Ávila acoge el foro mundial de drones de la Interpol

  • La Escuela Nacional de Policía reúne a más de 120 especialistas en drones y C-UAS.
  • El foro analiza los UAS como amenaza, herramienta operativa y fuente de evidencia.
  • El encuentro se alinea con la Estrategia de Seguridad Aeroespacial Nacional y el marco europeo.
  • España refuerza su liderazgo policial y la cooperación público‑privada en seguridad aérea.

foro mundial de drones de Interpol

La Escuela Nacional de Policía de Ávila acoge, de jueves a domingo, el Interpol Drone Expert Summit (IDES), el principal foro internacional dedicado al empleo de sistemas de aeronaves no tripuladas y tecnologías de contramedidas. Este encuentro, organizado por Interpol, UAS Norway y la Policía Nacional, convoca a responsables de cuerpos policiales, organismos internacionales, universidades y empresas tecnológicas para abordar retos comunes de seguridad aérea y policial con un enfoque eminentemente práctico y de cooperación.

Bajo el lema «Leveraging Cutting-Edge Technology for Law Enforcement in the Drone Era», el programa examina los drones desde tres ángulos: amenaza emergente, herramienta operativa y fuente de evidencia para investigación criminal y protección del espacio aéreo. La elección de España y de la Escuela Nacional de Policía como sede reconoce el papel de la Policía Nacional como referente en innovación y seguridad aérea y sitúa al país en el centro del debate sobre uso responsable y respuesta ante usos ilícitos.

Participación y agenda de trabajo

El foro reúne a más de 120 participantes internacionales procedentes de cuerpos policiales, organismos de seguridad, defensa civil, industria y academia. A lo largo de cuatro jornadas se celebran sesiones plenarias, talleres técnicos y demostraciones operativas, con presencia de especialistas en C‑UAS (detección, neutralización y análisis forense de drones) y responsables de la Comisión Europea junto a empresas del sector.

La agenda está diseñada para impulsar el intercambio de conocimiento, la transferencia tecnológica y la coordinación público‑privada. En las actividades se abordan escenarios reales de incidentes con UAS, protección de infraestructuras críticas, interoperabilidad de sensores y protocolos de obtención y custodia de evidencias digitales.

Trayectoria internacional del IDES

Desde su primera edición en Lyon (2018), el IDES se ha consolidado como punto de encuentro global en seguridad aérea. Las ediciones posteriores pasaron por Singapur (2019), Oslo (2021 y 2022), San Diego (2023) y Austin (2024), con la participación de más de 30 países y de agencias como Europol, Frontex, EASA y NATO. La cita de Ávila supone la séptima edición y da continuidad a una red de cooperación que une a fuerzas policiales, reguladores y la industria.

Este recorrido ha favorecido la creación de prácticas comunes para la gestión de UAS y C‑UAS, así como la armonización de procedimientos en operaciones transfronterizas, un aspecto clave para el entorno europeo y su espacio aéreo compartido.

Estrategia de Seguridad Aeroespacial y marco europeo

El encuentro se enmarca en la Estrategia de Seguridad Aeroespacial Nacional 2025, que prioriza el refuerzo de capacidades frente a amenazas aéreas, la cooperación interinstitucional y el desarrollo tecnológico en detección y neutralización de drones. Esta hoja de ruta converge con iniciativas de la Unión Europea y con los estándares de la EASA para integrar operaciones U‑Space seguras.

La coordinación entre ministerios, fuerzas de seguridad y operadores públicos y privados pretende acelerar la implantación de tecnologías C‑UAS en aeropuertos, eventos de alta concentración y entornos críticos, sin perder de vista la proporcionalidad jurídica y el respeto a derechos fundamentales en la obtención y tratamiento de evidencias.

Capacidades de la Policía Nacional y usos operativos

La Policía Nacional, a través de su Unidad Aérea y del Área de Seguridad y Protección Aérea (ASPA), desempeña un papel esencial en la aplicación de la estrategia y en la coordinación frente a amenazas UAS. El cuerpo fue pionero en el ámbito europeo en incorporar drones a su operativa y sostiene un despliegue que combina medios humanos especializados y recursos técnicos avanzados.

En el día a día, los UAS apoyan labores de vigilancia preventiva, gestión de emergencias y operativos complejos. También permiten levantamientos 3D, planimetría y la obtención de una perspectiva cenital para documentar escenarios, algo útil en investigación de homicidios, crimen organizado o tráfico de drogas. La información en tiempo real ayuda a movilizar recursos de forma anticipada y a mejorar la toma de decisiones sobre el terreno.

Al mismo tiempo, el auge de drones comerciales y su uso en conflictos recientes han puesto de manifiesto su potencial como amenaza en aeropuertos y áreas sensibles, lo que impulsa el desarrollo de sistemas integrados de detección, identificación, mitigación y análisis forense que se están mostrando en el foro.

Organización y cooperación público‑privada

La coordinación general del IDES en Ávila se realiza con Interpol España y UAS Norway, bajo la supervisión de la Unidad Aérea de la Policía Nacional y con el apoyo logístico de la Escuela Nacional de Policía. El formato combina contenidos de alta especialización técnica con módulos formativos, reforzando la vertiente educativa del centro y su proyección internacional.

La participación de empresas tecnológicas y universidades fomenta la transferencia de resultados al terreno operativo y acelera la llegada al mercado de soluciones C‑UAS con estándares interoperables, algo especialmente relevante para los cuerpos policiales europeos que comparten escenarios de riesgo y normativa.

Impacto para España y Europa

La celebración del IDES en Ávila refuerza el liderazgo de España en seguridad aérea, impulsa el ecosistema industrial de detección y neutralización de drones y aporta masa crítica para avanzar en marcos regulatorios y de colaboración. El foco en evidencias digitales, protección del espacio aéreo y respuesta coordinada ante incidentes contribuye a una mayor resiliencia del entorno europeo.

Con una participación plural y contenidos centrados en la práctica, el foro actúa como catalizador para alinear capacidades policiales, regulación y tecnología de vanguardia. La combinación de cooperación internacional, formación y demostraciones operativas deja a España y a sus socios europeos mejor posicionados para afrontar los desafíos de la era de los drones con garantías técnicas y jurídicas.

Kaláshnikov
Artículo relacionado:
Este es el fusil que Kaláshnikov ha creado para derribar drones