MediaTek Dimensity 9500: todo lo que trae el nuevo tope de gama

  • Presentado oficialmente con fecha de lanzamiento fijada y estrategia previa al evento de Qualcomm.
  • Arquitectura All Big Core 1+3+4 a 3 nm (TSMC N3P) con picos de 4,21 GHz y grandes mejoras en eficiencia.
  • GPU Arm Mali G1-Ultra con ray tracing a 120 FPS y colaboración con estudios para optimizar juegos.
  • NPU 990 de 9ª generación, Generative AI Engine 2.0 y mejoras en foto, pantalla, conectividad y almacenamiento UFS 4.1 (4 líneas).

MediaTek Dimensity 9500 SoC

El nuevo chipset estrella de MediaTek ya es oficial y llega con la mirada puesta en la gama más alta. La compañía ha confirmado su Dimensity 9500 con una hoja técnica centrada en potencia sostenida, IA en el dispositivo y salto gráfico, además de un claro foco en eficiencia.

La firma taiwanesa se ha movido rápido: su presentación se fijó para el 22 de septiembre en China, un movimiento que, por calendario, se adelanta al anuncio de su rival directo. La estrategia busca situar al Dimensity 9500 en el centro del debate sobre el silicio móvil de próxima generación.

Presentación y calendario

MediaTek oficializó el evento de lanzamiento para el 22 de septiembre, a las 14:00 (hora local de China), un día antes del acto de Qualcomm. Esta fecha estratégica refuerza la ambición de la marca por competir codo con codo en la franja premium de Android.

El fabricante define el Dimensity 9500 como un SoC pensado para llevar la IA al borde, potenciar experiencias de juego de calidad de consola y mantener a raya el consumo. En otras palabras, un cerebro para los próximos buques insignia que equilibran rendimiento y autonomía.

En cuanto a la llegada a los primeros dispositivos, el plan pasa por el último trimestre de 2025, con candidatas como las series vivo X300 y OPPO Find X9 en la pole position según distintos informes del sector.

Chipset Dimensity 9500 de MediaTek

Arquitectura y proceso de fabricación

El Dimensity 9500 adopta una configuración All Big Core de tercera generación fabricada por TSMC en 3 nm (N3P). El clúster de CPU se organiza en 1+3+4: un núcleo ultra que alcanza hasta 4,21 GHz, tres núcleos de alto rendimiento y cuatro centrados en eficiencia.

Según datos oficiales, el salto respecto a la familia anterior se traduce en +32% en mononúcleo y +17% en multinúcleo. Además, el núcleo ultra reduce en torno a un 55% el consumo a máxima carga, lo que apoya un descenso global del gasto energético de hasta un 30% en escenarios reales.

Esta disposición se complementa con una nueva arquitectura de caché y memoria y con aceleraciones dedicadas (como SME) orientadas a cargas intensivas de IA y gráficos, manteniendo el rendimiento sostenido durante sesiones prolongadas.

CPU 1+3+4: 1x ultra (hasta 4,21 GHz), 3x premium y 4x eficiencia, sobre nodo TSMC N3P.

Detalles técnicos del Dimensity 9500

Gráfica y gaming

Para el apartado gráfico, MediaTek integra la GPU Arm Mali G1-Ultra, que eleva el listón con soporte de ray tracing a hasta 120 FPS en títulos compatibles. La compañía cifra en un 33% el incremento de rendimiento y en un 42% la mejora de eficiencia frente a la generación previa.

No se queda ahí: MediaTek afirma que trabaja con estudios de videojuegos para implementar compatibilidades como MegaLights en Unreal Engine 5.6 y Nanite en Unreal Engine 5.5, de forma que el nuevo hardware pueda exprimir efectos de iluminación avanzados y renderizado de nivel AAA en tiempo real.

El objetivo es claro: ofrecer una experiencia que acerque a los móviles de gama alta a la calidad visual de una consola portátil, sin penalizar la temperatura ni la autonomía.

