Gracias a estas tecnologías 3D se ha conseguido desarrollar el nuevo Arrinera Hussarya

Arrinera Hussarya

Si hay algo que todas las compañías que hoy día se dedican a la fabricación de superdeportivos tienen en común, sin lugar a dudas, podríamos decir, sin miedo a equivocarnos, que prácticamente todas ellas utilizan tecnologías de última generación como pueden ser la impresión 3D o el escaneado 3D. En el caso concreto del Arrinera Hussarya, estas tecnologías sirven para su diseño y posterior fabricación.

Tal y como se ha comentado desde la propia compañía polaca, a pesar de que diseñar y fabricar un superdeportivo implica un proceso muy lento y extremadamente costoso, trabajar con impresión 3D y escaneado 3D hace que el mismo se acelere notablemente. Para el Arrinera Hussarya, se decidió utilizar ingeniería inversa, una técnica que puede ser muy interesante si cuentas con expertos en las tecnologías antes mencionadas.

Arrinera Hussarya es un gran ejemplo de cómo las tecnologías 3D pueden servir para agilizar determinados proyectos

Entrando un poco más en detalle, la compañía no se avergüenza ni mucho menos en indicar que para estos procesos de ingeniería inversa se ha utilizado un escáner profesional SMARTTECH 3D con el que ha podido conseguir información de una forma muy rápida y completa sobre la geometría de determinadas piezas que conforman un coche.

Una vez obtenida la imagen de la pieza, esta fue exportada a formato STL, uno de los más populares y que a su vez es compatible con la gran mayoría de impresoras 3D y fresadoras. Gracias a esto se pudo pasar a trabajar en la creación de un modelo CAD que luego pudo ser enviado a una máquina CNC.

Como detalle final, comentarte que precisamente y gracias a esta forma de trabajar, se han podido crear por impresión 3D diferentes piezas tales como las carcasas para los espejos retrovisores y tomas de aire a escala 1:1, un ejemplo claro de cómo no solo se pueden recrear diferentes piezas, sino realizar prototipos en tamaño real.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

English testTest CatalàTest español