WattWise: qué es, cómo funciona y por qué optimiza tu consumo eléctrico

  • WattWise permite monitorizar y reducir el consumo energético gracias a sensores y control dinámico.
  • Las distintas versiones incluyen CLI, apps móviles y sistemas con inteligencia artificial para automatizar decisiones.
  • Es compatible con enchufes inteligentes, plataformas como SmartThings y dispositivos como ESP32.
  • Su enfoque se adapta tanto a entornos residenciales como a estaciones de trabajo y futuras ciudades inteligentes.

Monitorización energética con WattWise

El consumo energético está cada vez más en el punto de mira, tanto por cuestiones medioambientales como por el impacto directo en la factura de la luz. En este contexto, tecnologías como WattWise están ganando protagonismo gracias a su capacidad para monitorizar, analizar y optimizar el uso de la energía tanto en entornos domésticos como profesionales. A lo largo de este artículo, vamos a profundizar en qué es exactamente WattWise, cómo funciona y por qué puede convertirse en una herramienta imprescindible para ahorrar dinero y reducir el impacto energético en tu vida diaria.

Existen diversas versiones y enfoques de esta solución tecnológica según el desarrollo y empresa detrás del proyecto. Desde herramientas de línea de comandos para estaciones de trabajo de alto rendimiento, hasta aplicaciones integradas con inteligencia artificial que permiten controlar dispositivos en el hogar, WattWise es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede ayudarnos a ser más eficientes con nuestros recursos energéticos.

¿Qué es WattWise y en qué consiste?

WattWise es el nombre que han adoptado varios proyectos y soluciones tecnológicas independientes cuyo objetivo común es gestionar y reducir el consumo energético mediante el uso de tecnología avanzada. Estos proyectos pueden ir desde sistemas de software con inteligencia artificial hasta interfaz de línea de comandos (CLI), pasando por aplicaciones móviles para seguimiento del consumo eléctrico.

Uno de los desarrollos más llamativos fue creado por Naveen, un ingeniero experto en robótica, quien planteó WattWise como una herramienta de línea de comandos para controlar una estación de trabajo de muy alto consumo energético. Este sistema se apoyaba en dispositivos como enchufes inteligentes Kasa y la plataforma Home Assistant para monitorizar en tiempo real la carga energética y ajustar automáticamente el rendimiento de los procesadores y tarjetas gráficas en función de la hora del día y las tarifas eléctricas variables.

Por otro lado, existen versiones más orientadas al gran público y entornos residenciales, como las aplicaciones de WattWise desarrolladas por Arcadia Energy, que combinan hardware y software para monitorizar cada circuito de electricidad del hogar, integrarse con plataformas como SmartThings de Samsung y permitir automatizar completamente el uso energético gracias a sistemas de notificaciones, control remoto y análisis de comportamiento.

Características destacadas de WattWise

Características técnicas de WattWise

Uno de los elementos más atractivos de WattWise es su versatilidad. En función del enfoque adoptado, puede ofrecer funcionalidades muy distintas pero todas orientadas al mismo fin: aprovechar mejor la energía. Estas son algunas de las características comunes que pueden encontrarse en las diferentes soluciones WattWise:

  • Monitorización en tiempo real del consumo energético, tanto global como por aparato o circuito, permitiendo identificar los mayores picos de energía.
  • Visualización de gráficos históricos y patrones de consumo por franjas horarias, días de la semana e incluso estacionalidad.
  • Predicción del comportamiento futuro en base a modelos de redes neuronales (como GRU) que permiten anticiparse a costes elevados o momentos ideales para consumir energía más barata.
  • Control remoto de dispositivos eléctricos mediante apps web o integración con plataformas domóticas como SmartThings.
  • Optimización automática del rendimiento en estaciones de trabajo, reduciendo la frecuencia de CPU o GPU según el consumo y las tarifas vigentes.

