Hace un tiempo publicamos un tutorial sobre cómo podÃas comprobar los condensadores. Ahora le toca el turno a otro componente electrónico esencial, como es éste. Aquà podrás ver cómo comprobar un transistor explicado de forma muy sencilla y paso a paso, y lo puedes hacer con herramientas tan convencionales como un multÃmetro.
Los transistores son ampliamente utilizados en multitud de circuitos electrónicos y eléctricos para el control con este dispositivo de estado sólido. Por tanto, ante lo frecuente que son, seguro que te topas con casos en los que tienes que comprobarlos…
¿Qué necesito?
Si ya cuentas con un buen multÃmetro, o polÃmetro, eso es lo único que necesitarás para probar tu transistor. Eso sÃ, este multÃmetro tiene que tener función para probar transistores. Muchos de los polÃmetros digitales actuales tienen esta función, incluso los baratos. Con ella podrás medir transistores bipolares NPN o PNP para determinar si están defectuosos.
Si ese es tu caso, tan solo tendrás que introducir las tres patillas el transistor en el zócalo del multÃmetro que viene indicado para ello, y posicionar el selector en la posición hFE para medir la ganancia. Asà podrás obtener una lectura y comprobar en un datasheet si se corresponde con la que deberÃa dar.
Pasos para comprobar un transistor bipolar
Desafortunadamente, no todos los multÃmetros tienen esa función sencilla, y para probarlo de una forma más manual con cualquier polÃmetro tendrás que hacerlo de otro modo, con la función de prueba «Diodo».
- Lo primero es extraer el transistor del circuito para obtener una mejor lectura. Si es un componente aún no soldado puedes ahorrarte este paso.
- Prueba Base a Emisor:
- Conecta el cable positivo (rojo) del multÃmetro a la base (B) del transistor, y el cable negativo (negro) al emisor (E) del transistor.
- Si es un transistor NPN en buenas condiciones, el medidor debe mostrar una caÃda de voltaje entre 0.45V y 0.9V.
- En caso de ser un PNP, deberÃa verse en pantalla las siglas OL (Over Limit).
- Prueba Base a Colector:
- Conecta el cable positivo al multÃmetro a la base (B), y el cable negativo al colector (C) del transistor.
- Si es un NPN en buenas condiciones, se mostrará una caÃda de voltaje entre 0.45v y 0.9V.
- En caso de ser un PNP, entonces aparecerá nuevamente OL.
- Prueba Emisor a Base:
- Conecta el cable positivo al emisor (E) y el negativo a la base (B).
- Si es un NPN en perfectas condiciones mostrará esta vez OL.
- En el caso del PNP se mostrarÃa una caÃda del 0.45v y 0.9V.
- Prueba Colector a Base:
- Conecta el positivo del multÃmetro al colector (C) y el negativo a la base (B) del transistor.
- Si es un NPN, deberá aparecer en pantalla OL para indicar que está bien.
- En caso de un PNP, la caÃda nuevamente deberÃa ser 0.45V y 0.9V si está bien.
- Prueba Colector a Emisor:
- Conecta el cable rojo al colector (C) y el cable negro al emisor (E).
- Tanto si es NPN o PNP en perfectas condiciones, mostrarÃa OL en pantalla.
- Si inviertes los cables, el positivo en el emisor y el negativo en el colector, tanto en el PNP y NPN, también deberÃa leer OL.
Cualquier medición diferente de eso, si se ha hecho correctamente, indicará que el transistor está dañado. También tienes que tener en cuenta algo más, y es que estas pruebas solo detectan si el transistor tiene un cortocircuito o están abiertos, pero no otros problemas. Por tanto, incluso si las pasa, puede que el transistor tenga algún otro inconveniente que impida su correcto funcionamiento.
Transistor FET
En el caso de ser un transistor FET, y no uno bipolar, entonces deberás seguir estos otros pasos con tu multÃmetro digital o analógico:
- Pon tu multÃmetro en la función para la prueba de diodos, como antes. Luego coloca la punta de prueba negra (-) en el terminal Drain (drenador), y la punta roja (+) en el terminal Source (fuente). El resultado deberÃa ser una lectura de 513mv o similar, según el tipo de FET. Si no se obitiene lectura estará abierto y si es muy baja estará cortocircuitado.
- Sin quitar la punta negra del drenador, coloca la punta roja en el terminal Gate (puerta). Ahora, la prueba no deberÃa arrojar ninguna lectura. Si muestra algún resultado en pantalla, entonces habrá una fuga o cortocircuito.
- Pon la punta en la fuente, y la negra seguirá en el drenador. Asà se probará la juntura Drain-Source activando esta y obteniendo una lectura baja, de unos 0.82v. Para desactivar el transistor, se deben cortocircuitar sus tres terminales (D-G-S), y regresará del estado encendido al de reposo.
Con esto, podrÃas probar los transistores de tipo FET, como los MOSFET. Recuerda tener a mano las caracterÃsticas técnicas o datasheets de estos para saber si los valores que obtienes son adecuados, ya que varÃa según el tipo de transistor…