Vuelos suspendidos en Bruselas por drones: cierres intermitentes y desvíos

  • Bruselas-Zaventem y Lieja suspendieron operaciones por avistamientos de drones.
  • Desvíos a Charleroi, Brujas, París, Maastricht, Colonia y Fráncfort.
  • Protocolo de seguridad: pausas de al menos 30 minutos y nuevas verificaciones.
  • Bélgica convoca al Consejo de Seguridad y acelera medidas antidrones.

Operaciones suspendidas por drones en Bruselas

La noche del martes, el aeropuerto de Bruselas-Zaventem interrumpió su tráfico aéreo por la detección de drones en las inmediaciones. La medida, aplicada por seguridad, se replicó en Lieja, lo que obligó a activar desvíos y mantener aeronaves en circuitos de espera durante parte de la tarde-noche.

Tras una breve reapertura, nuevos avistamientos forzaron cierres intermitentes y una gestión escalonada de llegadas y salidas. A primera hora del miércoles la operativa empezó a normalizarse, si bien persistían retrasos y cancelaciones puntuales.

DJI y EENA
Artículo relacionado:
DJI y EENA firman un acuerdo para integrar drones en labores de rescate

Qué se sabe del incidente

Los controladores activaron el protocolo después de detectar al menos un dron en el entorno operativo de Zaventem poco antes de las 20.00 (hora local). No hay confirmación oficial del número de aparatos; sin embargo, medios locales como Het Laatste Nieuws señalaron que podrían haber sido hasta tres, extremo que Skeyes mantiene bajo investigación.

En paralelo, Lieja cerró temporalmente su espacio aéreo por un avistamiento similar. De forma preventiva, en Charleroi se llegaron a suspender aterrizajes, una decisión que siguió los procedimientos estándar mientras se valoraba el riesgo real.

Aeropuertos afectados y desvíos

Durante las interrupciones, varios vuelos con destino a Bruselas fueron redirigidos hacia aeropuertos cercanos o mantuvieron esperas en el aire. Entre los puntos alternativos figuraron Charleroi y Brujas dentro de Bélgica, además de París, Maastricht, Colonia y Fráncfort, según datos de portales de seguimiento como Flightradar.

Algunos pasajeros relataron que sus aeronaves tuvieron que repostar tras aterrizar en desvío para poder esperar en tierra a que cesara la alerta. Desde la terminal de Zaventem confirmaron que se estaba “investigando el asunto” y que se priorizaba la seguridad operacional por encima de la puntualidad.

  • Despegues y aterrizajes detenidos por intervalos y reanudados de forma progresiva.
  • Aviones en espera en ruta y desvíos a bases cercanas y nodos europeos.
  • Información a pasajeros canalizada por aerolíneas y aeropuerto.

Cómo se aplica el protocolo de seguridad

De acuerdo con Skeyes, cuando se detecta un dron se decreta una pausa mínima de 30 minutos para ejecutar verificaciones y confirmar que el espacio aéreo queda libre de incursiones. Si las inspecciones no encuentran actividad, las operaciones se reanudarán de forma controlada.

Este procedimiento implica la coordinación entre el control aéreo, policía y autoridades de aviación civil, con especial atención a la gestión de aproximaciones, la separación entre aeronaves y los aterrizajes en alternativos mientras se asegura el perímetro.

Reacción política y militar en Bélgica

El Ejecutivo belga ha convocado de urgencia el Consejo Nacional de Seguridad para abordar las perturbaciones en Bruselas y Lieja. El objetivo es acelerar un plan de respuesta frente a incursiones de drones y reforzar la protección de infraestructuras críticas.

El fin de semana anterior ya se reportaron vuelos no autorizados en torno a bases como Kleine-Brogel (donde Bélgica alberga armas nucleares estadounidenses y prevé desplegar F-35) y Florennes. La cúpula militar ha dado la orden de neutralizar cualquier dron desconocido sobre instalaciones castrenses cuando pueda hacerse de forma segura y sin “daños colaterales”.

Autoridades de Defensa insisten en que no hay información concluyente sobre el origen de los aparatos. Aunque se han barajado hipótesis como el espionaje, por ahora no existe atribución oficial ni vínculo confirmado entre los episodios detectados en aeropuertos y los registrados en bases militares.

Un fenómeno que se repite en Europa

Incidentes similares han provocado en los últimos meses cierres temporales en aeropuertos como Berlín-Brandenburgo, Copenhague, Oslo o Aalborg, además de episodios repetidos en Múnich. Las autoridades europeas han reforzado la vigilancia antidrones y los protocolos de interrupción preventiva.

Bruselas-Zaventem ya sufrió además un ciberataque en septiembre, un recordatorio de que la aviación enfrenta riesgos híbridos: desde interferencias digitales hasta incursiones de UAS en zonas restringidas. Este contexto explica la creciente inversión en tecnologías de detección y neutralización.

Consejos para los pasajeros

Si tienes previsto volar desde o hacia Bélgica, las aerolíneas recomiendan no acudir al aeropuerto sin confirmación de tu operador. Revisa con frecuencia el estado del vuelo y utiliza los canales oficiales para cambios o reembolsos cuando proceda.

  • Consultar la app o web de la aerolínea y activar alertas de vuelo.
  • Evitar desplazamientos innecesarios al aeropuerto hasta tener luz verde.
  • Valorar rutas alternativas y flexibilizar conexiones o enlaces.
  • Revisar tus derechos de pasajero ante retrasos o cancelaciones.

Con los cierres intermitentes y la fase de investigación en marcha, las autoridades priorizan la seguridad aérea mientras regularizan la operativa. La combinación de protocolos rápidos, desvíos planificados y coordinación interinstitucional ha permitido reabrir progresivamente el flujo de vuelos, aunque pueden persistir ajustes horarios y cambios de última hora.