La gran cita de la fabricación aditiva concentra de nuevo a la industria, y este avance reúne los datos más claros sobre presencia expositora vinculada a Formnext 2025. De forma verificable, aparecen dos puntos clave en el plano del recinto: el Pabellón 11.1, stand E11 y el Pabellón 12.0, stand C121.
Para facilitar la planificación, aquí se ordena la información por temática, se eliminan entradas duplicadas y se destacan las tecnologías que previsiblemente estarán en primera línea. La idea es que cualquiera pueda organizar su recorrido con menos dudas y más foco.
Ubicaciones y stands confirmados
En el Pabellón 11.1, stand E11, la atención recaerá en un ecosistema completo de equipos y materiales pensado para pasar del prototipado a la producción. El espacio se perfila como punto de encuentro para quienes buscan evaluar rendimiento real en entornos de taller y fábrica.
Por un lado, se exhibirá el bloque de estereolitografía con máquinas de la familia Form 4 y Form 4L, orientadas a tiempos de ciclo muy contenidos y a una repetibilidad afinada. La propuesta apunta a piezas con gran detalle superficial y una curva de aprendizaje amable para el operario.
Por otro, el área de sinterizado selectivo por láser se articulará alrededor de la Serie Fuse, habitual cuando se necesita nylon robusto, propiedades isotrópicas y geometrías complejas sin estructuras auxiliares. Esta combinación resulta especialmente interesante para lotes cortos y repuestos funcionales.
El conjunto se completa con materiales de grado industrial que cubren desde resinas técnicas con requisitos mecánicos y térmicos exigentes hasta polvos optimizados para productividad. La compatibilidad entre equipos y consumibles permite ajustar el flujo de trabajo sin sobresaltos.
Además, queda confirmada la presencia en el Pabellón 12.0, stand C121, un punto adicional del recorrido que reforzará la oferta expositiva vinculada a fabricación aditiva dentro del mismo recinto ferial.
Tecnologías y ecosistemas que marcarán la agenda
La estereolitografía de nueva generación busca acercar la velocidad de producción al terreno de la pieza final, manteniendo acabados homogéneos y tolerancias finas. Estas propuestas suelen ser la puerta de entrada para equipos de diseño y calidad que necesitan validar geometrías con agilidad.
En sinterizado selectivo, las soluciones centradas en nylon destacan por su resistencia y estabilidad dimensional, ofreciendo componentes con comportamiento isotrópico y sin soportes. La gestión del polvo y el control térmico son clave para asegurar repetibilidad entre lotes.
La convergencia de hardware, software y postprocesado permite hoy una trazabilidad más clara, encajando desde la preparación de archivo hasta el acabado y verificación de la pieza. Este enfoque de ecosistema reduce tiempos muertos y simplifica la formación de equipos.
En paralelo, los catálogos de resinas y polvos incorporan opciones para requisitos eléctricos, térmicos o de fricción, con resinas avanzadas y polímeros técnicos que abren la puerta a más aplicaciones industriales sin saltar a procesos más costosos.
Cómo sacar partido a la visita
Conviene marcar en el mapa de pabellones los stands E11 (11.1) y C121 (12.0) para ahorrar desplazamientos. Con el calendario apretado, tener claros los puntos de interés evita esperas y favorece comparativas in situ.
Si es posible, reserva hueco para demos y charlas en las que se expliquen flujos de trabajo completos: desde la preparación de la pieza hasta el postprocesado. Verlo en directo ayuda a medir tiempos reales y necesidades de operación.
Plantéate conversaciones con los equipos técnicos sobre materiales y mantenimiento: perfiles de impresión, coste por pieza, consumo de energía y limpieza. Es información crítica para escalar sin sorpresas.
No te vayas sin recopilar fichas técnicas, muestras y contactos de soporte. Con esos datos, resulta más sencillo replicar los resultados en tu entorno y valorar el retorno de la inversión.
Con estas ubicaciones y temáticas ya claras, queda un itinerario coherente para centrar la visita en lo más relevante: E11 en el Pabellón 11.1 como polo de ecosistemas SLA y SLS con materiales industriales, y C121 en el Pabellón 12.0 como punto adicional para completar la panorámica.