Uno de los artilugios mĂ¡s prĂ¡cticos que he probado es el cargador multifunciĂ³n IMAX B6. Un producto que te puede servir para alimentar multitud de proyectos con Raspberry Pi, Arduino, ya que permite cargar baterĂas de diferente tipo que se usan en proyectos de muchos makers.
Todos estos proyectos DIY necesitan alimentaciĂ³n, y no siempre es posible dejar la placa Arduino conectada al USB del PC para alimentarla o tal vez necesites un tipo de alimentaciĂ³n especial. Tampoco es posible, en ocasiones, tener un tipo de cargador especĂfico para cada baterĂa. Con el cargador IMAX B6 puedes conseguir lo que necesitas gracias a todo lo que te ofrece.
¿QuĂ© es IMAX B6?
Pues el IMAX B6 es un cargador universal que es capaz de trabajar con mĂºltiples salidas de alimentaciĂ³n, y cargar todo tipo de baterĂas, como las de plomo o Pb, las de Ni-Cd (de hasta 15 celdas, las de Ni-MH de hasta 15 celdas, las de Li-Po de hasta 6 celdas, las de Li-Fe de hasta 6 celdas, etc.
Cuenta con una potencia mĂ¡xima de 80w, mĂ¡s que suficiente para alimentar uno o varios proyectos a la vez. Esa potencia puede alimentar hasta 18 baterĂas a la vez de tipo Ni-HM, para que te hagas una idea.
Permite tambiĂ©n carga rĂ¡pida, gracias a un microprocesador de alto rendimiento y un software integrado que se adapta de forma especĂfica a cada operaciĂ³n. Puedes obtener toda la informaciĂ³n sobre seguridad en el manual del producto, que deberĂas leer al adquirirlo para no usarlo de forma insegura o por encima de sus capacidades.
TambiĂ©n dispone de una pantalla LCD como display, con 2 lĂneas y 16 caracteres para poder elegir el tipo de baterĂa, programas de protecciĂ³n, tiempo de carga, modo rĂ¡pido (el tiempo de carga, capacidad mĂ¡xima se adaptan automĂ¡ticamente), y todas las opciones de configuraciĂ³n con sus botones. AdemĂ¡s, verĂ¡s la informaciĂ³n de la baterĂa para que quede en perfecto estado para usarla con la carga al mĂ¡ximo. Todo de forma segura gracias a su chip central…
TambiĂ©n podrĂ¡s cargar y descargar baterĂas de Li-Po de forma cĂclica, cada celda de forma individual, lo que permite revivir celdas y activar el 100% de la baterĂa. Por tanto, sirve como un aparato de reparaciĂ³n para las baterĂas en mal estado.
Entre sus salidas, tiene 5 para conectores micro para conectar las celdas, ademĂ¡s de una salida de dos conectores tipo banana para conectar alimentaciĂ³n de carga si lo necesitas. Incluye un juego de 5 cables de conexiĂ³n diferentes para adaptarse a casi todas las baterĂas del mercado. Un cable extra de conexiĂ³n con pinzas de cocodrilo permite conectar a la entrada de alimentaciĂ³n una baterĂa externa.
CaracterĂsticas tĂ©cnicas
Entre otras caracterĂsticas tĂ©cnicas del IMAX B6 se encuentran:
- Intensidad mĂ¡xima: 5A
- Potencia mĂ¡xima: 80W
- Display: Pantalla 2 lĂneas 16 caracteres.
- Voltaje de entrada: 11~18V.
- Voltaje de salida: SegĂºn tipo de baterĂa, se adaptarĂ¡.
DĂ³nde comprar
Puedes encontrar el IMAX B6 en multitud de tiendas online y especializadas, como por ejemplo comprarlo en Amazon. Su precio es bastante barato, y por poco mĂ¡s de 30€ puedes disponer de este completo dispositivo de carga.
En el paquete se incluye el propio cargador IMAX B6, el cable multifunciĂ³n y varios adaptadores, 1 clip universal de tipo cocodrilo, y el adaptador para conectar el cargador a una toma de corriente convencional, asĂ como el manual de instrucciones.
