Wio Tracker L1 Pro: características, aplicaciones y ventajas en IoT

  • El Wio Tracker L1 Pro integra LoRa y Meshtastic para redes IoT eficientes.
  • Autonomía, pantalla OLED y compatibilidad Grove destacan frente a otras opciones.
  • Triple fuente de energía y fácil expansión lo hacen ideal para múltiples aplicaciones.

Wio Tracker L1 Pro características LoRa Meshtastic

El Wio Tracker L1 Pro está despuntando como uno de los nodos más interesantes y completos para quienes buscan soluciones de localización y seguimiento IoT a través de redes LoRa y el popular protocolo Meshtastic. Si te atrae este mundo de dispositivos autónomos y flexibles, dedicados a conectar sensores y seguir activos a grandes distancias con bajo consumo, en este artículo vas a encontrar todo lo que necesitas saber.

El sector de los dispositivos modulares para IoT no deja de crecer, aunque en el mercado abundan opciones difíciles de configurar o que requieren ciertos conocimientos técnicos. Aquí es donde el Wio Tracker L1 Pro destaca, porque está pensado para empezar a funcionar nada más encenderlo, permitiendo incluso a quienes no tienen experiencia previa aprovechar todo el potencial de las últimas tecnológicas en comunicaciones de largo alcance.

Pantalla LCD de tipo OLED para Arduino
Artículo relacionado:
Crea tu propio rastreador de la ISS mediante una Raspberry Pi

¿Qué es el Wio Tracker L1 Pro y qué lo hace diferente?

El Wio Tracker L1 Pro es un dispositivo compacto que fusiona tecnología LoRa con la facilidad de integración en el ecosistema Grove de Seeed Studio y la potencia de Meshtastic como firmware open source, simplificando enormemente la creación de redes de malla para seguimiento y monitorización. Lo mejor es que llega ensamblado y listo para su uso, muy por delante de muchas alternativas que obligan a pasar por procesos de soldadura, cableado y programación. Esto lo hace especialmente atractivo tanto para profesionales como para makers y entusiastas.

En su interior, integra el microcontrolador STM32L071RC, un chip ARM Cortex-M0+ de 32 bits, y el transceptor SX1262, que garantizan eficiencia energética y fiabilidad en la comunicación. Pero además añade a la mezcla una batería de 2000 mAh, pantalla OLED y botones físicos, lo que permite interactuar localmente sin tener que depender de un ordenador o smartphone para tareas básicas.

/e/OS
Artículo relacionado:
/e/OS v2: se ha lanzado la nueva versión del sistema operativo Google-free

Principales características técnicas del Wio Tracker L1 Pro

Wio Tracker L1 Pro especificaciones hardware

El corazón del Wio Tracker L1 Pro es el microcontrolador STM32L071RC, conocido por su bajo consumo y su capacidad para mantener comunicaciones inalámbricas estables durante largos periodos. El SX1262, por su parte, permite operar en la banda ISM de 868 MHz (Europa) y 915 MHz (EEUU), alcanzando distancias de hasta 15 km en campo abierto, lo que lo sitúa entre las soluciones de IoT más robustas y versátiles.

Uno de los aspectos más llamativos de este modelo Pro es su batería de 2000 mAh integrada, que ofrece entre 15 y 20 días de autonomía en modo rastreo estándar (como enviar datos cada cinco minutos), todo sin preocuparse demasiado por recargas, incluso en entornos exigentes.

El firmware Meshtastic llega preinstalado, facilitando su uso sin necesidad de flashear software ni ajustar parámetros desde cero. Esta plataforma open source está diseñada para crear redes de malla donde cada nodo retransmite mensajes, extendiendo el alcance y la fiabilidad del sistema.

Para la interacción local, el Wio Tracker L1 Pro monta una pantalla OLED monocroma de 1,3 pulgadas y botones físicos. Esto permite navegar entre menús, comprobar el estado de la batería, la señal LoRa o visualizar datos de sensores conectados y GPS externo, directamente desde el propio nodo.

Su compatibilidad con Grove facilita la incorporación de sensores plug-and-play (temperatura, humedad, presión, movimiento, entre otros), sin necesidad de soldaduras ni configuraciones complicadas. Es ideal para prototipado rápido y despliegues en campo.

Comparativa frente a otros dispositivos LoRa para IoT

El mercado de dispositivos LoRa y nodos Meshtastic es cada vez más amplio, pero el Wio Tracker L1 Pro logra destacar por su fácil integración, autonomía y la capacidad de conectar módulos Grove sin dificultad.

Frente a otras opciones similares, ofrece:

  • Batería de gran capacidad frente a modelos que requieren fuentes externas o baterías más pequeñas.
  • Compatibilidad Grove que facilita la expansión de funciones.
  • Pantalla OLED y botones físicos para gestión y monitorización local, en lugar de depender solo de aplicaciones externas.
  • Carcasa lista para despliegue, a diferencia de alternativas entregadas solo como placa o sin protección.

Esto ayuda a ahorrar tiempo de desarrollo, reducir errores y garantizar funcionamiento inmediato, independientemente del nivel técnico.

Opciones de energía y flexibilidad de despliegue

Una de las ventajas del Wio Tracker L1 Pro reside en su triple fuente de alimentación: carga rápida mediante USB Type-C, entrada solar y batería de litio. Esto lo hace adecuado para usos móviles, instalaciones remotas o proyectos donde el cable no sea viable.

El soporte para paneles solares facilita despliegues prolongados en zonas sin red eléctrica, mientras que las baterías estándar permiten su reemplazo en caso de desgaste o fallos.

