Guía completa del sensor magnético TLV493D para Arduino

  • El TLV493D es un sensor 3D magnético ideal para aplicaciones con bajo consumo.
  • Funciona mediante una conexión I2C de dos hilos y es compatible con Arduino.
  • Es necesario hacer ajustes en el voltaje cuando se usa con placas de 5V como el Arduino UNO.
  • Electronic Cats ofrece una versión con shifters integrados para placas de 5V.

tlv493d

El sensor magnético TLV493D es una solución muy eficaz para la detección tridimensional de campos magnéticos y se caracteriza por su bajo consumo energético, lo que lo convierte en una opción ideal para aplicaciones de ahorro de energía o dispositivos que dependen de baterías. Este se emplea comúnmente en diversas plataformas, siendo Arduino uno de los entornos más populares gracias a su versatilidad y facilidad de uso.

Con una interfaz I2C y una resolución de 12 bits, el TLV493D es capaz de medir campos magnéticos en los ejes X, Y y Z, ofreciendo una excelente precisión para proyectos de todo tipo. Las aplicaciones para este sensor incluyen desde el control de elementos en dispositivos electrónicos, hasta la medición de movimientos rotacionales, lo que lo convierte en un componente imprescindible en el mundo de la electrónica.

¿Qué es el TLV493D?

El TLV493D-A1B6 es un sensor magnético 3D fabricado por Infineon. Este dispositivo se destaca por su capacidad para medir campos magnéticos en tres dimensiones (ejes X, Y y Z), lo que lo hace útil para detectar tanto movimientos lineales como rotacionales. Además, su bajo consumo de energía lo convierte en una opción ideal para dispositivos portátiles. También incluye un sensor de temperatura integrado, que puede ser empleado en comprobaciones de plausibilidad y otras aplicaciones más avanzadas.

El TLV493D-A1B6 utiliza una interfaz I2C estándar de dos hilos para comunicarse con un microcontrolador, permitiendo una tasa de transferencia de hasta 1 MBit/s. Además, cuenta con una resolución de 12 bits en cada dirección de medición del campo magnético, es decir, los ejes X, Y y Z, con un rango de ±130 mT (mili-Tesla).

Características principales

  • Bajo consumo de energía: tan solo 0.007 µA en modo de espera y 10 µA en modo de ultrabajo consumo.
  • Alimentación de 2.7 a 3.5 V, lo que lo hace compatible con la mayoría de microcontroladores de bajo voltaje.
  • Soporta una temperatura de operación que va de -40°C a 125°C, haciéndolo ideal para entornos extremos.
  • Salidas digitales a través de la interfaz de dos hilos I2C, con resoluciones que permiten alta precisión en las mediciones de los campos magnéticos.

El sensor también es capaz de realizar mediciones de temperatura internas para usos más avanzados. Sin embargo, su especialidad radica en la detección magnética, lo que lo hace perfecto para aplicaciones como joysticks, elementos de control en electrodomésticos (como perillas o mandos), además de contar con aplicaciones más complejas como en medidores eléctricos para evitar manipulaciones fraudulentas.

Cómo usar el TLV493D con Arduino

tlv493d con arduino

Para utilizar este sensor con Arduino, la comunicación se realiza a través del bus I2C, lo que significa que necesitarás solo dos pines para comunicarte con el sensor: SDA (datos) y SCL (reloj). Una de las grandes ventajas del TLV493D es que Infineon ha desarrollado una biblioteca para facilitar en gran medida su uso con Arduino.

Instalar la biblioteca es sencillo a través del Administrador de Bibliotecas de Arduino. Solo necesitas buscar ‘Infineon TLV493D-A1B6’ y agregar la biblioteca a tu entorno de desarrollo. Esto te permitirá acceder a ejemplos básicos como el de coordenadas cartesianas, que es uno de los más útiles para quienes estén comenzando.

Estructura del código básico para medir X, Y y Z

Una vez instalada la biblioteca, el código para medir los campos magnéticos es bastante directo. A continuación te dejamos un pequeño esquema para medir los tres ejes:

#include <Wire.h>
#include <TLV493D-A1B6.h>

TLV493D sensor;

void setup() {
  Serial.begin(9600);
  Wire.begin();
  sensor.begin();
}

void loop() {
  sensor.updateData();
  Serial.print("X:"); Serial.println(sensor.getMagX());
  Serial.print("Y:"); Serial.println(sensor.getMagY());
  Serial.print("Z:"); Serial.println(sensor.getMagZ());
  delay(500);
}

Este código básico se encarga de iniciar la comunicación con el sensor, obtener los datos de los tres ejes y printarlos en el Monitor Serial de Arduino. Adicionalmente, si se conecta un imán cerca del sensor, se podrán observar variaciones en las mediciones a medida que el imán se mueve en torno a él.

Consejos y precauciones al usar el TLV493D

Una de las principales precauciones que se deben tener en cuenta al usar este sensor con Arduino, es que la mayoría de las placas Arduino, como el Arduino UNO, operan con un voltaje de 5V en sus pines de entrada y salida, mientras que el TLV493D funciona a 3.3V. Para evitar dañar el sensor, es necesario emplear un regulador de voltaje o un shifter de nivel lógico para reducir la tensión de 5V a 3.3V en los pines SDA y SCL.

Adicionalmente, un correcto filtrado de la alimentación mediante condensadores de desacoplo entre los pines VDD y GND es esencial para evitar ruidos y obtener mediciones más precisas. El uso de resistencias pull-up de 10kΩ en las líneas SDA y SCL es también recomendable para evitar problemas de comunicación I2C.

También es importante tener en cuenta el uso de un escáner I2C en tu código antes de iniciar las lecturas, ya que te permitirá identificar la dirección I2C correcta de tu sensor, y ajustar el código en consecuencia.

Compatibilidad con otras placas Arduino

Este sensor no solo es compatible con el Arduino UNO, sino también con otras placas que trabajan a 3.3V, como la Feather Huzzah de Adafruit, que es una excelente opción para proyectos de bajo consumo energético o con conectividad Wi-Fi integrada.

Además, si deseas utilizarlo con plataformas más potentes como ESP32 o Raspberry Pi, podrás hacerlo sin mayores complicaciones, ya que el TLV493D sigue la misma estructura de conexión I2C. En estas plataformas, la velocidad de muestreo puede incrementarse, alcanzando hasta 3.3MHz, permitiendo lecturas de alta resolución en tiempo real.

Por último, Electronic Cats también ha lanzado una versión breakout de este sensor llamada TLV493D-Croquette, la cual solventa algunos problemas de conectividad en placas de 5V añadiendo shifters integrados en la propia placa. Esto facilita la utilización del sensor con microcontroladores de 5V sin tener que implementar circuitos adicionales.

Si tienes necesidades más avanzadas, también puedes descargar una interfaz GUI para el sensor que te permitirá conectar el TLV493D a un PC mediante una comunicación serie y visualizar las mediciones de una manera más intuitiva. Esto es útil para la evaluación de datos en tiempo real sin necesidad de programar interfaces desde cero.


Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.