Puede que la diferencia entre Zowi y M-Bot esté en que Zowi se sostiene sobre dos «pies» o patas y M-Bot tiene un chasis con cuatro ruedas, es decir, una apariencia a dron terrestre. Eso sí, M-Bot es compatible con muchas placas Arduino, algo que Zowi también, pero a diferencia de éste, en M-Bot podemos acoplarlas directamente y hacer que funcionen pues las placas que contiene M-Bot son placas del Proyecto Arduino.
El packaging educativo es importante en estos casos, así M-Bot contiene no sólo guías interactivas sino que también contiene dos ebooks en su interior que enseñará al joven a montarlo y también a programar funciones nuevas con vídeos, etc… Además en la web oficial encontraremos toda la información necesaria así como el hardware para poder crear nosotros mismos un M-Bot o en su defecto ampliarle y mejorarle, lo que prefiramos.
Personalmente me ha parecido muy interesante M-Bot por sus capacidades y su transfondo educativo, pero la verdad es que si me preguntan con quién me tengo que quedar, yo elegiría Zowi, por sus orígenes españoles y también porque recrea un aspecto más humanoide que M-Bot, creo que a niños, jóvenes y adultos, el poder crear un robot como C3PO es algo que nos llama mucho la atención, aunque reconozco que M-bot no es mal proyecto ¿A vosotros qué os parece?
Sé el primero en comentar