Pantallas y expansión: OLED, E-Ink y conectividad

El Wio Tracker L1 Pro incorpora una pantalla OLED de 1,3 pulgadas con resolución 128 × 64 píxeles, diseñada para mostrar información esencial de forma eficiente en consumo energético. También existe una variante con pantalla E-Ink de 2,13 pulgadas para mayor autonomía y visibilidad en exteriores.

Su máxima capacidad de expansión se logra mediante el puerto Grove, header PTH y almohadillas de soldadura, permitiendo conectar nuevos sensores, añadir módulos de comunicación o realizar depuración por hardware, algo poco frecuente en nodos plug-and-play.

Especificaciones técnicas completas

Las principales especificaciones del Wio Tracker L1 Pro incluyen:

  • Procesador: Nordic nRF52840 (ARM Cortex-M4 con FPU, hasta 64 MHz)
  • Memoria interna: 1 MB flash y 256 kB RAM
  • LoRa: Basado en Wio-SX1262, soporta 862-930 MHz
  • Bluetooth 5.0 integrado
  • GPS multiconstelación (L76K: GPS, BeiDou, GLONASS, QZSS)
  • Pantalla OLED: 1,3 pulgadas, resolución 128×64
  • Alimentación: USB Type-C 5V-1A / Solar 5V-1A / Batería de Li-Ion 3,7V-1A
  • Certificaciones: FCC, CE, RoHS

Estas especificaciones certifican su alto grado de flexibilidad, capacidad de expansión y fácil integración en redes personalizadas de IoT.

Aplicaciones y usos prácticos en IoT y más allá

El uso de LoRa y redes Meshtastic permite múltiples aplicaciones. El Wio Tracker L1 Pro se puede emplear en:

  • Seguimiento de activos en logística y transporte, incluso en áreas remotas sin cobertura móvil.
  • Monitorización ambiental: sensores de temperatura, humedad, presión y calidad del aire en parques naturales o campos de cultivo.
  • Redes de emergencia: facilitar comunicación y localización en zonas sin infraestructura.
  • Proyectos maker y educativos: prototipado rápido con mínima inversión técnica.
  • Smart Cities: monitorización de infraestructuras públicas, control de riego, detección de fugas, entre otros.

Gracias a la arquitectura mesh de Meshtastic, cada nodo actúa como repetidor, extendiendo cobertura y fiabilidad sin necesidad de gateways centrales.

La revolución LoRa: largo alcance y eficiencia energética

LoRa (Long Range) es la base del funcionamiento de dispositivos como este. Mediante modulación de radiofrecuencia de baja potencia, transmite pequeñas cantidades de datos a varias kilómetros, incluso en entornos con obstáculos o poca infraestructura. El Wio Tracker L1 Pro optimiza esto gracias al SX1262, que puede operar hasta +22 dBm y con una sensibilidad de recepción de -137 dBm, asegurando la recepción en condiciones adversas.

Su combinación de gran alcance y bajo consumo hace que sea ideal para aplicaciones rurales, industriales y donde mantener la batería durante semanas o meses sea imprescindible.

El auge del IoT y el papel de los dispositivos plug-and-play

El mercado mundial del Internet de las Cosas crece rápidamente, con estimaciones que superan los 1,5 billones de dólares en 2028. Soluciones como el Wio Tracker L1 Pro facilitan esta expansión al eliminar barreras de configuración. Permiten a desarrolladores, empresas y makers crear prototipos y desplegar sistemas funcionales sin conocimientos avanzados de electrónica o programación.

Fabricantes como Seeed Studio apoyan plataformas open source como Meshtastic, democratizando el acceso a redes descentralizadas y autónomas, y estimulando la innovación tanto en proyectos grandes como en soluciones locales o personales.

Otras versiones y variantes del Wio Tracker L1

Además del modelo Pro, la serie Wio Tracker L1 incluye las variantes Lite, estándar y E-Ink, con diferentes características en pantalla, batería o carcasa. El Pro es el más avanzado y robusto, con carcasa, batería de 2000 mAh y pantalla OLED de 1,3″.

Las diferencias principales son:

  • Lite y Estándar: sin carcasa protectora ni batería, con pantalla OLED de 1,3″.
  • Pro: carcasa, batería de 2000 mAh y pantalla OLED.
  • E-Ink: pantalla de baja energía y mayor visibilidad exterior.

Esta variedad permite seleccionar el modelo que mejor se adapte a cada caso y entorno de despliegue.

¿Qué otras opciones existen en el mercado?

Si bien el Wio Tracker L1 Pro destaca, hay otras placas compatibles con Arduino, Grove y LoRa, como modelos anteriores o alternativos de Seeed Studio basados en ARM Cortex-M0+ y con soporte para Bluetooth, GPRS/LTE y más. Sin embargo, suelen requerir montaje y configuración adicionales, y sus baterías generalmente ofrecen menos autonomía.

Lo fundamental para quienes quieren comenzar sin complicaciones es optar por equipos ya preconfigurados para redes Meshtastic, con todos los elementos integrados y capacidades plug-and-play.

La aparición de dispositivos como el Wio Tracker L1 Pro está revolucionando el panorama de las redes IoT y la localización remota. Su combinación de autonomía, facilidad de uso, compatibilidad con sensores modulares y hardware listo para desplegar representa un avance significativo. Tanto empresas como particulares pueden experimentar y crear sistemas de seguimiento y monitorización de forma mucho más sencilla, rápida y asequible. La compatibilidad con plataformas abiertas y la rápida incorporación de sensores Grove marcan la diferencia, facilitando la innovación y permitiendo que cada vez más personas puedan adentrarse en proyectos IoT de verdad, sin obstáculos técnicos ni grandes inversiones iniciales.


Comienza la conversación

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.