La comunidad de Kodi ya tiene en el horizonte una nueva gran versión: la rama 22 con nombre en clave «Piers». Se trata de una compilación en fase temprana que apunta a cambios profundos en reproducción, biblioteca y rendimiento, pero que aún no está pensada para el día a día en equipos principales.
Bajo ese sobrenombre, el proyecto firma un avance más ambicioso que de costumbre, con mejoras en Blu-ray, PVR, búsqueda, interfaz y soporte por plataforma. Aún así, al ser una Alpha destinada a pruebas, es conveniente ser prudente si dependes de Kodi para tu salón.
Novedades destacadas de Kodi 22 «Piers»
El reproductor integra FFmpeg 7, un salto que amplía la compatibilidad con códecs modernos y mejora el procesado de audio y vídeo. Esto debería traducirse en menos errores y mayor fluidez en distintos dispositivos.
El apartado de biblioteca recibe un rediseño de «Movie Versions» y «Extras», haciendo más cómodo gestionar versiones extendidas, escenas eliminadas y contenidos adicionales, ahora con metadatos y carátulas mejor organizados.
Otra novedad esperada es la limpieza automática de imágenes en caché, que libera espacio de forma inteligente sin que el usuario tenga que intervenir. En paralelo, se han afinado búsqueda y navegación para bibliotecas grandes.
Quienes archivan discos físicos notan un avance clave: mejor soporte para Blu-ray con múltiples episodios, con progreso independiente por capítulo, artwork y metadatos como si fueran elementos separados de la mediateca.
El menú de selección de episodios también se ha revisado a fondo para que la elección sea clara e intuitiva; además, se facilita la importación y exportación de bibliotecas que incluyen discos Blu-ray sin pérdida de información.
PVR y televisión en directo: más orden y control
El sistema PVR progresa con funciones pedidas por la comunidad: sección de «Canales añadidos recientemente», nueva ventana de proveedores, temporizadores personalizados y gestión más cómoda de grupos de canales.
Las búsquedas guardadas y la guía EPG ganan precisión (hasta el minuto si el skin lo soporta), mientras que las grabaciones y la programación mejoran en estabilidad y tiempos de respuesta.
Para los que utilizan Kodi como videograbador principal, estos cambios aportan mayor agilidad y menos fricción en el uso diario, con una interfaz más limpia y reactiva.
Rendimiento, conectividad y plataformas
La interfaz se ha optimizado para consumir menos memoria y moverse con mayor fluidez, algo que agradecerán quienes usan Android TV Box o una Raspberry Pi como un Chromecast, así como equipos modestos.
En gráficos, se han afinado OpenGL y OpenGLES para manejar texturas grandes y escenarios exigentes, con mejoras que se traducen en transiciones más suaves y menor carga de GPU.
El área de juegos suma soporte para shaders y una navegación con teclado y ratón más precisa, ofreciendo filtros y efectos que mejoran la experiencia con emuladores en Raspberry Pi.
En conectividad, SMB recibe un impulso: mejor compatibilidad con SMB 2.0, correcciones al acceder a servidores Windows sin contraseña y listados mucho más rápidos en directorios voluminosos.
Windows incorpora soporte ARM64, audio XAudio2 en escritorio y mejoras como Video Super Resolution con 10-bit SDR en Nvidia/Intel y HDR10 en equipos compatibles. En Android, Kodi se alinea con Android 15, mejora los canales de la pantalla principal y permite compartir archivos con otras apps (requiere al menos Android 7.0).
Linux habilita HDR en OpenGL y Wayland en compositores compatibles, y también se ajustan detalles de localización. LG webOS estrena pipeline multimedia unificado. Además, se actualiza Python a la 3.13 y se pulen periféricos como OSMC Remote, adaptadores Pulse-Eight CEC y Flirc.
Estado de desarrollo y errores conocidos
Conviene recordar que estamos ante una versión Alpha. Puede haber caídas, pérdidas de compatibilidad con algunos add-ons y comportamientos inesperados, por lo que no es aconsejable instalarla en tu centro multimedia principal.
Entre los fallos conocidos figuran problemas al escanear nuevos contenidos cuando existen archivos NFO locales y reescaneos innecesarios en ciertos sistemas de archivos con marcas temporales en milisegundos. El equipo invita a reportar incidencias en GitHub para acelerar su corrección.
Si te interesa probar sin sorpresas, realiza antes una copia de seguridad de tu biblioteca y valora instalar en un segundo dispositivo o perfil independiente, evitando afectar tu entorno estable.
¿Cómo probar la Alpha de Kodi 22 «Piers»?
El acceso es directo desde la web oficial, en el canal de prerelease. Puedes instalar sobre tu versión actual si quieres conservar datos, aunque no es lo ideal en entornos críticos.
- Entra en la web de Kodi y pulsa en el botón Download.
- Elige tu plataforma (Windows, Android, Linux, etc.) y abre la pestaña Prerelease.
- Descarga la build Alpha para «Piers» que corresponda a tu sistema (ej., 64-bit en Windows).
- Ejecuta el instalador; si actualizas encima, se mantendrán tus datos salvo error.
Recuerda que el objetivo de estas compilaciones es probar y ayudar a pulir la versión final. Si buscas estabilidad total, lo más sensato es seguir en la rama estable hasta nuevo aviso.
Preguntas rápidas
¿Qué significa que sea una Alpha?
Implica que está en desarrollo activo, podría fallar y su objetivo es recibir pruebas y feedback antes de la versión estable.
¿Merece la pena instalarla ya?
Solo si quieres probar las novedades cuanto antes y aceptas la posible inestabilidad; de lo contrario, conviene esperar.
¿Por qué «Piers»?
El nombre es un homenaje a un colaborador clave del proyecto Kodi, recordando su aportación a lo largo de los años.
«Piers» apunta a ser una entrega con mejoras tangibles en reproducción, biblioteca, PVR y rendimiento, además de sumar ajustes valiosos por plataforma; ahora bien, al tratarse de una Alpha, toca probar con cabeza y esperar a la estable si tu prioridad es la fiabilidad absoluta.