Varistor MOV B72205S0250K101: Protección total y uso en Arduino

  • El varistor MOV B72205S0250K101 es un protector eficaz frente a sobretensiones, ideal para circuitos electrónicos y aplicaciones con Arduino.
  • Su funcionamiento se basa en la variación de resistencia según la tensión, permitiendo desviar picos eléctricos de forma rápida y segura.
  • La correcta selección y mantenimiento del varistor es clave para maximizar la protección y evitar daños por picos eléctricos en proyectos electrónicos.

varistor

Cuando nos adentramos en el mundo de la electrónica y, más aún, en la protección de nuestros circuitos, es fundamental conocer los dispositivos que nos ayudan a evitar sobresaltos (y disgustos) en nuestras placas y proyectos. Los varistores, especialmente los del tipo MOV como el B72205S0250K101, juegan un papel imprescindible en la defensa de equipos frente a picos de tensión.

En este extenso artículo, vas a encontrar una explicación detallada y fácil de entender sobre qué es un varistor MOV como el B72205S0250K101, cómo funciona, en qué situaciones se utiliza, cómo elegirlo correctamente, y además, cómo implementarlo en proyectos con Arduino con ejemplos prácticos. Si tienes dudas sobre cómo proteger tus circuitos de las temidas sobretensiones, aquí las resolvemos todas, integrando el conocimiento de expertos y fuentes especializadas.

¿Qué es un varistor MOV y cómo funciona?

Un varistor, llamado también VDR (Voltage Dependent Resistor), es un componente electrónico cuya resistencia eléctrica varía según la tensión que se aplique entre sus terminales. Es decir, en condiciones normales ofrece una resistencia muy alta, funcionando casi como un circuito abierto. Sin embargo, en cuanto detecta una tensión superior a la que está diseñado para soportar (su tensión nominal), su resistencia cae de forma drástica y pasa a comportarse como un conductor, desviando la corriente y evitando que otros componentes sufran daños.

Los varistores más habituales en electrónica de consumo y aplicaciones industriales son los MOV (Metal Oxide Varistor), cuyos materiales principales son los granos de óxido de zinc mezclados con otros óxidos metálicos como bismuto, cobalto o manganeso. Todo este compuesto cerámico está encapsulado entre dos placas metálicas que actúan como electrodos. La peculiaridad de su estructura interna le aporta esa propiedad esencial: una resistencia no lineal dependiente de la tensión.

Principios físicos y estructura interna del varistor MOV

En el corazón de un varistor MOV como el B72205S0250K101, encontramos una matriz de granos de óxido de zinc rodeados de óxidos de metales minoritarios. La frontera entre cada grano actúa como una especie de unión de diodo, lo que provoca que a bajos voltajes la corriente de fuga sea muy baja (gracias a la alta resistencia interna). Al aumentar la tensión hasta cierto umbral, estas uniones entran en avalancha, permitiendo que la corriente fluya masivamente y de forma casi instantánea.

  • Resistencia muy alta a voltajes normales.
  • Resistencia drásticamente baja ante sobretensiones.
  • Protección efectiva contra picos de tensión y descargas transitorias.

Este comportamiento se representa en la llamada curva característica Voltaje-Corriente: mientras no se supere el umbral de activación, el varistor impide el paso de corriente, pero una vez alcanzado, se convierte en una especie de «puerta abierta» para que la electricidad excedente pase por él.

¿Cómo actúa un varistor en la práctica?

El varistor se instala en paralelo con el circuito o equipo que se desea proteger. En condiciones habituales, prácticamente no influye en el funcionamiento, pero cuando ocurre una subida brusca de tensión (por ejemplo, un rayo, descarga electrostática o el apagado de una bobina), su resistencia disminuye y toda la energía se redirige a través de él.

De esta manera, los componentes sensibles (microcontroladores, chips, transistores, etc.) quedan resguardados de daños irreversibles. Además, la reacción del varistor es extremadamente rápida, del orden de nanosegundos, lo que lo convierte en una de las primeras líneas de defensa frente a picos eléctricos.

La importancia de la tensión nominal y la selección del varistor MOV

A la hora de elegir un varistor, es crucial que su tensión nominal supere ligeramente la tensión normal de funcionamiento de nuestro circuito. Por ejemplo, si trabajamos con una red de 220V, debemos seleccionar un varistor que inicie su conducción algo por encima, como uno de 240V. Esto garantiza que solo actúe ante picos y no durante el funcionamiento normal.

