Cómo configurar y usar Raspberry Pi Connect para acceso remoto

  • Raspberry Pi Connect permite acceso remoto seguro desde un navegador sin necesidad de configurar redes.
  • Es compatible con Raspberry Pi 4, 5 y 400 y requiere Raspberry Pi OS Bookworm de 64 bits.
  • La instalación es sencilla y solo requiere iniciar sesión con una cuenta de Raspberry Pi.
  • Ofrece acceso remoto a la terminal y al escritorio, con opciones de personalización y seguridad adicionales.

Raspberry Pi Connect acceso remoto

El acceso remoto a un Raspberry Pi siempre ha sido una necesidad para muchos usuarios que desean administrar su dispositivo desde cualquier lugar sin necesidad de conectarlo a una pantalla o teclado. Hasta ahora, muchas soluciones requerían configuraciones complicadas o el uso de servicios de terceros, pero con Raspberry Pi Connect, se ha simplificado el proceso. Conocer los mejores libros sobre Raspberry Pi puede ayudarte a maximizar el uso de esta herramienta.

Esta herramienta oficial de Raspberry Pi permite conectar tu dispositivo directamente desde un navegador web de forma segura y sin depender de configuraciones complicadas. A lo largo de este artículo, veremos en detalle cómo instalar, configurar y utilizar Raspberry Pi Connect para acceder y controlar tu Raspberry Pi de manera remota.

¿Qué es Raspberry Pi Connect y por qué utilizarlo?

Raspberry Pi Connect es una herramienta diseñada por la propia fundación Raspberry Pi que permite acceder al escritorio de tu Raspberry Pi desde cualquier navegador. A diferencia de soluciones previas como VNC o SSH, esta opción permite la conexión sin necesidad de ajustes avanzados en la red. Puedes considerar usar Raspberry Pi Connect para optimizar tu tiempo y esfuerzo en tus proyectos digitales.

Esta solución se presenta como una alternativa oficial que mejora tanto la seguridad como la facilidad de uso, evitando la necesidad de abrir puertos o instalar software de terceros.

Requisitos para usar Raspberry Pi Connect

Antes de comenzar la instalación y configuración, es importante asegurarse de que se cumplen los siguientes requisitos:

  • Disponer de una Raspberry Pi 4, 5 o 400.
  • Tener instalado Raspberry Pi OS Bookworm (64 bits) en su última versión.
  • Contar con una cuenta en el portal de Raspberry Pi.
  • Conexión estable a Internet.

Instalación y configuración de Raspberry Pi Connect

El proceso de instalación y configuración de Raspberry Pi Connect es sencillo y rápido. A continuación, detallamos cada paso.

1. Verificar la instalación en Raspberry Pi OS

En las versiones más recientes de Raspberry Pi OS, Raspberry Pi Connect suele venir preinstalado. Para comprobar si ya está disponible en tu sistema, abre una terminal y ejecuta:

rpi-connect --version

Si obtienes un número de versión como respuesta, significa que ya está instalado. En caso contrario, puedes instalarlo ejecutando los siguientes comandos:

sudo apt update

sudo apt install rpi-connect

2. Crear una cuenta en Raspberry Pi

Para vincular tu Raspberry Pi con el servicio de Raspberry Pi Connect, necesitas una cuenta en el sitio web oficial de Raspberry Pi. Si aún no tienes una, puedes registrarte de forma gratuita en su portal. Es importante tener en cuenta la seguridad de tu cuenta, así que considera habilitar la autenticación en dos pasos una vez que hayas creado tu cuenta.

3. Vincular la Raspberry Pi a la cuenta

Una vez que tengas tu cuenta creada, es necesario asociar tu dispositivo. Para ello, puedes hacerlo de dos maneras:

Desde la interfaz gráfica:

  • Haz clic en el icono de Raspberry Pi Connect en la barra de herramientas.
  • Selecciona “Iniciar sesión” e introduce tus credenciales.
  • Asigna un nombre al dispositivo y confírmalo.

Desde la terminal:

Abre la terminal e ingresa el siguiente comando:

rpi-connect signin

Esto generará un enlace que deberás abrir en el navegador para completar el proceso de vinculación.

Cómo acceder remotamente a tu Raspberry Pi

Con Raspberry Pi Connect vinculado a tu cuenta, ya puedes acceder a tu dispositivo desde cualquier navegador. Para ello:

  • Abre connect.raspberrypi.com e inicia sesión.
  • Selecciona el dispositivo al que deseas conectarte.
  • Elige entre “Remote Shell” para acceder a la terminal o “Screen Sharing” para interactuar con el escritorio. También podrías implementar algunas técnicas de auditoría de seguridad para asegurar que tu conexión sea segura.

Opciones avanzadas y personalización

Si bien Raspberry Pi Connect es fácil de usar, cuenta con algunas opciones adicionales que pueden ser útiles.

Habilitar autenticación en dos pasos

Para reforzar la seguridad, es recomendable activar la autenticación en dos pasos en tu cuenta de Raspberry Pi. Puedes hacerlo desde la configuración de seguridad en el panel de usuario.

Configurar el acceso multiusuario

Si necesitas que más personas accedan a tu Raspberry Pi, actualmente no es posible compartir múltiples sesiones simultáneas, aunque se espera que esta función se añada en futuras actualizaciones. La colaboración en proyectos de Raspberry Pi puede beneficiarse de herramientas adicionales que permiten interacciones más eficientes.

Solución de problemas comunes

Si encuentras inconvenientes al usar Raspberry Pi Connect, prueba las siguientes soluciones:

  • Comprueba que tu Raspberry Pi tenga la última versión de Raspberry Pi OS.
  • Asegúrate de que la conexión a Internet es estable.
  • Reinicia tu Raspberry Pi y vuelve a intentarlo.

Raspberry Pi Connect es sin duda una gran solución para quienes necesitan gestionar su Raspberry Pi de forma remota sin configuraciones complicadas. Su integración directa en Raspberry Pi OS y su facilidad de uso desde un navegador lo convierten en la opción ideal para acceder al escritorio o terminal de tu Pi de manera segura y rápida.

Raspberry Pi 5, 5G
Artículo relacionado:
Raspberry PI 5: Nuevo Hat para conectividad 5G LTE

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.