Raspberry Pi RP2350 vs RP2040: análisis completo de mejoras y diferencias

  • El RP2350 duplica la memoria y mejora el rendimiento respecto al RP2040.
  • Incorpora seguridad avanzada como TrustZone y arranque firmado.
  • Mayor número de pines GPIO y máquinas PIO para periféricos personalizados.
  • Ideal para proyectos IoT, robótica, y dispositivos de bajo consumo.

Comparativa RP2350 y RP2040

En el universo de los microcontroladores de bajo coste, la Raspberry Pi Pico ha sido uno de los lanzamientos más aplaudidos por makers, desarrolladores y educadores. Con la llegada de la nueva Raspberry Pi Pico 2, las expectativas han crecido gracias a su renovado corazón tecnológico: el chip RP2350. Este procesador trae consigo importantes mejoras frente al ya veterano RP2040, ampliando horizontes en términos de potencia, seguridad y versatilidad.

Si estás planteándote dar el salto a la nueva versión o simplemente te pica la curiosidad por conocer qué ha cambiado exactamente entre estos dos chips, aquí te traemos un análisis completo y detallado de todas las diferencias entre el RP2040 y el RP2350. No solo lo comparamos desde el punto de vista técnico, también exploramos sus implicaciones prácticas en proyectos reales.

Diferencias clave entre RP2040 y RP2350

La evolución de un microcontrolador no solo implica mejoras en frecuencia o cantidad de memoria. Con el RP2350, Raspberry Pi ha apostado por un enfoque más ambicioso, dotándolo de capacidades que lo acercan más a entornos profesionales o industriales. Vamos a ir desgranando paso a paso cómo se diferencian estos chips.

El RP2040, lanzado en enero de 2021, supuso la entrada de Raspberry Pi en el mundo de los microcontroladores. Se presentó como una opción increíblemente poderosa para su precio, con especificaciones que lo convirtieron en un superventas en proyectos educativos y de automatización sencilla.

Entre sus principales características destacaban:

  • Procesador dual-core ARM Cortex-M0+ a 133 MHz.
  • 264 KB de SRAM en chip.
  • 2 MB de memoria flash integrada.
  • Hasta 30 pines GPIO, incluyendo soporte para PIO programable.
  • 8 máquinas de estado PIO, muy útiles en proyectos personalizados.
  • USB 1.1 con soporte de host y dispositivo.

Por su parte, el nuevo RP2350 da un salto cualitativo importante. Este chip puede integrar dos tipos de arquitectura, lo que lo hace único: se puede configurar para funcionar con dos núcleos ARM Cortex-M33 o con dos núcleos Hazard3 RISC-V, ambos trabajando a 150 MHz.

Pero eso no es todo. Las mejoras van mucho más allá de la CPU, incluyendo más memoria, más seguridad y opciones ampliadas de periféricos:

  • 520 KB de SRAM interna, prácticamente el doble del RP2040.
  • Hasta 4 MB de memoria flash QSPI integrada y soporte para hasta 16 MB externas.
  • 30 a 48 pines GPIO, según la versión.
  • 12 máquinas de estado para PIO, ofreciendo una personalización aún mayor.
  • Compatibilidad con ARM TrustZone y arranque seguro mediante firma de código.
  • 8 KB de memoria OTP antifusible para almacenamiento seguro de claves.
  • Sensor TRNG, acelerador SHA-256 y detección de fallos por glitch.

Todo esto convierte al RP2350 en una opción mucho más potente y segura, sin perder la esencia de bajo consumo y coste reducido que caracteriza a la gama Pico.

Mejoras en rendimiento y arquitectura

Una de las principales diferencias es sin duda el tipo y potencia del procesador. Mientras el RP2040 se apoya en los conocidos Cortex-M0+, el RP2350 permite al usuario elegir entre la arquitectura ARM Cortex-M33 (más potente y con soporte para TrustZone) o la prometedora RISC-V Hazard3.

Subir a 150 MHz de reloj no parece mucho en cifras, pero en un microcontrolador, esos 17 MHz adicionales pueden marcar diferencia en la capacidad de ejecutar código más complejo o en tareas en tiempo real. También es reseñable que el RP2350 puede conmutar entre arquitecturas al inicio del sistema, lo que le da una flexibilidad sin precedentes.