MediaTek Dimensity 9500 para juegos

IA en el dispositivo: NPU de 9ª generación

La inteligencia artificial es uno de los grandes pilares. El SoC monta la NPU MediaTek 990 (9ª gen) con un conjunto de mejoras clave: LM BiNet a 1,58 bits para recortar consumo en torno a un 33% y el motor Generative AI Engine 2.0, que duplica el rendimiento en creación asistida.

El fabricante indica que se han duplicado las capacidades INT y FP de cálculo y que el sistema admite contextos largos (hasta 128.000 tokens) y generación de imágenes 4K en el propio dispositivo. Además, se incorpora una arquitectura de computación en memoria integrada para ejecutar modelos de forma continua sin disparar el gasto energético.

En el terreno de las filtraciones previas al anuncio, se había apuntado a una NPU capaz de rondar los 100 TOPS, un dato que encaja con la orientación del chip hacia agentes inteligentes y funciones de IA generativa locales.

Pantalla y multimedia

Para el panel, el Dimensity 9500 soporta resoluciones WQHD+ y tasas de refresco de hasta 180 Hz, además de conexión Tri‑port MIPI para escenarios con múltiples pantallas (por ejemplo, plegables con más de un panel).

La tecnología MiraVision Adaptive Display ajusta brillo, color y contraste en tiempo real según la luz ambiental, el tipo de contenido y las capacidades del panel. El objetivo es mantener la nitidez en exteriores de alta luminosidad y proteger la vista en interiores oscuros sin perder detalle.

Foto y vídeo

El procesador de señal de imagen Imagiq 1190 admite preprocesamiento en RAW, sensores de hasta 200 MP y seguimiento de enfoque continuo a 30 fps. En vídeo, hay modo retrato cinematográfico a 4K a 60 fps, además de opciones de 4K a 120 fps con estabilización electrónica y soporte para 8K a 60 fps en los perfiles indicados.

Más allá de la resolución, lo relevante es la combinación de ISP y NPU para mejoras de ruido, detalle y balance en baja luz, facilitando fotos y clips de alto rango dinámico directamente desde el móvil.

Memoria, almacenamiento y rendimiento sostenido

En memoria, el SoC es compatible con LPDDR5X a 10.667 Mbps, mientras que en almacenamiento adopta UFS 4.1 con cuatro líneas, una configuración que duplica las velocidades de lectura/escritura.

MediaTek asegura que este ancho de banda adicional acelera la carga de grandes modelos de IA hasta un 40% y, junto con su motor de programación, mantiene una respuesta fluida incluso bajo cargas pesadas y sesiones prolongadas de juego.

Conectividad y localización

El módem integrado ofrece 5G conforme a 3GPP Release 17 con agregación de portadoras, VoNR con 256QAM y compatibilidad multibanda Sub‑6 GHz. En Wi‑Fi, el chipset sube al estándar Wi‑Fi 7 con picos de hasta 7,3 Gbps y mejoras para transferencias rápidas.

Las rutinas basadas en IA permiten predecir la congestión de red y ajustar parámetros para reducir la latencia hasta un 50%. Además, la gestión inteligente promete menos consumo en 5G (≈10%) y en Wi‑Fi (≈20%) en escenarios típicos. Se suma compatibilidad con GNSS multiconstelación para posicionamiento más preciso.

Disponibilidad y primeros modelos

El Dimensity 9500 aterriza para competir de tú a tú con los SoC más avanzados. Los primeros smartphones con este chip se esperan para el cuarto trimestre de 2025, con la serie vivo X300 y propuestas como OPPO Find X9 entre las principales candidatas a estrenarlo.

Con un equilibrio entre potencia en CPU, salto gráfico, IA de nueva generación y eficiencia, la nueva plataforma de MediaTek apunta directamente a los gama alta que buscan diferenciarse en rendimiento sostenido, fotografía y conectividad.

El conjunto de avances —desde la CPU 1+3+4 a 3 nm y la GPU G1‑Ultra hasta la NPU 990 con IA generativa— dibuja un SoC diseñado para móviles premium que no solo empujen los FPS y la cámara, sino también la autonomía y la experiencia diaria bajo 5G y Wi‑Fi 7.

Artículo relacionado:
Tipos de memoria RAM: todo lo que necesitas saber sobre la memoria principal