La Waveshare RP2350-PiZero es una placa de desarrollo que ha captado la atención de aficionados, estudiantes y profesionales de la electrónica gracias a su potencia y versatilidad. Este modelo, basado en la reciente familia RP2350 de Raspberry Pi, introduce innovaciones relevantes en conectividad, posibilidades de expansión y soporte de software, lo que lo convierte en una opción muy competitiva para proyectos tecnológicos actuales.
En este artículo vamos a repasar en profundidad todas las características técnicas, ventajas y particularidades de esta placa, además de explicar sus diferencias respecto a otras variantes de la familia y cómo sacar partido a su ecosistema de programación y desarrollo. Tanto si quieres desarrollar proyectos de automatización, robótica o experimentar con buses industriales como CAN, aquí encontrarás todo lo que necesitas para conocer la Waveshare RP2350-PiZero al detalle.
Introducción a la Waveshare RP2350-PiZero: Potencia en formato compacto
La Waveshare RP2350-PiZero es una mini placa de desarrollo equipada con el microcontrolador RP2350A desarrollado por Raspberry Pi en el Reino Unido, que destaca especialmente por su diseño compacto y sus opciones avanzadas de conectividad. Este hardware está orientado tanto a proyectos educativos como profesionales, así como a la experimentación en entornos de automoción, industrial y domótica.
Gracias a su arquitectura dual-core, que combina un procesador Arm Cortex-M33 y un núcleo Hazard3 RISC-V funcionando a 150 MHz cada uno, se obtienen prestaciones de alto nivel en tareas concurrentes y procesamiento paralelo.
Características técnicas principales de la Waveshare RP2350-PiZero
Uno de los puntos fuertes de esta placa es su cuidada selección de componentes, que proporciona una experiencia de desarrollo sólida y fiable. Estas son las especificaciones técnicas más destacadas:
- Microcontrolador RP2350A de Raspberry Pi con arquitectura dual-core: un núcleo Arm Cortex-M33 y un núcleo Hazard3 RISC-V, ambos a 150 MHz.
- Memoria SRAM de 520 KB y almacenamiento en Flash NOR de 2MB o 4MB, dependiendo de la variante, lo que permite ejecutar programas complejos y almacenar gran cantidad de datos.
- USB Type-C para alimentación y programación, con soporte para dispositivos USB 1.1, y opción para expansión USB Type-A en algunos modelos que soportan transmisiones USB 2.0/1.1 mediante PIO.
- Diseño con bordes castellados para facilitar la soldadura directa en placas portadoras, ideal para integraciones personalizadas.
- 15 pines GPIO multifuncionales, configurables por el usuario, ampliando enormemente las posibilidades de conexión con otros módulos y sensores.
- Periféricos de hardware integrados: 2 x SPI, 2 x I2C, 2 x UART, 14 canales PWM totalmente controlables, y 4 canales ADC de 12 bits para lecturas analógico-digitales de precisión.
- Sensor de temperatura integrado en el propio chip y 12 máquinas de estado PIO programables para diseñar periféricos personalizados o interfaces avanzadas.
- Conectores USB de doble tipo (Type-C y Type-A) en ciertas variantes para una máxima flexibilidad.
- Botón BOOT para descarga de programa, botón RESET para reinicio rápido y LED RGB WS2812 direccionable por el usuario para señales visuales.
- Regulador LDO RT9013-33GB de 500mA para garantizar una alimentación estable y eficiente.
Variantes de la familia Waveshare RP2350-PiZero
Dentro de la gama RP2350-PiZero de Waveshare, existen múltiples versiones orientadas a diferentes necesidades. Algunas de las más relevantes incluyen:
- RP2350-USB-A: mini placa con puerto USB-A, destaca por su reducido tamaño y gran conectividad.
- RP2350-CAN: versión específica para proyectos con bus CAN, incluye el controlador CAN XL2515 y el transceptor SIT65HVD230, soportando el protocolo CAN V2.0B hasta 1 Mbps. Permite aplicaciones en automoción, control industrial y robótica.
