Flipper Blackhat transforma el Flipper Zero en una herramienta de hacking avanzada

  • Flipper Blackhat es un complemento para Flipper Zero que añade conectividad Wi-Fi de doble banda y un procesador potente basado en Linux.
  • Su hardware incluye un procesador Allwinner A33, GPU Mali-400MP2 y compatibilidad con redes Wi-Fi de 2,4 GHz y 5 GHz.
  • A pesar de estar en fase beta, su potencial lo convierte en una herramienta muy atractiva para la ciberseguridad.
  • Su accesibilidad genera preocupaciones sobre los riesgos que puede representar en manos equivocadas.

Flipper Blackhat complementando al Flipper Zero

El Flipper Zero ha ganado gran popularidad entre expertos en ciberseguridad y entusiastas de la tecnología debido a su versatilidad para analizar señales inalámbricas y dispositivos electrónicos. Ahora, con la llegada del Flipper Blackhat, este dispositivo eleva sus capacidades a otro nivel incorporando un potente sistema basado en Linux y conectividad Wi-Fi avanzada.

Desarrollado por el experto en seguridad Ryan Walker, el Flipper Blackhat no es simplemente un accesorio, sino un verdadero miniordenador que amplía drásticamente las funcionalidades del Flipper Zero. Gracias a este complemento, se pueden llevar a cabo sofisticadas pruebas de seguridad en redes Wi-Fi, lo que convierte esta herramienta en una opción interesante dentro del ámbito de la ciberseguridad. Para quienes buscan expandir sus conocimientos en el campo del hacking, el uso de herramientas como el Flipper Blackhat puede ser crucial, especialmente en auditorías de seguridad.

Hardware y capacidades técnicas del Flipper Blackhat

Aunque el Flipper Blackhat parece un simple añadido al Flipper Zero, en realidad es un dispositivo independiente que usa la pantalla y batería del Flipper para operar. En su interior, cuenta con un procesador Allwinner A33, un chip de cuatro núcleos basado en ARM Cortex-A7, acompañado de una GPU Mali-400MP2 para gestionar gráficos y procesamiento de datos.

Además, en términos de conectividad, el Flipper Blackhat incorpora un transceptor Wi-Fi Realtek RTL8723DS de 2,4 GHz y un adaptador adicional de 5 GHz Realtek RTL8821CU. Incluso permite la posibilidad de integrar una tercera radio para ampliar aún más sus posibilidades. Todo esto está gestionado por una distribución de Linux personalizada, lo que brinda una enorme flexibilidad en términos de software y personalización, similar a lo que se encuentra en dispositivos que soportan MicroPython.

Un dispositivo en fase beta con gran potencial

Es importante destacar que, aunque el hardware del Flipper Blackhat ya está refinado, su software sigue en desarrollo. Walker ha lanzado este proyecto en fase beta, por lo que los usuarios pueden experimentar algunos errores, aunque también recibirán actualizaciones periódicas para mejorar su rendimiento y estabilidad. Esta evolución continua es fundamental para cualquier profesional que trabaje con herramientas de seguridad, especialmente en campos como auditorías de seguridad para coches conectados.

El interés por este dispositivo ha sido tan grande que las primeras unidades se han agotado rápidamente. Actualmente, se está aumentando su producción para satisfacer la demanda. Con un precio de aproximadamente 79 dólares (unos 73 euros al cambio), se trata de una opción asequible para los profesionales y entusiastas de la ciberseguridad.

Flipper Zero CAN Bus
Artículo relacionado:
Flipper Zero tiene un módulo CAN Bus para hacking de coches

Riesgos y preocupaciones en torno al Flipper Zero y Blackhat

Riesgos potenciales del Flipper Zero

Aunque el Flipper Zero y su complemento Flipper Blackhat nacieron como herramientas destinadas a mejorar la seguridad informática, su accesibilidad genera preocupaciones. Su capacidad para interactuar con dispositivos electrónicos y redes Wi-Fi podría ser aprovechada para acciones poco éticas o incluso ilegales.

Un aspecto que ha sido criticado es la facilidad con la que estos dispositivos pueden clonar tarjetas RFID, controlar sistemas por infrarrojos, o acceder a redes inalámbricas sin autorización. Esto podría suponer un problema de privacidad y seguridad si llegara a manos equivocadas. Por ello, es vital que los propietarios de estos dispositivos los usen de manera ética y responsable, previniendo situaciones indeseadas en un campo donde la ética es fundamental.

Por esta razón, se hace necesario un mayor debate sobre la regulación de estos productos para evitar su uso malintencionado sin perjudicar su legítima utilización por parte de profesionales de la ciberseguridad. Con sus avanzadas capacidades técnicas y su flexibilidad gracias a Linux, el Flipper Blackhat representa un gran avance en el mundo de la seguridad informática portátil.

gadgets hardware para hacker
Artículo relacionado:
Gadgets de hardware que todo hacker quisiera tener

Sin embargo, su facilidad de acceso y la naturaleza de sus funciones hacen que sea una herramienta que debe ser manejada con precaución y ética profesional.


Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.