Si has adquirido una placa Arduino genérica, o incluso una de esas más económicas y de fabricación china, es probable que te hayas encontrado con el conocido ‘CH340’. Este chip se utiliza en muchas placas para gestionar la comunicación vía USB, pero requiere unos drivers específicos para su correcto funcionamiento en sistemas operativos como Windows, macOS y, en menor medida, Linux.
Los problemas más comunes suelen darse al intentar conectar la placa al ordenador, ya que, a diferencia de los chips más tradicionales utilizados en Arduinos originales, el CH340 no viene acompañado de un driver preinstalado en Windows ni en versiones anteriores de macOS. En este artículo te explicamos de forma detallada cómo instalar los drivers necesarios para que tu placa funcione correctamente.
¿Qué es el CH340 y por qué lo necesito?
El CH340 es un chip de origen chino utilizado en muchas placas Arduino, especialmente en las versiones más económicas o genéricas. Este chip reemplaza al tradicional FT232RL o al ATMEGA16u2, que suelen encontrarse en los Arduinos originales. La principal función del CH340 es gestionar la comunicación USB-Serial, lo que permite que el ordenador y la placa Arduino puedan comunicarse sin problemas.
El driver CH340 es esencial para que el ordenador detecte la tarjeta Arduino. Sin él, el puerto USB no reconocerá correctamente la placa, lo que impide cargar programas o realizar tareas de depuración. Aunque en Linux generalmente no se requiere ninguna instalación adicional, en Windows y macOS sí deberás instalar este driver de manera manual. A continuación, te explicamos cómo hacerlo en cada sistema operativo.
Instalación del driver CH340 en Windows
El proceso de instalación en Windows es sencillo, pero es importante seguir los pasos correctamente para evitar errores. Lo primero que debemos hacer es descargar el driver adecuado. Afortunadamente, existen múltiples fuentes donde puedes obtener este software de manera segura. A continuación te indicamos los pasos:
- Descarga el driver CH340 para Windows desde una fuente confiable. El archivo normalmente viene comprimido en un ZIP, por lo que deberás descomprimirlo antes de continuar.
- Una vez descomprimido, ejecuta el archivo de instalación (generalmente setup.exe). Es posible que el sistema te pida permisos para ejecutar el archivo, selecciona ‘Ejecutar’ para continuar.
- Aparecerá una ventana informándote de que está a punto de instalarse el driver. Debes seleccionar la opción ‘INSTALL’. El proceso debería completarse en cuestión de segundos.
- Al finalizar, aparecerá un mensaje indicándote que la instalación ha sido exitosa. Selecciona ‘Aceptar’ para cerrar el instalador.
Después de instalar el driver, lo ideal es conectar tu Arduino al puerto USB. Si todo ha ido bien, en la esquina inferior derecha de la pantalla debería aparecer un mensaje indicando que el dispositivo ha sido detectado correctamente. Puedes comprobar que todo está en orden accediendo al Administrador de Dispositivos y verificando que tu Arduino aparezca como ‘USB-SERIAL CH340’.
Instalación del driver CH340 en macOS
La instalación en macOS puede ser algo más complicada, dependiendo de la versión que estés utilizando. En algunas versiones de macOS, como la 10.15 o anteriores, es necesario instalar el driver manualmente. Sin embargo, en otras versiones más recientes de macOS, el sistema ya incluye un controlador que detecta el CH340 sin necesidad de instalaciones adicionales. Si tu sistema no reconoce la placa automáticamente, sigue estos pasos:
- Descarga el driver CH340 para macOS desde una fuente segura.
- Descomprime el archivo y sigue las instrucciones que encontrarás en un PDF dentro del ZIP.
- Dependiendo de tu versión de macOS, deberás usar el archivo .pkg o .dmg para completar la instalación. Asegúrate de leer las instrucciones incluidas para evitar errores.
- Después de la instalación, reinicia tu Mac. Una vez reiniciado, conecta la placa Arduino y abre el IDE de Arduino. Si todo ha ido bien, deberías ver la opción de un puerto COM en el menú Herramientas > Puerto, donde aparecerá tu dispositivo.
Es importante tener en cuenta que las versiones más actuales de macOS, especialmente las posteriores a macOS 11, pueden requerir permisos especiales para instalar drivers. En este caso, deberás ir a Preferencias del Sistema > Seguridad y privacidad para permitir el uso del software recién instalado.
Instalación del CH340 en Linux
La buena noticia para los usuarios de Linux es que el kernel del sistema operativo generalmente ya incluye los drivers necesarios para el CH340, por lo que no suele ser necesario instalar nada adicional. En la mayoría de los casos, simplemente conectando tu placa Arduino deberías ver cómo se detecta automáticamente y aparece el puerto Serial en el IDE de Arduino.
No obstante, si por algún motivo tu distribución de Linux no reconoce el dispositivo, puedes buscar e instalar el driver manualmente desde los repositorios oficiales o descargándolo desde la página del fabricante. En ese caso, solo tendrás que descomprimir el archivo descargado y utilizar la terminal para instalar el driver ejecutando los comandos correspondientes.
¿Cómo saber si el driver CH340 está correctamente instalado?
Una vez que has seguido los pasos anteriores, es útil verificar si el driver ha sido instalado correctamente en tu sistema operativo. A continuación te explicamos cómo puedes hacerlo en Windows y macOS:
- En Windows: Abre el Administrador de Dispositivos (puedes hacerlo buscando ‘Administrador de Dispositivos’ en la barra de búsqueda de Windows). Una vez dentro, despliega la categoría ‘Puertos (COM y LPT)’. Si el driver ha sido instalado correctamente, deberías ver una entrada que indique ‘USB-SERIAL CH340’ junto con el número del puerto COM asignado.
- En macOS: Abre la aplicación del IDE de Arduino y ve al menú ‘Herramientas’. En la opción ‘Puerto’ deberías ver una referencia a tu dispositivo, generalmente algo como ‘/dev/cu.wchusbserial’. Si aparece esta entrada, el driver ha sido instalado con éxito y el dispositivo está listo para usarse.
Problemas comunes y soluciones al instalar el driver
Pueden surgir algunos problemas durante la instalación del driver CH340, especialmente en Windows. A continuación, enumeramos algunos de los más comunes junto con sus soluciones:
- No se detecta el dispositivo: Si después de seguir todos los pasos de instalación, tu ordenador sigue sin detectar la placa Arduino, prueba con otro cable USB o intenta conectarlo en otro puerto USB disponible. A veces, los cables de menor calidad pueden ser la causa de estos fallos.
- El puerto COM no aparece: Si el puerto COM no aparece incluso después de instalar los drivers, abre el Administrador de Dispositivos y desinstala el dispositivo entrando en ‘Puertos (COM y LPT)’. Luego, reinstala el driver y reinicia tu ordenador.