Además, versiones como la desarrollada en el hackatón HackUDC 2024 hacen uso de modelos de lenguaje para generar explicaciones automáticas y personalizadas que ayudan al usuario a interpretar los gráficos y a tomar decisiones más informadas sobre su consumo energético.

Funcionamiento técnico del sistema

WattWise puede abordar su funcionamiento desde varias capas tecnológicas. En su versión más técnica, por ejemplo, el sistema creado por Naveen aplica un controlador de tipo PI (Proporcional-Integral) para adaptar parámetros como la velocidad de reloj del procesador según:

  • La carga actual del sistema.
  • El consumo de energía activo (obtenido a través del enchufe inteligente).
  • La hora del día, teniendo en cuenta las tarifas eléctricas variables.

Gracias a esos parámetros, WattWise puede llevar a cabo una regulación dinámica que reduce el consumo total sin comprometer en exceso el rendimiento, algo especialmente útil en sistemas con hardware potente y con altos picos de gasto energético.

La herramienta se apoya en dispositivos como el ESP32 (en proyectos más makers o experimentales), y sensores como el SCT-013 para mediciones de corriente, junto con amplificadores LM358 y módulos relé para controlar físicamente los dispositivos conectados.

Los datos recogidos se envían a la aplicación web vinculada, donde el usuario puede consultar gráficas, estadísticas y realizar configuraciones personalizadas como horarios de consumo o alertas automáticas. Esta arquitectura modular permite una gran escalabilidad, desde un hogar individual hasta sistemas aplicables en infraestructuras públicas de ciudades inteligentes.

Aplicaciones móviles y experiencia de usuario

Además del enfoque técnico y de escritorio, WattWise también está presente en el ecosistema móvil con aplicaciones disponibles tanto en Google Play como en Apple App Store. Estas aplicaciones están desarrolladas por Arcadia Energy y se presentan como uno de los sistemas más completos de gestión energética para entornos residenciales con energía solar.

Una de sus principales ventajas es la capacidad de conectar sensores directamente al panel de interruptores eléctricos del hogar, captando datos específicos por circuito. Esto permite al usuario detectar qué electrodomésticos o zonas del hogar están consumiendo más electricidad y en qué momentos del día, ajustando así su comportamiento diario para ahorrar energía y reducir costes.

La integración con plataformas como Samsung SmartThings permite, por ejemplo, programar que la lavadora solo funcione en horas valle, o que el aire acondicionado se apague automáticamente cuando no hay nadie en casa. Además, se reciben notificaciones en tiempo real de consumos anómalos y se generan informes periódicos con recomendaciones personalizadas de ahorro.

Dificultades y logros de desarrollo

Desarrollar un sistema como WattWise no ha estado exento de retos. Algunos equipos que han trabajado en esta solución destacan los siguientes desafíos técnicos:

  • Problemas en la calibración de los sensores de corriente para obtener lecturas precisas.
  • Integración de múltiples dispositivos de hardware como relés, sensores y microcontroladores ESP32.
  • Estabilidad de la conexión en tiempo real entre el hardware físico y la plataforma web usada por el usuario final.

Sin embargo, el resultado ha sido altamente satisfactorio. Muchos de estos proyectos han conseguido crear sistemas accesibles, eficientes y escalables, con vistas no solo a su uso doméstico, sino también a futuro como componente clave en la gestión energética urbana.

Uno de los próximos pasos más ambiciosos de WattWise es integrar el control por voz, mejorar los algoritmos de aprendizaje automático y aplicar estas tecnologías al mantenimiento automatizado de alumbrado público o la detección de fallos eléctricos en ciudades inteligentes.

Con todos estos avances, el futuro de WattWise apunta a convertirse en una herramienta clave dentro del ecosistema de sostenibilidad energética y eficiencia digital, aprovechando datos masivos y enfocándose siempre en la experiencia del usuario y en reducir el impacto medioambiental de los hogares y comunidades.


Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.