- RP2350-PiZero estándar: la más genérica, con interfaz USB Type-C y soporte para la mayoría de periféricos descritos anteriormente.
Además de estas, existen modelos que incorporan LCDs táctiles o puertos host adicionales, ampliando todavía más el abanico de posibilidades en cuanto a interacción y visualización.
Comparativa rápida: RP2350-PiZero frente a otras placas Waveshare y Raspberry Pi
Para comprender el posicionamiento de la RP2350-PiZero, resulta interesante comparar sus prestaciones con las de otras placas populares de Waveshare y Raspberry Pi: explorando las opciones de emuladores Raspberry Pi:
- Raspberry Pi Pico 2: utiliza el microcontrolador RP2350, con 4MB de flash y puertos Micro USB.
- Pico 2 W y Pico 2 WH: añaden conectividad WiFi y Bluetooth sobre la base del RP2350.
- Pico 2 CAN: integra un puerto CAN, suministrado por un conversor DC-DC de 2000mA y puertos Type-C, orientada a buses industriales.
- RP2040-PiZero: basada en el RP2040, con procesador ARM Cortex M0+ dual-core a 133MHz, 264KB SRAM y 2MB flash, equipada con doble USB-C y salida mini HDMI.
La principal ventaja de la RP2350-PiZero con respecto a sus hermanas menores radica en su doble arquitectura (Arm y RISC-V) y un mayor rendimiento de procesamiento, sumado a la versatilidad de sus conexiones y compatibilidad con una amplia gama de periféricos y módulos de expansión.
Conectividad y opciones de expansión
Uno de los apartados clave donde la Waveshare RP2350-PiZero realmente destaca es en la flexibilidad de conexión y expansión: Más sobre módulos de expansión Waveshare
- Puertos USB Type-C y Type-A (en función de la variante), facilitando tanto la programación como la alimentación y la conexión de periféricos externos.
- Hasta 15 GPIOs configurables que permiten conectar una enorme variedad de sensores, motores, pantallas y otros actuadores.
- Soporte para buses industriales y comunicaciones avanzadas como UART, SPI, I2C, PWM y ADC de alta resolución.
- En modelos como la RP2350-CAN, puerto específico para bus CAN y terminales de tornillo para facilitar la integración en entornos industriales.
- Diseño de bordes castellados que permite soldar la placa directamente a una PCB portadora para desarrollos personalizados.
- Interfaz de depuración SWD que facilita tareas de desarrollo y testeo a nivel profesional.
No hay que olvidar los botones BOOT y RESET, así como la presencia de LEDs personalizables que aportan funcionalidad extra tanto para desarrollo como para señalización en proyectos finales.
Programación: entornos soportados y posibilidades
La Waveshare RP2350-PiZero ofrece uno de los ecosistemas de desarrollo más completos del mercado de placas de este perfil. Se puede programar utilizando:
- MicroPython: permite desarrollar rápidamente aplicaciones y prototipos desde el entorno Thonny IDE, ideal para principiantes y proyectos educativos.
- C/C++: usando el SDK oficial de Raspberry Pi y extensiones para Visual Studio Code, con soporte tanto para Windows como para otros sistemas operativos.
- Arduino IDE: compatible con el núcleo arduino-pico, lo que simplifica la creación y carga de programas, tanto en la variante RP2040 como en RP2350.
En todos los casos, el proceso de flasheo de firmware es muy accesible: basta con mantener pulsado el botón BOOT, conectar vía USB y copiar el archivo correspondiente (por ejemplo, .uf2) al dispositivo, que será reconocido como una unidad de almacenamiento masivo. También es posible flashear directamente desde IDEs como VSCode usando plugins específicos.
Alimentación, eficiencia energética y características adicionales
El regulador de tensión LDO de muy bajo ruido y respuesta ultrarrápida garantiza una alimentación estable y puede suministrar hasta 500mA (según el modelo), admitiendo voltajes de entrada de entre 1,8V y 5,5V. Esto facilita su integración en proyectos móviles o de bajo consumo con fuentes USB o baterías.
