A todos los makers nos resulta muy sencillo imprimir utilizando filamento PLA. Es un material que no produce olores durante su impresión, es asequible, es biodegradable, hay en el mercado una variedad muy amplia de colores y sufre poco problema de warping. Sin embargo para algunos proyectos especĆficos en los que necesitemos producir piezas con una alta resistencia al impacto y al calor este material se nos queda corto y es necesario recurrir al plĆ”stico ABS.
Afortunadamente varios fabricantes han sacado al mercado filamentos que mediante un proceso de cristalización de las piezas en un horno adquieren propiedades mecĆ”nicas similares a las que tiene el ABS. En este artĆculo analizaremos los Filamentos PLA INGEO 850 y 870 del fabricante espaƱol Sakata3D
Como ya os contamos en un artĆculo anteriorĀ el fabricante americano de bĆopolimeros NaturaWorks lleva tiempo trabajando para desarrollar materiales que tengan propiedades similares al ABS pero no tengan sus deficiencias.Ā A lo largo de este aƱo y el anterior ha desarrollado un PLA al que ha denominado INGEO y su principal caracterĆstica es que se puede someter a un proceso especial de cristalización en el cual, al someter las piezas impresas al calor la estructura interna del material se reordena modificando las propiedades mecĆ”nicas de la misma.Ā Se consigue mĆ”s dureza, resistencia al impacto y las piezas soportan mejor las altas temperaturas.
Para este anĆ”lisis hemos vuelto a utilizar una impresora ANET A2 PLUS. Pese a ser una mĆ”quina de gama baja (con un rango de precio inferior a 200⬠si la compramos a China) y no conseguir resultados de un nivel de detalle extremadamente alto es perfecta para la mayorĆa de materiales del mercado. Ā Tiene unas caracterĆsticas tĆ©cnicas nada despreciables; puede imprimir hasta a 100 mm/s, tiene extrusor tipo bowden, el hotend se puede calentar hasta los 260°C, puede imprimir a una resolución de 100 micras, dispone de base caliente y tiene una gran superficie de impresión (220*220*270mm).
Desempaquetado del filamento PLA 3D850 y 3D870 del fabricante español Sakata3D
El filamento viene perfectamente empaquetado y envasado al vacĆo, la bobina que sirve de soporte es de un plĆ”stico de gran calidad y el embobinado del filamento es muy correcto. A simple vista no se aprecia ningĆŗn nudo y durante todas las impresiones que hemos realizado no hemos tenido ningĆŗn problema en este sentido.Ā El material tiene muy buena adherencia entre capas, no presenta problemas de warping. La pigmentación del material es uniforme y los brillos que presentan las piezas impresas con el filamento plateado le dan un acabado excepcional.Ā En general responde muy bien, independientemente de la complejidad de la pieza impresa.Ā
La web del fabricante es su talón de Aquiles, es poco llamativa y tiene un diseño que se ve anticuado, sin embargo cumple perfectamente su función. Podemos adquirir el material, y nos facilitan los parÔmetros bÔsicos para imprimir con el mismo.
La caracterĆstica estrella de este material es que podemos someterle a un proceso de cristalización. Para ello debemos meter las piezas en un horno convencional a una temperatura de 120Āŗ Celsius durante un perĆodo aproximado de 20 minutos. Durante todo el tiempo hemos estado atentos a las piezas y hemos observado que no se deforman por el calor al estar en el interior del horno, tampoco se produce ningĆŗn olor ni humo que pueda ocasionarnos malestar o temor por la seguridad durante el proceso.
A simple vista las piezas cristalizadas no parecen haber sufrido ningĆŗn cambio durante el proceso. Sin embargo un anĆ”lisis mĆ”s detallado de las mismas una vez se han enfriado pone de manifiesto que las piezas se han vuelto mucho mĆ”s duras y resistentes sacrificando parte de su flexibilidad. Pese a que la documentación tĆ©cnica indica que las piezas pueden encoger ligeramente durante la cristalización en los resultados es inapreciable. Las piezas miden 15x2x2 cms y la variación sufrida apenas llega a un par de milĆmetros
Conclusiones finales
Hemos impreso piezas de todos los tamaños y formas, quedando de manifiesto que realizar piezas en PLA 850 o 870 Ingeo no supone mayor dificultad que realizar las mismas piezas en PLA estÔndar. Por lo tanto siempre y cuando la diferencia de precio no os suponga un problema es recomendable utilizar PLA Ingeo.
El proceso de cristalización es muy sencillo y no requiere de ningĆŗn equipo profesional, tratando de este modo nuestras piezas conseguiremos mejorar enormemente sus caracterĆsticas tĆ©cnicas. Ya sea porque vamos a someterlas a situaciones comprometidas o sencillamente para asegurarnos que soportan mejor el paso del tiempo. Youtube esta lleno de makers que someten las piezas impresas con este filamento a las pruebas mĆ”s locas que se te puedan imaginar, es innegable que la calidad del filamentoĀ PLA 850 o 870 Ingeo es muy superior al PLA estĆ”ndar.
Por Ćŗltimo, alabar la excelente relación calidad/precio de los filamentos de SAKATA3D, estamos ante un fabricante muy profesional con materiales de buena calidad y un envidiable servicio de atención al cliente. Que no os engaƱe el aspecto de su web, si preguntĆ”is en la comunidad Maker os darĆ©is cuenta que la opinión general coincide con la de este artĆculo.
todo muy bien pero en que se diferencia el PLA 850 del PLA 870 es lo que esperaba que aclaraseis y no habeis hecho, sigo sin saber cual de los dos me dara mejor resultado y por que, que es superior al PLA normal eso ya se sabe , pero caracteristicas del 850 y del 870 porque son de numeracion diferente , cual es el mas fuerte a impactos ,cual se puede utilizar para elementos mecanicos por su resistencia, esto es lo que a muchos a la hora de comprar un filamento necesitamos saber, y ni la casa Sakata es capaz de aclarar