Nuevos filamentos para impresión 3D creados a partir de residuos agrícolas

residuos agrícolas

En esta ocasión tenemos que hablar de un nuevo programa en el que a día de hoy son muchos los investigadores de diferentes instituciones y centros de Finlandia, Chile, Perú, Argentina, Noruega o Alemania los que están trabajando para conseguir desarrollar bioplásticos para impresión 3D a partir de residuos tanto agrícolas como forestales como pueden ser el serrín del pino o el bagazo de la caña de azúcar.

Este estudio ha dado como resultado una propuesta bautizada con el nombre de ValBio-3D o Valoración de residuos de biomasa para materiales de alto valor agregado para Bio-impresión 3D, mismo mediante el cual se está intentando conseguir desarrollar una metodología que permita producir biomateriales, integrando bioplásticos y nanocelulosas a partir de residuos de ingenios y aserraderos

Desde Argentina se está desarrollando la metodología para crear filamentos para impresión 3D a partir de residuos agrícolas y forestales.

Este proyecto está siendo coordinado por la doctora María Cristina Area, investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina y vicedirectora del Instituto de Materiales de Misiones. En palabras de esta investigadora:

El desarrollo de este tipo de productos es muy incipiente. Actualmente, las impresoras 3D trabajan con plásticos derivados del petróleo. Nuestro objetivo es poder obtener materiales que sean sustentables y que también cuenten con buena resistencia, algo que será posible a mediante el uso de nanocelulosa.

Las impresoras 3D han generado una enorme revolución y actualmente son capaces de producir todo tipo de elementos de diferentes tamaños, hasta prótesis. Que esos objetos estén hechos de materiales obtenidos a partir de recursos renovables será un gran logro.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.