La memoria RAM y la capacidad de almacenamiento también duplican las cifras de su antecesor, permitiendo manejar más datos en memoria y ejecutar aplicaciones más exigentes sin cuellos de botella. Además, la posibilidad de usar memoria externa de hasta 16 MB en la RP Pico 2 amplía las posibilidades en registradores de datos, almacenamiento de firmware y más.

Avances en seguridad y eficiencia energética

El RP2040 no implementaba ningún sistema de seguridad específico. En cambio, el RP2350 ha sido diseñado con una arquitectura de seguridad integral pensada para entornos profesionales, donde proteger el firmware, los datos o las comunicaciones es fundamental.

Gracias a la inclusión de ARM TrustZone para Cortex-M, es posible separar áreas de código seguras y no seguras dentro del mismo chip. Además, gracias al arranque firmado se garantiza que solo se ejecuta firmware verificado, algo clave en aplicaciones de IoT o industriales.

Otros elementos importantes relacionados con la seguridad incluyen:

  • Memoria OTP de 8 KB (One-Time Programmable) para almacenar claves de forma segura.
  • TRNG (Generador de números aleatorios por hardware) para criptografía.
  • Acelerador SHA-256 para firmas digitales o hashing fuerte.
  • Glitch detectors para detectar intentos de manipulación física mediante variaciones de voltaje.

En cuanto al consumo, el modo suspensión se ha optimizado notablemente. Ahora, el RP2350 puede bajar su consumo por debajo de los 10 microamperios, frente a los más de 100 de su predecesor. Esto lo convierte en una opción ideal para dispositivos portátiles con batería o alimentación mediante fuentes como paneles solares.

Interfaz, conectividad y periféricos

Ambos chips mantienen compatibilidad en forma y pines, lo que significa que Pico 2 se puede usar como recambio directo del modelo anterior. También se conserva el soporte para las interfaces más comunes: SPI, I2C, UART, ADC, PWM, etc.

La novedad aquí es que se extiende el número de pines GPIO hasta un máximo de 48 dependiendo de la variante, y que el número de máquinas de PIO se amplía a 12, lo que puede ser decisivo para usuarios avanzados que necesitan manejar periféricos personalizados o señales específicas.

También mejora la tolerancia de los pines a 5V, lo cual ofrece una mayor compatibilidad con sensores y módulos externos. En cuanto a USB, se mantiene el soporte para USB 1.1 con modo host y dispositivo, indispensable para conectar teclados, ratones o unidades de almacenamiento.

Aplicaciones prácticas y nuevos usos

Con tantas mejoras funcionales, la Raspberry Pi Pico 2 con chip RP2350 abre la puerta a proyectos más complejos. A continuación, te mostramos ejemplos claros donde se nota la diferencia:

  • Robótica avanzada: mayor capacidad de procesamiento y PWM para manejar varios motores y leer sensores simultáneamente.
  • IoT con mayor seguridad: uso de TrustZone y comunicación cifrada para dispositivos conectados a red con datos sensibles.
  • Automatización industrial: posibilidad de ejecutar firmware robusto con arquitecturas más fiables y protección contra ataques físicos.
  • Proyectos de bajo consumo: ideal para estaciones meteorológicas autónomas, dispositivos wearable o ubicado en lugares con energía limitada.

Además, la compatibilidad con C/C++ y MicroPython se mantiene, con mejoras en el SDK y documentación más completa. Esto facilita la migración desde el RP2040 sin necesidad de partir de cero.

También se han anunciado variantes como la Pi Pico W 2, que incorporará Wi-Fi y Bluetooth antes de final de año, manteniéndose por debajo de los 10 euros según previsiones. Esto añade conectividad inalámbrica a las mejoras ya mencionadas, acercando la Pico 2 a terrenos típicamente ocupados por placas ESP32, pero con ventajas propias.

Como detalle adicional, el nuevo modelo se puede identificar fácilmente gracias al distintivo «Pico 2» en la serigrafía de la placa y el logotipo renovado, aunque externamente conserva el mismo factor de forma: 21mm x 51mm.

El salto del RP2040 al RP2350 representa una apuesta clara de Raspberry Pi hacia un mercado más exigente sin abandonar su enfoque maker. La posibilidad de elegir entre arquitecturas ARM y RISC-V, un modelo de seguridad completo, doble de memoria y mejoras en eficiencia convierten a la Raspberry Pi Pico 2 en una alternativa muy competitiva. Ya sea para aprender, experimentar o desplegar soluciones industriales, esta nueva versión ofrece un conjunto de funcionalidades difícil de igualar por su precio.


Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.