Algunas variantes incorporan cabecera para baterías de litio y circuitería de carga, así como interfaces para pantallas integradas (IPS LCD, Touch LCD, AMOLED), ideales para aplicaciones que requieran visualización avanzada.
Aplicaciones más habituales y públicos objetivo
La versatilidad que proporciona la Waveshare RP2350-PiZero la hace adecuada para desarrolladores avanzados, entusiastas y makers. Entre sus aplicaciones más comunes se encuentran:
- Automoción y comunicaciones industriales: gracias a su soporte para bus CAN y alto rendimiento de procesamiento.
- Domótica y smart home: control inteligente de persianas, iluminación y sensores ambientales.
- Robótica educativa y profesional: control de motores y actuadores mediante múltiples buses y PWM.
- Instrumentación y sensores: uso de sus ADC de 12 bits y frecuencia elevada para dispositivos analógicos de alta resolución y precisión.
- Plataforma de aprendizaje: excelente para iniciarse en microcontroladores modernos y ecosistema Raspberry Pi.
La compatibilidad con MicroPython, C/C++ y Arduino IDE amplía las opciones y facilita su adaptación a distintos perfiles.
Diferencias clave entre RP2350 y RP2040 en placas Waveshare
Para entender las diferencias principales entre la RP2350-PiZero y la RP2040-PiZero, consideremos:
- RP2350: doble núcleo (Arm Cortex-M33 + RISC-V Hazard3) a 150 MHz, 520KB de SRAM, hasta 16MB de Flash, soporte avanzado para buses y periféricos, con mayor rendimiento en procesamiento paralelo.
- RP2040: doble núcleo ARM Cortex M0+ a 133MHz, 264KB SRAM, 2MB de Flash, sin RISC-V ni algunas opciones de buses industriales.
Ambas mantienen un factor de forma similar y comparten doble USB-C, GPIOs multifuncionales y salida mini HDMI, aunque la RP2350 ofrece capacidades superiores en cómputo y expansión.
Precios y disponibilidad de la Waveshare RP2350-PiZero
El coste de la Waveshare RP2350-PiZero es muy competitivo en su segmento, con precios que rondan los 10-17 euros. En plataformas online, puede adquirirse en AliExpress por aproximadamente 11,33 dólares, en Amazon por menos de 18 dólares, y en la tienda de Waveshare por unos 10 dólares. Es recomendable comparar precios y revisar variantes con extras como pantallas, memoria adicional o soporte CAN.
Primeros pasos y recursos para programar la RP2350-PiZero
Su entorno de desarrollo es sencillo y accesible:
- MicroPython: recomendable usar Thonny IDE. Tras conectar la placa y seleccionar el intérprete Raspberry Pi, se flashea arrastrando el archivo .uf2 a la unidad reconocida.
- C/C++: mediante Visual Studio Code con la extensión Pico, que permite crear, compilar y flashear proyectos fácilmente, compatible con RP2040 y RP2350.
- Arduino IDE: añadiendo la URL del núcleo arduino-pico, se puede programar sin complicaciones en la placa adecuada.
Existen numerosos recursos, tutoriales y ejemplos en la wiki oficial y en GitHub, que facilitan acelerar el proceso de aprendizaje y resolución de dudas.
Ventajas destacadas y detalles a considerar
Entre sus mayores ventajas se encuentran:
- Excelente relación calidad/precio en placas compactas avanzadas.
- Diseño muy compacto para integraciones donde el espacio es limitado.
- Elevada flexibilidad en programación y conectividad.
- Amplia gama de modelos para diferentes necesidades, incluyendo variantes para CAN, pantallas y baterías.
Como aspectos a evaluar, puede faltar un LED de alimentación dedicado en algunos modelos, y las diferencias en memoria o periféricos pueden influir en ciertos proyectos, por lo que conviene consultar la hoja técnica antes de elegir.