MĂ¡s informaciĂ³n
Si estĂ¡s interesado en el IMAX B6, tal vez tambiĂ©n te interese conocer acerca del mĂ³dulo relĂ© de Arduino para controlar tambiĂ©n aparatos de mayor potencia. TambiĂ©n te puede interesar el mĂ³dulo TP4056, un mĂ³dulo para la carga de baterĂas que ya describimos aquĂ. E incluso las baterĂas CR2032.
Tipos de baterĂas y acumuladores
Las baterĂas, pilas o acumuladores, son dispositivos que permiten almacenar energĂa elĂ©ctrica en celdas o producirla a partir de reacciones quĂmicas. Dentro de las baterĂas existen dos grandes tipos, las recargables y las no recargables. Las primeras permiten cargar una y otra vez la energĂa para su reutilizaciĂ³n, mientras las segunda son de un solo uso y se deben desechar.
En cuanto a su composiciĂ³n, se pueden encontrar varios tipos de baterĂas principales que podrĂ¡s usar con este IMAX B6 en su mayorĂa. Algunas de las mĂ¡s importantes son:
- BaterĂas o pilas alcalinas: son desechables habitualmente, y usan hidrĂ³xido de potasio como electrĂ³lito. Una reacciĂ³n quĂmica entre el zinc y el diĂ³xido de magnesio genera la corriente elĂ©ctrica entre sus dos bornes. Suelen ser muy duraderas, pero una vez llegan a su fin hay que sustituirlas y tirarlas a un punto limpio de reciclaje.
- BaterĂas de Ă¡cido de plomo: son muy empleadas en la automociĂ³n, como e coches, motos, barcos, etc. EstĂ¡n constitutidas por dos electrodos de plomo y gracias al sulfato de plomo que pierde electrones y se reduce en plomo metĂ¡lico, se genera la energĂa. Son de bajo coste, y se producen fĂ¡cilmente. En contra tiene lo contaminantes que son por el metal pesado que usan como base y que son pesadas.
- BaterĂas de nĂquel: tienen un bajo coste, pero tambiĂ©n un bajo rendimiento. Se han venido usando en varias aplicaciones, especialmente en mĂ¡quinas industriales. Dentro de este tipo hay subtipos:
- Ni-Fe: las de nĂquel hierro usan lĂ¡minas de acero niquelado y hidrĂ³xido de nĂquel, asĂ como una mezcla de potasa cĂ¡ustica y agua destilada como electrĂ³lito. El rendimiento es del 65%, pero pueden durar mĂ¡s de 80 años.
- Ni-Cd: las de nĂquel cadmio usan Ă¡nodo de cadmio y cĂ¡todo de hidrĂ³xido de nĂquel. El electrĂ³lito es de hidrĂ³xido de potasio. Son recargables, y no les pasa nada al sobrecargarlas, pero como inconveniente tienen su baja densidad energĂ©tica de 50Wh/kg.
- Ni-MH: las de Ă¡nodo de hidrĂ³xido de nĂquel y cĂ¡todo de hidruro metĂ¡lico son muy comunes. No tienen tanto efecto memoria como los anteriores, y tienen buen aguante. Pero a bajas temperaturas no tienen rendimiento aceptable. Por supuesto son recargables, y se han venido usando en los vehĂculos elĂ©ctricos de consumo.
- BaterĂas de litio: son baterĂas muy utilizadas en la actualidad por su mayor rendimiento y que han venido sustituyendo a las anteriores. Su efecto memoria es menor, permiten la recarga. La densidad energĂ©tica que tienen permite hacer baterĂas potentes y duraderas con un tamaño discreto. Dentro existen variantes:
- Li-Ion: las de iones de litio usan sal de litio como electrĂ³lito y generan la reacciĂ³n quĂmica para generar la corriente elĂ©ctrica. No obstante, la vida de estas baterĂas es media, ya que suelen durar unos 3 años aproximadamente. AdemĂ¡s, suelen sobrecalentarse, y el elemento reactivo en el que se basan puede hacer que exploten o se inflamen.
- LiPo: son similares a las anteriores, pero usan polĂmero de litio. El problema es que quedan prĂ¡cticamente inĂºtiles si se descargan por debajo de un mĂnimo de 3v.
- BaterĂas de grafeno: son mĂ¡s nuevas, y podrĂan resolver algunos de los problemas de las anteriores. Usan grafeno (carbono en una capa de un solo Ă¡tomo) como base. No obstante, estĂ¡n bajo investigaciĂ³n y el grafeno es difĂcil de producir.