
La presentaciĂłn del Idol terminĂł con un momento inesperado: el prototipo, llamado AIdol, se desplomĂł nada mĂĄs salir al escenario en un evento tecnolĂłgico en MoscĂș. La escena, que circulĂł rĂĄpidamente por redes sociales, dejĂł en evidencia los retos pendientes de este tipo de mĂĄquinas.
Tras la caĂda, el personal del evento intentĂł retirar el robot con rapidez y cubrir la situaciĂłn con un telĂłn negro, pero el intento resultĂł torpe y llamĂł mĂĄs la atenciĂłn. Idol achacĂł el incidente a ajustes de calibraciĂłn y a la iluminaciĂłn, recordando que el humanoide sigue en fase de pruebas.
Qué pasó en el escenario
El debut de AIdol tuvo lugar en el Centro de Congresos Yarovit Hall ante decenas de asistentes y medios. Con la conocida mĂșsica de Rocky de fondo, el robot dio unos pasos vacilantes, saludĂł y, acto seguido, perdiĂł el equilibrio hasta impactar contra el suelo.
Las imĂĄgenes muestran cĂłmo el equipo intentĂł ocultar la escena desplegando una cortina, mientras arrastraban el humanoide fuera del escenario. En una segunda apariciĂłn, el robot se mostrĂł sujeto por un sistema de soporte mediante cable, con piezas todavĂa esparcidas en el suelo.
En paralelo, la organizaciĂłn exhibiĂł otro AIdol estĂĄtico sin extremidades y sobre un pedestal, accesible al pĂșblico para interactuar y fotografiarse. El contraste entre la demostraciĂłn dinĂĄmica y esta versiĂłn expositiva reforzĂł la sensaciĂłn de proyecto aĂșn inmaduro.
QuĂ© promete AIdol segĂșn sus creadores
La empresa Idol asegura que su humanoide puede caminar, manipular objetos y comunicarse, apoyåndose en modelos de lenguaje que funcionan sin conexión a Internet. El diseño combina 19 servomotores con piel sintética de silicona, capaz de reproducir una docena larga de emociones båsicas y cientos de microexpresiones faciales; también integra 7 micrófonos, altavoz, cåmaras y sensores inerciales como giroscopio para percibir el entorno.
En el apartado de energĂa, fuentes de la compañĂa hablan de una baterĂa de 48 V que permitirĂa hasta seis horas de autonomĂa. Se ha citado una velocidad de desplazamiento de 6 km/h y un porcentaje de componentes nacionales del 77% (con objetivo de 93%), cifras que la firma quiere consolidar conforme avance el desarrollo.
Reacciones y comparativas internacionales
El tropiezo no tardĂł en convertirse en tendencia, con bromas en redes del tipo âpowered by vodkaâ o que el robot âaprendiĂł a caminar de los alcohĂłlicosâ. TambiĂ©n hubo voces que recordaron que hacer caminar a un humanoide es una de las tareas mĂĄs complejas en robĂłtica, y que los fallos tempranos son habituales en este campo.
El episodio reavivĂł la memoria de un caso notorio de 2018 en Rusia, cuando un supuesto robot televisivo resultĂł ser un disfraz con una persona dentro. Aunque ahora sĂ hablamos de un prototipo real, la comparaciĂłn ilustra el escrutinio al que se somete cualquier avance en robĂłtica humanoide en el paĂs.
El evento formĂł parte de la New Technology Coalition, junto a empresas como Promobot, Double U Expo o Robot Corporation. La ambiciĂłn de Rusia por competir con China y Estados Unidos choca con el listĂłn actual: paĂses lĂderes ya presumen de humanoides bĂpedos comerciales y de expresiones faciales muy realistas, en un mercado que movilizĂł miles de millones en inversiĂłn reciente.
Lectura europea y prĂłximos pasos
En Europa se sigue con interĂ©s el progreso de estos sistemas, con actores como 1X Technologies (NEO) en Noruega explorando aplicaciones en entornos reales. La caĂda de AIdol no invalida la lĂnea tĂ©cnica, pero muestra lo difĂcil que es integrar equilibrio, percepciĂłn y actuaciĂłn en un cuerpo bĂpedo.
Idol ha retirado temporalmente el prototipo para revisar algoritmos de equilibrio, calibraciĂłn y control. El objetivo declarado es retomar pruebas controladas, estabilizar la marcha y validar la interacciĂłn persona-mĂĄquina antes de repetir una demostraciĂłn pĂșblica.
La presentaciĂłn de MoscĂș deja una fotografĂa clara: el proyecto AIdol aĂșn estĂĄ verde, pero el fabricante ha puesto sobre la mesa especificaciones ambiciosas y un plan de mejora. Entre el revuelo en redes y la competiciĂłn global, el siguiente movimiento serĂĄ demostrar, con menos focos y mĂĄs datos, que el humanoide puede caminar, interactuar y operar con fiabilidad.
