La ciudad de Comodoro Rivadavia se convirtió en epicentro tecnológico al acoger el Zonal Sur del Campeonato Nacional de Robótica, una jornada en la que se dieron cita más de 200 jóvenes y un total de 150 robots construidos por equipos escolares de toda la región. El Club Huergo reunió a estudiantes, docentes y especialistas en un ambiente marcado por la colaboración y la creatividad, incorporando por primera vez a la ciudad al circuito nacional.
La actividad comenzó desde primera hora con acreditaciones, homologaciones y pruebas técnicas, mientras que las competencias se desarrollaron a lo largo de la tarde con acceso libre al público. Las pistas y tatamis acogieron desafíos de sumo, mini y micro sumo, carreras, carreras pro, laberinto y fútbol de robots, junto a una vibrante modalidad de sumo RC, que mantuvieron la atención de familias y aficionados durante todo el día.
Participación y apoyo institucional
Las autoridades locales acompañaron el desarrollo del evento, subrayando el papel de la innovación y la formación tecnológica en las escuelas. Se destacó el trabajo sostenido de la Agencia Comodoro Conocimiento y la articulación con la Liga Nacional de Robótica, así como el aporte de entidades colaboradoras como Orizon, EPJA N.º 613, Colegio Domingo Savio, el Centro de Formación Profesional N.º 652 y el Instituto CEDIT, que han contribuido a consolidar un ecosistema educativo y técnico en la ciudad.
Cifras de la jornada
El Zonal Sur del Campeonato Nacional de Robótica reunió a 22 instituciones procedentes de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Bariloche, Trelew, Rawson, Bryn Gwyn, Lago Puelo, Puerto Madryn, Playa Unión, Carlos Casares y Dolavon. La afluencia de público fue constante y el dinamismo en las mesas de taller dejó ver un alto nivel técnico en programación, mecánica y electrónica de los prototipos.
Referentes del ámbito público y educativo recalcaron que la robótica escolar es una herramienta transversal que fomenta pensamiento lógico, resolución de problemas y trabajo en equipo, comprometiéndose a sostener políticas y espacios que acerquen ciencia y tecnología a nuevas generaciones.
Resultados por categorías
La premiación reconoció el esfuerzo de todos los equipos y dejó un cuadro de honor variado, con podios muy disputados en las distintas modalidades. Así quedaron las posiciones:
- Carreras: 1.º Lucero; 2.º Nexeris; 3.º Blackout.
- Sumo: 1.º Black Spicy; 2.º Fafutoxx; 3.º Black Panther.
- Mini Sumo: 1.º Cosecha papa; 2.º Panzer 4.0; 3.º Loki.
- Fútbol: 1.º Lions; 2.º C.C; 3.º Bad Boys.
- Laberinto: 1.º Zeus; 2.º T-seo; 3.º Canelo.
- Carreras Pro: 1.º Picururu; 2.º Sopapa; 3.º Dash.
- Micro Sumo: 1.º Umbertito; 2.º Mark I; 3.º Cuby.
- Sumo RC: 1.º Polly; 2.º Mushu; 3.º Crystal.
Impacto educativo y proyección
La cita dejó como legado un impulso claro a los clubes de robótica y a la capacitación docente, con la vista puesta en fortalecer competencias STEAM y en ampliar el acceso a talleres y laboratorios para más centros educativos de la región.
Además del componente competitivo, el Campeonato Nacional de Robótica consolidó una red que crece desde las aulas y que, con apoyo institucional, favorece nuevas vocaciones tecnológicas y oportunidades de aprendizaje práctico para niños, niñas y adolescentes.
La jornada en Comodoro Rivadavia puso de manifiesto que el talento joven, la coordinación entre instituciones y el acompañamiento de las familias pueden convertir a la región en un polo de referencia para la robótica educativa, con eventos que inspiran, forman y proyectan a sus equipos hacia nuevos desafíos.