Qualcomm adopta la nueva arquitectura de Arm en sus chips

  • Qualcomm migra sus chips insignia a la arquitectura Arm v9 con funciones orientadas a IA.
  • El cambio puede impulsar los ingresos de Arm y reforzar la competencia frente a MediaTek y Apple.
  • Qualcomm diseña gran parte del chip y licencia la arquitectura, lo que dificulta estimar el impacto económico.
  • La decisión llega tras una disputa legal: fallo favorable a Qualcomm y recurso anunciado por Arm.

chips con tecnologia de Arm

Qualcomm ha decidido trasladar sus plataformas de referencia a la generación más reciente de la arquitectura de Arm, un paso orientado a mejorar la ejecución de cargas de trabajo de inteligencia artificial como chatbots y generadores de imágenes, según personas al tanto de la decisión. La jugada refuerza su posición frente a competidores directos y podría elevar los ingresos de Arm gracias a las tarifas asociadas a sus tecnologías más avanzadas.

El movimiento despeja dudas sobre la continuidad de la colaboración entre ambas compañías tras su choque judicial del año pasado, y llega acompañado de señales en el parquet: después de trascender la noticia, avanzaron alrededor de un 5% las acciones de Arm durante la sesión ordinaria, reflejando el interés del mercado por la adopción de la última hornada tecnológica.

Qué cambia con la nueva arquitectura

De acuerdo con fuentes consultadas, los nuevos procesadores para PC y móviles de Qualcomm pasan a utilizar la novena versión (v9) de la arquitectura de Arm. En la práctica, esta arquitectura define el conjunto de instrucciones que soporta la CPU y aporta mejoras diseñadas para acelerar tareas de IA generativa y otros procesos intensivos, con un enfoque en eficiencia y rendimiento.

arquitectura de chips Arm

A diferencia de generaciones precedentes —en las que Qualcomm mantuvo tecnologías anteriores—, la migración a v9 supone un salto cualitativo destinado a gestionar con mayor soltura cargas como asistentes conversacionales y creación de imágenes, ámbitos que se han convertido en palancas clave de uso en dispositivos personales.

Impacto en el mercado y en la competencia

El giro de Qualcomm llega en un contexto en el que MediaTek ya ha confirmado su uso de Arm v9 y en el que la mayoría de analistas dan por hecho que Apple también la emplea en sus diseños. En ese tablero, la actualización tecnológica de Qualcomm apunta a reforzar su capacidad de competir en gama alta de móviles y PCs, donde las prestaciones de IA empiezan a marcar diferencias tangibles.

Para Arm, el beneficio potencial es claro: su modelo de ingresos crece con la adopción de las versiones más recientes. Con todo, cuantificar el impacto no es sencillo porque Qualcomm licencia la arquitectura, pero diseña internamente buena parte del chip en lugar de adquirir bloques prediseñados, lo que diluye la traslación directa de valor.

Posición de las compañías

Consultada sobre la tecnología concreta utilizada, Qualcomm evitó precisar detalles y subrayó que selecciona las instrucciones que aportan valor a sus clientes, apoyándose en su propio equipo de diseño de CPU para decidir qué incluir. Desde Arm, por su parte, declinaron realizar comentarios sobre el cambio.

Antecedentes legales y licencias

La decisión se produce tras una disputa legal entre ambas compañías que todavía no está completamente cerrada. Menos de un año atrás, Arm llegó a amenazar con revocar una licencia clave a Qualcomm, una postura que posteriormente matizó. El conflicto también pasaba por la adquisición de Nuvia por parte de Qualcomm.

En ese frente, un tribunal en Estados Unidos falló a favor de Qualcomm en aspectos centrales del caso, si bien Arm ha señalado su intención de recurrir. Este marco contencioso añade contexto al alcance del anuncio y ayuda a entender por qué la continuidad tecnológica entre ambas partes no era un asunto menor.

Por qué no otras rutas tecnológicas

Qué esperar a continuación

Con la transición a v9, Qualcomm busca dotar a sus plataformas de un mejor equilibrio entre eficiencia y rendimiento en IA, un atributo cada vez más determinante en portátiles y smartphones. La adopción de esta arquitectura por parte de varios líderes del sector sugiere que el soporte de aplicaciones y el ecosistema seguirán expandiéndose en los próximos lanzamientos.

La apuesta de Qualcomm por la última arquitectura de Arm envía una señal clara: prioriza la compatibilidad con software existente y las ganancias de rendimiento en IA al tiempo que mantiene autonomía en el diseño de sus CPUs. El movimiento, con implicaciones tanto técnicas como comerciales, reordena el tablero competitive con MediaTek y Apple, apunta a mayores ingresos para Arm y se desarrolla bajo el telón de fondo de un litigio que todavía podría tener nuevos capítulos.

Rasperry Pi 5
Artículo relacionado:
Arm anuncia asociación a largo plazo con Raspberry Pi Foundation