Existen gran cantidad de mandos tipo joystick arcade para videojuegos en el mercado, algunos de ellos para máquinas Arcade DIY, como los compatibles con placas como la Raspberry Pi o con Arduino. No tienen un elevado precio, por lo que resultan ser un dispositivo muy interesante para manejar tus proyectos y disfrutar como un niño.
Estos dispositivos pretenden aportar una interfaz de control para multitud de videojuegos, permitiendo manejar los elementos de juego de una forma muy sencilla. Su funcionamiento es bien sencillo. Una palanca va unida a un soporte, y tiene unos ejes X e Y con unos microswitches accionados por los movimientos de la palanca en los ejes de libertad que permite. Un procesador procesará las señales y las traducirá en movimientos.
Por otro lado, dependiendo de lo que estás buscando, hay dos caracterÃsticas principales que destacan sobre el resto a la hora de elegir un buen joystick arcade…
Americanos (Maneta alargada): este tipo de joystick arcade tiene la maneta alargada, con una forma similar a una palanca. Algunos los prefieren asà para sujetarlos con la palma de la mano para realizar los movimientos. En este caso, suelen ir atornillados sobre el panel.
Sea como sea, todos ellos suelen tener el mismo mecanismo interno. Llevan cuatro microswitches para detectar cada uno de los 4 movimientos que permite el eje de la maneta. Cada uno se acciona al mover la palanca en la dirección en la que se encuentra.
Dureza y recorrido
Es más importante incluso que el tipo, ya que de estos dos parámetros va a depender en gran medida el desempeño de estos. Hablo de la dureza y el recorrido de este tipo de joystick arcade.
Dureza: es la fuerza con la que tienes que mover la maneta para accionar el joystcik.
Recorrido: es la cantidad de distancia que debe recorrer la maneta o palanca desde el centro (estado de reposo) hasta el punto donde acciona el microswitch para generar algún tipo de movimiento.
Videojuegos de lucha o vehÃculos: en estos casos, como el Mortal Kombat, Street Fighter, Space Invaders, Battle City, etc., lo mejor es elegir un joystick arcade con mayor dureza y con poco recorrido. De esa forma controlarás los movimientos mejor y generar una mayor precisión.
Videojuegos de plataformas: los videojuegos como Sonic, Mario Bros, etc., lo que se requiere es mayor agilidad, ya que la precisión de los movimientos no es tan importante en estos casos. Para estos tÃtulos, lo ideal es un recorrido medio-largo y blando.
Para manejar vehÃculos y videojuegos de lucha: este joystick arcade tiene un recorrido medio-largo, con una suavidad que hará que tus movimientos sean de lo más preciso para que tu partida sea una gran experiencia, consiguiendo el rendimiento que buscas.
Para integrar con tu Raspberry Pi, algunos de estos complementos tienen una conexión USB para una rápida implementación sin necesidad de agregar código ni usar otros elementos electrónicos, ni preocuparte de pines GPIO, etc. Será tan simple como montarlos con los cables y componentes que se incluyen, integrarlos con la carcasa o soporte que hayas preparado para ellos, y conectar el cable a la placa SBC elegida por el puerto USB. En el caso de Arduino no serÃa asÃ, ya que en ese caso sà que habrÃa que crear un sketch y hacer que la placa pudiera reconocer los movimientos y hacer alguna acción…