Algunos parámetros fundamentales en la elección del varistor incluyen:

  • Tensión nominal: Voltaje máximo en condiciones normales de funcionamiento.
  • Corriente máxima: Máxima intensidad de corriente que puede soportar en la conducción transitoria.
  • Energía máxima de pulso: La cantidad de energía (en julios) que puede absorber durante un pico.
  • Tensión de sujeción: Valor a partir del cual la resistencia cae y el varistor comienza a desviar corriente.
  • Tiempo de respuesta: El lapso, normalmente inferior a 100 nanosegundos, en el que el varistor actúa.
  • Corriente en espera: El valor de la corriente que circula por el varistor cuando está en estado pasivo o de alta resistencia.

Es vital considerar también la vida útil del varistor MOV: aunque puede soportar varios eventos, su capacidad de protección se degrada tras cada pulso fuerte. Por eso, en instalaciones críticas, se recomienda revisar y sustituir periódicamente los varistores o usarlos en combinación con fusibles.

Funcionamiento en ambos sentidos: protección CA y CC

Una de las grandes ventajas de los varistores MOV es su naturaleza bidireccional. Esto significa que protegen tanto ante picos de polaridad positiva como negativa, dado que sus características eléctricas funcionan en ambas direcciones de la onda. Por tanto, resultan apropiados para sistemas de corriente alterna (CA) y continua (CC), lo que les otorga una enorme versatilidad de uso.

Por su similitud funcional, muchas veces se comparan con diodos Zener, aunque el varistor se diferencia en su capacidad de trabajar en ambas polaridades y en la rapidez con que responde ante altos voltajes transitorios.

Curvas características de los varistores MOV

La expresión matemática de la curva característica de un varistor no es lineal; por el contrario, muestra un comportamiento exponencial: hasta que no se alcanza el voltaje umbral, el componente actúa como si no estuviera ahí, pero cuando se supera, deja pasar una gran cantidad de corriente.

Esto significa que al conectar equipos en paralelo con el varistor, todos ellos quedan protegidos por la capacidad del varistor de limitar el voltaje máximo a un valor seguro. Además, como su comportamiento es idéntico para ambos sentidos de la corriente, son perfectos para proteger circuitos sometidos a tensiones alternas.

Comparativa y ventajas frente a otros sistemas de protección

Existen varios métodos para proteger circuitos de sobretensiones, pero los varistores MOV destacan por su combinación de bajo coste, rápida reacción y capacidad para absorber grandes cantidades de energía.

  • Fusibles: Solo actúan cuando la corriente es excesiva y requieren reemplazo tras cada evento. No protegen ante picos de tensión, sino de intensidad.
  • Diodos TVS (Suppressor de Transientes): Responden aún más rápido, pero su capacidad de absorción de energía es menor, por lo que se reservan para circuitos muy sensibles.
  • Tubos de descarga a gas: Pueden soportar picos incluso superiores, pero su tiempo de respuesta es mayor. Se usan sobre todo en exteriores y comunicaciones.
  • Protección IC o circuitos integrados de protección: Proporcionan mayor precisión, pero a un coste considerable y con funciones más avanzadas.

La gran ventaja de los varistores MOV es su versatilidad y facilidad de integración, ya que pueden instalarse en todo tipo de dispositivos, desde fuentes de alimentación hasta regletas, electrodomésticos, equipos industriales o placas de desarrollo como Arduino.

Aplicaciones comunes y ejemplos prácticos del varistor MOV

Los varistores están por todas partes, a menudo pasando inadvertidos. Los puedes encontrar en:

  • Protectores de enchufe y regletas contra sobretensión.
  • Fuentes de alimentación de ordenadores, televisores y electrodomésticos.
  • Equipos industriales como PLCs, controladores y centros de control de motores.
  • Sistemas de telecomunicaciones: torres, terminales de fibra, centrales telefónicas.
  • Circuitos electrónicos con cargas inductivas: relés, motores y válvulas controladas electrónicamente.
  • Placas base de ordenadores, consolas de videojuegos y todo tipo de dispositivos electrónicos sensibles.

En los casos de placas de desarrollo o robots, como los sistemas basados en Arduino, los varistores pueden salvarte literalmente el proyecto ante picos inesperados generados por motores, relés u otros elementos electromecánicos.

¿Cómo se conecta un varistor MOV en un circuito?

