoras de estabilidad y funciones.
Se incorpora además un módulo propio llamado Security Center, que por ahora centraliza de forma sencilla ciertos permisos de aplicaciones y ajustes básicos de seguridad para el usuario.
Componentes en Rust y mejoras de seguridad
Ubuntu 25.10 continúa el viraje hacia Rust en componentes crÃticos del sistema. Llega sudo-rs como implementación por defecto de sudo y se incluyen Coreutils en Rust, con el objetivo de ganar robustez y seguridad en herramientas esenciales.
En el frente del cifrado, el sistema ofrece gestión de claves de recuperación para el cifrado total de disco respaldado por TPM (TPM-backed FDE), facilitando la administración segura del acceso en equipos modernos.
Sesión gráfica y servidor de ventanas
La sesión de escritorio en Ubuntu pasa a ser exclusivamente Wayland en la edición principal con GNOME. Esto implica que, de forma predeterminada, ya no se ofrece inicio con Xorg, sumando ventajas en seguridad y aislamiento de procesos.
Reloj, red y sincronización
Con Chrony + NTS como estándar, el sistema gana en fiabilidad en redes heterogéneas y reduce el riesgo de ataques de tiempo. Es un paso importante hacia una sincronización horaria más segura y precisa.
Cadena de herramientas y pila gráfica
La beta actualiza a lo último la toolchain de desarrollo y varias bibliotecas clave para desarrolladores y administradores, mejorando compatibilidad y rendimiento en compilación.
- GCC 15.2, GNU C Library 2.42 y GNU Binutils 2.45
- Python 3.13.7, LLVM 20 y Boost 1.88
- systemd 257.9, Rust 1.85 y Go 1.24
- OpenJDK 25, OpenSSL 3.5 y Mesa 25.2
La actualización de Mesa 25.2 y OpenSSL 3.5 trae beneficios directos en gráficos y cifrado, respectivamente, mientras que systemd 257.9 asegura un arranque y gestión de servicios más refinados.
Gráficos y juego
Para los más jugones, se añade soporte NVIDIA Dynamic Boost, que optimiza el reparto de energÃa entre CPU y GPU en equipos compatibles para sacar más rendimiento en tÃtulos exigentes.
Instalación, actualización y disponibilidad
Aunque es una versión previa, se puede actualizar desde Ubuntu 25.04 hacia esta beta o bien realizar instalaciones frescas. Eso sÃ, por su propia naturaleza, no se recomienda para entornos de producción.
Las imágenes de instalación están disponibles en la página oficial de descargas, y según Canonical son razonablemente estables, sin fallos crÃticos que impidan su uso en pruebas.
La edición Server incluye el instalador de nueva generación Subiquity, que hereda la sesión en vivo y los procesos de instalación rápidos y sencillos de la versión de escritorio.
Además de Ubuntu Desktop, Server, Cloud y WSL, la beta llega a los sabores Edubuntu, Kubuntu, Lubuntu, Ubuntu Budgie, Ubuntu Cinnamon, UbuntuKylin, Ubuntu Studio, Ubuntu Unity, Xubuntu y Ubuntu MATE, todos ellos actualizados con sus respectivos escritorios y herramientas.
Con una base al dÃa —Linux 6.17, GNOME 49, Wayland por defecto— y cambios de fondo como Dracut, sudo-rs, Coreutils en Rust y nuevas apps (Loupe y Ptyxis), esta beta sienta las bases de una edición pulida que pronto verá la luz en su versión final.