Google ha iniciado el desarrollo de Live Update Orchestrator, una nueva solución para la actualización en caliente del kernel de Linux. Este sistema busca reducir al mínimo el tiempo de inactividad al aplicar actualizaciones, especialmente en entornos de computación en la nube. Para profundizar en las actualizaciones del kernel, te invitamos a leer sobre las mejoras en Linux 6.9.
Las actualizaciones en caliente del kernel no son nuevas. Actualmente existen soluciones como Kpatch y Ksplice, que permiten aplicar parches a un sistema en ejecución sin necesidad de reiniciar. Sin embargo, Google busca un enfoque diferente, permitiendo una transición más fluida entre versiones de kernel sin afectar la operatividad de dispositivos críticos.
¿Cómo funciona Live Update Orchestrator?
Según el ingeniero de Google, Pasha Tatashin, Live Update es un proceso de reinicio especializado. Durante este procedimiento, ciertos dispositivos pueden seguir funcionando sin interrupciones, incluso mientras el kernel se reinicia. Esto es particularmente útil para servidores y entornos virtualizados donde cada segundo de inactividad puede representar pérdidas significativas. Para aquellos interesados en proyectos sobre Raspberry Pi, les sugerimos conocer el nuevo escritorio GNULinux creado para Raspberry Pi.
El sistema está diseñado para mantener operativos ciertos dispositivos de hardware a lo largo de la transición del kernel, asegurando que las operaciones de acceso directo a memoria (DMA) y las interrupciones continúen funcionando con normalidad. En un entorno de nube, esto significa que las máquinas virtuales pueden seguir ejecutándose incluso cuando el hipervisor subyacente se actualiza.
Componentes clave del sistema
El Live Update Orchestrator introduce varios elementos clave en el kernel de Linux:
- Una máquina de estados que rastrea el progreso de la actualización y coordina los procesos en segundo plano.
- Una API de callbacks que permite a otros subsistemas del kernel participar en el proceso de actualización.
- Una infraestructura de dispositivos llamada dev_liveupdate que permite a los controladores de dispositivos integrarse con Live Update Orchestrator.
Algunos de los subsistemas del kernel que pueden aprovechar esta nueva tecnología incluyen:
- KVM (Kernel-based Virtual Machine), para mejorar la actualización en entornos virtualizados.
- IOMMU, que facilita la administración segura de memoria entre dispositivos.
- Gestión de interrupciones, para evitar fallos en el procesamiento de señales de hardware.
- Administración de memoria, asegurando que el estado de la memoria se transfiera correctamente entre versiones del kernel.
Para aquellos interesados en el desarrollo de sistemas operativos, también hay opciones como e/OS v2, un sistema operativo de Google.
¿Qué diferencia a Live Update Orchestrator de otras soluciones?
A diferencia de Kpatch y Ksplice, que parchean el kernel en ejecución sin reiniciar, Live Update Orchestrator adopta un enfoque híbrido. Si bien requiere un reinicio, se enfoca en mantener los dispositivos críticos en funcionamiento, lo que minimiza los efectos colaterales de la actualización.
Google destaca que el objetivo principal es mejorar la estabilidad en entornos cloud, permitiendo que actualizaciones esenciales se apliquen sin afectar la disponibilidad de las máquinas virtuales. Esto lo convierte en una opción atractiva para proveedores de servicios en la nube y grandes infraestructuras virtualizadas. Es relevante considerar que la implementación de plataformas como Android y su adaptabilidad a nuevas arquitecturas puede influir en este enfoque.
Próximos pasos y disponibilidad
Por ahora, Live Update Orchestrator sigue en fase experimental. Google ha publicado un conjunto de parches en el kernel de Linux para revisión y está recopilando comentarios de la comunidad de desarrolladores. Aquellos interesados en conocer más detalles pueden acceder a la serie de parches enviados para discusión en la lista de correo del kernel.
Si la implementación resulta exitosa, podría convertirse en una característica estándar del kernel de Linux en futuras versiones, proporcionando un nuevo nivel de flexibilidad para la actualización del sistema sin interrumpir operaciones críticas. Para aquellos que buscan actualizaciones continuas, el cómo actualizar Kodi podría ser un recurso útil.
El desarrollo de Live Update Orchestrator refleja la creciente necesidad de soluciones avanzadas para la administración de infraestructuras en la nube. A medida que más empresas migran sus servicios a entornos virtualizados, la capacidad de actualizar software sin afectar la disponibilidad se vuelve un factor clave para la competitividad y eficiencia operativa.