La instalación típica de un varistor MOV para proteger un circuito, sea Arduino o cualquier otro sistema, es en paralelo con la línea que alimenta los componentes a proteger. Si se trata de proteger todo el circuito contra picos que provienen de la red eléctrica, suele colocarse justo después del fusible y antes del transformador de la fuente. Si el peligro está en la activación/desactivación de cargas inductivas (motores, bobinas, relés), se coloca en paralelo con esos elementos.

Un esquema típico para proteger una fuente de alimentación sería el siguiente:

  • Fusible —> Varistor en paralelo —> Resto del circuito

De este modo, cualquier sobretensión que atraviese el fusible se deriva por el varistor, y, si la energía es tan elevada que el varistor se queda en cortocircuito, será el fusible el que desconecte todo para evitar daños mayores.

a4988
Artículo relacionado:
Guía completa sobre el driver A4988: control y ajuste del motor paso a paso

Características técnicas del varistor MOV B72205S0250K101

La referencia B72205S0250K101 corresponde a un modelo específico de varistor MOV de la familia S05K250 de EPCOS (TDK Electronics), muy habitual en aplicaciones de protección de entrada. Sus características aproximadas son:

  • Tensión de varistor (VV): 250V (valor típico a 1 mA)
  • Tensión máxima continua (RMS): 150V (aprox.)
  • Capacidad de absorber energía de pulso (8/20μs): Hasta 40J
  • Corriente máxima de pulso: Unos 1.200A (para pulsos cortos)
  • Tiempo de respuesta: Menos de 25ns
  • Capacitancia: Aproximadamente entre 60 y 100pF, lo que hay que tener en cuenta si se usa a altas frecuencias
  • Formato: Disco compacto, encapsulado en resina azul, terminales radiales

Este modelo está indicado para proteger circuitos alimentados a 110-127VAC, aunque también puede utilizarse en circuitos DC, siempre que la tensión de trabajo no supere el rating de varistor. Ante la duda, consulta el datasheet del fabricante actual para obtener la información más precisa.

Ventajas clave del varistor MOV frente a sobrecargas

Los MOV ofrecen varias ventajas prácticas:

  • Protección bidireccional automática, válida para CA y CC.
  • Absorción de pulsos de alta energía en cuestión de nanosegundos.
  • Bajo coste y fácil sustitución.
  • Dimensionados para una amplia variedad de tensiones y aplicaciones.
  • Diversidad de formatos para adaptarse a esquemas y placas de PCB estándar.

Tras varias activaciones importantes, su capacidad de protección puede verse reducida, por lo que se recomienda un mantenimiento preventivo.

contador geiger
Artículo relacionado:
Contador Geiger: Opciones para medir la radiactividad con Arduino

Limitaciones y consideraciones para el correcto uso del varistor MOV

Pese a sus ventajas, los varistores MOV tienen una serie de puntos a considerar para garantizar su eficacia:

  • Vida útil limitada: Cada evento de sobrecarga degrada ligeramente el componente; tras varias incidencias, hay que reemplazarlo.
  • Riesgo de fallo catastrófico: Si absorbe demasiada energía, puede quedar en cortocircuito, llegando incluso a quemarse si no hay un fusible que lo proteja.
  • Sensibilidad a la temperatura: Su funcionamiento se ve afectado por altas temperaturas ambientales, lo que puede reducir la capacidad de absorción.
  • Capacitancia parásita: En aplicaciones de alta frecuencia, su capacidad interna puede afectar el comportamiento del circuito.
  • Protección solo ante picos: No protege frente a sobrevoltajes sostenidos; para eso se requieren otros dispositivos.

Por ello, la mejor práctica es instalar un varistor justo después del fusible (no antes), de manera que si este elemento falla, el fusible se encargue de cortar la alimentación y proteger el conjunto completo.

Tiendas de electrónica
Artículo relacionado:
Tiendas de electrónica: ¿Dónde encontrar los componentes que busco?

Cómo elegir el MOV adecuado para tu proyecto de Arduino y electrónica

Al diseñar un circuito que incluya un varistor, escoge siempre uno que supere la tensión máxima prevista de entrada, pero sin excederse demasiado para asegurar una reacción lo suficientemente rápida. Algunos criterios para la selección:

  • Conoce el voltaje real de la red o fuente: Elige un MOV cuya tensión de varistor esté entre un 10% y 20% por encima del valor nominal de tu alimentación.
  • Ten en cuenta la energía máxima que podrían alcanzar los picos: Consulta las especificaciones del fabricante para ver si el modelo soporta ese nivel.
  • Considera el entorno de operación (temperatura, humedad): Un MOV en ambientes muy cálidos puede degradarse más rápido.
  • Elige un tamaño compatible con tu circuito, especialmente si es una placa pequeña o un dispositivo portátil.

