Final nacional de robótica en Paraná: la gran cita de la Liga

  • Más de 300 competidores en el Centro Provincial de Convenciones, con organización de la UTN Facultad Regional Paraná.
  • Nueve categorías con formato por llaves; campeones por modalidad y Copa Nacional por puntos acumulados.
  • Participación federal: delegaciones de todo el país, incluida Chubut (29 alumnos y 8 docentes de siete escuelas técnicas).
  • Foco educativo e industrial, ambiente colaborativo y espacio técnico para reparaciones y ajustes.

final nacional de robótica en Paraná

Con el Centro Provincial de Convenciones como escenario, Paraná alberga la final nacional de la Liga Nacional de Robótica, una cita que reúne a más de 300 competidores de todo el país bajo la organización del grupo de robótica de Ingeniería Electrónica de la UTN Facultad Regional Paraná.

El evento convoca a estudiantes de secundaria, universitarios y aficionados sin límite de edad, y llega con un marcado carácter federal al ser la primera vez que la final se celebra en la provincia de Entre Ríos.

Organización y dinámica de la competición

competición de robótica en Paraná

La contienda se estructura en nueve categorías y avanza mediante llaves de clasificación: los equipos compiten, algunos quedan eliminados y otros progresan hasta decidir al ganador de cada modalidad; a su vez, quien acumule más puntos a lo largo de la liga se hará con la Copa Nacional.

Antes de llegar a pista, construir un robot exige meses de preparación: diseño del chasis, elección de componentes electrónicos, desarrollo de la electrónica y programación, todo ello ajustado mediante pruebas sucesivas y con el acompañamiento de docentes y mentores.

Para facilitar la competencia, la organización dispuso un área técnica para que cada equipo pueda reparar, recargar baterías y afinar parámetros entre rondas, un recurso clave en torneos de alta exigencia.

Según explicó el docente Alejandro Dachary, la clave pasa por iterar y mejorar en cada ronda: quien quede fuera tendrá margen para evolucionar su prototipo, mientras que los clasificados continúan en busca del título en su categoría.

Participación federal y delegaciones destacadas

Entre las delegaciones presentes se cuenta la de Chubut, integrada por 29 alumnos y 8 docentes de siete escuelas técnicas, que viajaron para representar a su provincia y medir su nivel frente a equipos de múltiples regiones.

La preparación de estos equipos ha sido intensa durante todo el año, con apoyo institucional para transporte, manutención y materiales, un respaldo que impulsa la Educación Técnico Profesional y fomenta vocaciones científicas y tecnológicas.

La respuesta de la comunidad robótica ha sido amplia, con cientos de inscripciones y participación incluso de equipos fuera de término que, aunque no sumen puntos para la liga, aprovechan la jornada para competir y mostrar avances.

Aprendizaje, comunidad y conexión con la industria

En el ambiente de competición predomina un tono colaborativo: los equipos comparten herramientas y conocimientos cuando surge algún imprevisto, un compañerismo que convive con el deseo de superarse en pista.

En lo técnico, las habilidades de programación y control aplicadas a robots sumo, fútbol u otras modalidades tienen un paralelismo directo con procesos industriales y logísticos, lo que refuerza el valor formativo del torneo.

El tiempo de construcción varía en función de la dedicación; con recursos a mano y un plan claro, es posible alcanzar un prototipo competitivo en alrededor de un mes, dando margen a ciclos de prueba y mejora.

Sede y organización local

La Facultad Regional Paraná de la UTN coordina la cita y reúne en el Centro Provincial de Convenciones a estudiantes, profesorado y personas aficionadas a la robótica, poniendo en valor el trabajo conjunto entre comunidad educativa y voluntariado.

Con una participación que ronda el triple centenar de competidores, nueve categorías en liza y un enfoque que combina aprendizaje, competición y cooperación, la final nacional de robótica en Paraná consolida su papel como escaparate de talento y como puente entre la formación técnica y las necesidades reales de la industria.

Campeonato Nacional de Robótica
Artículo relacionado:
Campeonato Nacional de Robótica: Zonal Sur en Comodoro Rivadavia