ASUS también se ha unido a las alternativas de la Raspberry Pi con su propia SBC (Single Board Computer). Y lo hace con su modelo ASUS Tinker Board, una placa con mayor rendimiento, y algo más cara, que la Pi. Algo que podría ser interesante para aquellos makers que busquen mayor rendimiento para sus proyectos DIY y que no lo pueden encontrar en la Raspi.
Eso sí, también tiene muchas similitudes con la Raspberry Pi, ya que la ASUS Tinker Board es también una SBC para montarte tu miniPC con el que tener un completo equipo informático a un gran precio y un reducido tamaño…
Garantías ASUS
ASUS (pronunciada como «eisus») es una de las marcas más prestigiosas de placas base. ASUSTek Computer es una firma de Taiwán con base en Taipéi que se ha transformado en todo un referente en la industria del hardware. Destaca por su innovación y calidad.
Todo eso también se puede notar en su ASUS Tinker Board, ya que la especialidad de ASUS son precisamente las placas base. Por tanto, si las placas SBC alternativas no te convencen demasiado en cuanto a fiabilidad, con ASUS podrás encontrar una gran garantía y seguridad.
Que sea uno de los principales proveedores de placas base del mundo y de los mejores valorados en la industria no es una casualidad…
¿Merece la pena la ASUS Tinker Board?
Para contestar a esa pregunta primero hay que analizar sus características técnicas. Así se pueden comparar con las actuales placas Raspberry Pi para saber si realmente merece la pena pagar un poco más o no.
Tanto la Raspi como la Tinkerboard se parecen en muchos aspectos, como en el HDMI, o en el microUSB para la alimentación. También incluye jack para auriculares 3.5mm, y 40 pines GPIO. Incluso el propio diseño y formato de la SBC de ASUS parece imitar a la Raspberry Pi.
En la siguiente tabla puedes ver una comparativa de los detalles de una Raspberry Pi 3 y una ASUS Tinker Board:
ASUS Tinker Board | Raspberry Pi 3 | |
---|---|---|
SoC | Rockchip RK3288-C QuadCore 1.8 Ghz | Broadcom BCM2837 QuadCore 1.2 Ghz |
Benchmark Score | 3925 | 2092 |
RAM | 2 GB | 1 GB |
Display | HDMI 4K (H.264 code) | HDMI HD |
NIC | 1 Gb LAN | 100 Mb LAN |
Audio | 192K/24bit | 48K/16bit |
WiFi | 802.11 b/g/n Swappable Antenna | 802.11 b/g/n |
Bluetooth | 4.0 + EDR | 4.1 LE |
SDIO (versión) | 3.0 | 2.0 |
Sistemas operativos | Linux, etc. | Windows IoT, Linux, etc. |
Por cierto, existen dos modelos de ASUS Tinker Board. Una es el modelo base y el otro el modelo S. Con el modelo S tienes algo más de rendimiento, ya que usa memoria RAM DDR3 en vez de la LDDR3 de la base. Además, usa otra versión del SoC con una GPU algo más poderosa, ya que emplea la Mali T764 en vez del T760. No obstante, tiene menos memoria eMMC integrada, solo 16GB frente a los 64GB. Por lo demás es idéntica…
Conclusión
Como puedes ver, la placa ASUS Tinker Board puede superar en muchos aspectos a la Raspberry Pi. Especialmente destaca en su rendimiento, que casi llega a doblar al de la Raspberry Pi y eso es bastante considerable. Eso sí, por la ASUS deberás pagar más del doble que por la Pi.
A demás de eso, ahora tienes a tu alcance la Raspberry Pi 4, que supera en rendimiento y prestaciones a la 3 que se ha comparado en la tabla anterior. Por tanto, la diferencia de rendimiento se disipa más aún… Incluso la Pi 4 es bastante más barata que los modelos de Tinker Board.
A eso le agregas la gran comunidad tras la Raspberry Pi y la cantidad de proyectos, complementos y tutoriales que tienes a tu alcance. Algo que para la ASUS no es así.
Opciones
Dicho esto, en el mercado tienes diversas alternativas donde elegir:
- ASUS Tinker Board
- Kit ASUS Tinkerboard completo: disipador, caja, adaptador.
- ASUS Tinker Board S
- Raspberry Pi 3 Model B
- Raspberry Pi 4 Model B
La decisión de cuál comprar es tuya, dependiendo de tus necesidades…
Sé el primero en comentar