Para circuitos con Arduino, donde las tensiones suelen ser de 5V y 12V, el uso de varistores adecuados puede evitar daños por sobretensiones en las entradas analógicas y digitales.

l298n
Artículo relacionado:
Controlador de Motores L298N

Implementación práctica: ejemplo de uso de varistor MOV B72205S0250K101 con Arduino

Supongamos que tienes un proyecto de domótica donde un Arduino activa un relé conectado a una cerradura electromagnética o un motor pequeño. Si al desactivar el relé, la bobina genera un pico de tensión, un varistor conectado en paralelo con la bobina absorberá esa sobretensión y evitará que llegue al Arduino.

Ejemplo de conexión:

  • Conecta el varistor MOV B72205S0250K101 entre los terminales de la bobina del relé.
  • De esta forma, cuando se produzca el pico de tensión al desconectar, el varistor absorbe esa energía, protegiendo tanto el relé como la placa Arduino.
  • En fuentes de alimentación de corriente alterna, instala el varistor en paralelo justo después del fusible y antes del transformador.

Mantenimiento y reemplazo de varistores MOV

El mantenimiento de los varistores es bastante sencillo, pero esencial si quieres estar seguro de que tu circuito sigue protegido.

  • Inspección visual periódica: Busca signos de quemaduras, decoloración o hinchazón.
  • Mide la resistencia en frío: Debe ser muy alta; si da valores bajos, es posible que esté degradado.
  • Después de picos importantes, contempla su renovación aunque todavía parezca funcional.
  • En instalaciones críticas, se recomienda la sustitución preventiva cada 2 o 3 años.

Recuerda que la seguridad de tus proyectos depende muchas veces de componentes tan discretos como estos. Si un varistor falla sin que el fusible lo proteja, puedes perder tu equipo o incluso crear un riesgo de incendio en casos extremos.

EEPROM
Artículo relacionado:
EEPROM: todo lo que tienes que saber sobre esta memoria

Innovaciones recientes y futuro de la protección con MOV

La tecnología de varistores MOV sigue evolucionando. Actualmente se están desarrollando modelos con mayor capacidad de absorción, mejor gestión térmica, e incluso con características autocurativas: algunos pueden recuperarse parcialmente después de pequeños eventos transitorios.

Por otra parte, la integración con sistemas inteligentes y de Internet de las Cosas (IoT) permite el monitoreo en tiempo real del estado de los varistores, facilitando el mantenimiento predictivo y alargando la vida útil de los equipos protegidos.

También están surgiendo nuevos materiales, más respetuosos con el medio ambiente, y soluciones híbridas que combinan varistores con diodos TVS, GDT o supresores electrónicos para ofrecer niveles de protección superiores, especialmente en entornos críticos y aplicaciones de alta fiabilidad.

Consejos finales para sacar el máximo partido al varistor MOV en tus proyectos

Para que la protección sea efectiva, sigue estos consejos prácticos:

  • Calcula y selecciona bien las especificaciones del varistor, ni por arriba ni por abajo.
  • Colócalo lo más cerca posible de los componentes sensibles o justo a la entrada del circuito.
  • Empléalo siempre junto con fusibles u otros elementos de corte rápido.
  • No reutilices varistores que hayan sufrido múltiples eventos o muestren daño físico.
  • En PCB, usa pistas anchas en la conexión al varistor para asegurar el desvío seguro de la corriente.
  • Consulta siempre el datasheet del fabricante para asegurarte de que el varistor es el más adecuado.

El varistor MOV, y en particular modelos como el B72205S0250K101, es uno de esos pequeños elementos que marcan la diferencia entre un proyecto robusto y uno vulnerable. Valen tanto para aplicaciones caseras como industriales, y, en plataformas como Arduino, son tan sencillos de incorporar como efectivos a la hora de garantizar la integridad de nuestros montajes. Recuerda que la prevención, mediante una protección adecuada frente a picos de tensión, es siempre la mejor inversión. Así que, si tienes entre manos un diseño que pueda exponerse a transitorios eléctricos, no dudes en integrar un buen varistor MOV en tu diseño. Tu placa y tus componentes te lo agradecerán.


Comienza la conversación

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.