Unión Fenosa, filial de la gran multinacional Gas Natural Fenosa, acaba de anunciar que, tras realizar pruebas y desarrollar una serie de drones específicos para estas tareas, finalmente habilitarán un departamento donde los trabajadores serán formados para utilizar aeronaves no tripuladas como herramienta auxiliar en al revisión de líneas, circuitos y apoyos eléctricos. De esta forma, a partir de ahora, estas aeronaves se encargarán de revisar el trabajo que hasta la fecha ejercía una serie de operarios montados en helicópteros.
Según la propia Unión Fenosa, desde que se está realizando este trabajo con drones, se han conseguido revisar nada menos que 40 circuitos de alta tensión con casi 550 kilómetros de líneas eléctricas y más de 2.600 apoyos tan sólo en Ciudad Real. Si nos salimos de esta provincia, en el resto de la comunidad autónoma de Castilla la Mancha estos datos crecen considerablemente hasta llegar a los más de 80 circuitos de alta tensión, más de 1.000 kilómetros de líneas eléctricas y más de 5.000 apoyos.
Unión Fenosa actuliza su servicio de revisión de líneas incluyen drones
Según ha desvelado la compañía, este trabajo ahora puede ser realizado por tan sólo dos personas, un operario cualificado y certificado que es el encargado de pilotar el dron y un operario de la compañía cuya labor es manejar toda la información recopilada por el dron introduciendo las posibles incidencias en la base de datos de la compañía.
Interesándonos por el dron empleado, comentarte que estamos ante un desarrollo propio ya que el modelo ha de elevarse unos 50 metros para así poder realizar las revisiones al tendido eléctrico y las torretas haciendo zoom sobre ellos. Además de esto el aparato ha sido dotado de diferentes sensores con los que poder almacenar tanto la información tanto en formato visual como término. Según Unión Fenosa, gracias al uso de estos sistemas se ha conseguido aumentar la productividad en un 20% reduciendo los costes en un 30%.
Sé el primero en comentar