Las impresoras 3D tienen problemas y averĆas como cualquier otro equipo, por eso deberĆas conocer cómo realizar un mantenimiento adecuado para retrasar la aparición de problemas, asĆ como saber las posibles soluciones a las averĆas y las piezas de repuestos para impresoras 3D que tienes a tu alcance para sustituir el elemento daƱado cuando sea necesario. Todo eso aprenderĆ”s con esta guĆa definitiva.
Los mejores repuestos para impresoras 3D
AquĆ tienes algunas recomendaciones de piezas de repuestos para impresoras 3D para orientarte, aunque no todas son compatibles con cualquier modelo de impresora 3D:
Soportes / placa de carro
Cama
Hoja PEI para mejorar la adherencia y la extracción de la pieza
Nivelación
Placa base de impresión
Pasta tƩrmica
Extrusor o hotend
Boquillas
Tubo PTFE
Conector neumƔtico
Fuente de alimentación para impresora 3D
Motor
Correa dentada
Poleas
Rodamiento o cojinete
Disipador de calor
Ventilador
LƔmina FEP
Lubricante
Termistor
Pantalla LCD
LÔmpara de exposición UV
Tanque de resina
Accesorios adicionales y herramientas
Kit de talador de boquillas para atoros
Puntas para desatoros en la boquilla de extrusión, eliminando obstÔculos o posibles coÔgulos de filamento solidificado que puedan estar bloqueando la salida.
Kit de herramientas de extración y limpieza
Conjunto de herramientas que te ayudarÔn a las tareas de limpieza, extracción de piezas, y reparación de tu impresora 3D.
Kit de embudos y filtros para resina
Kit de embudos y filtros para verter la resina y eliminar partĆculas sólidas. Te ayudarĆ”n tanto a ponerla en los depósitos de la impresora como a devolverla al bote si la quieres conservar.
Almacenamiento de filamentos seco y seguro
Puedes encontrar bolsas de vacĆo para almacenar los filamentos sin humedad ni polvo cuando tienes varios carretes y no los vas a usar en un tiempo prolongado. En el caso de la resina, la mejor forma de conservarla es en su propio bote.
Por otro lado, la humedad puede afectar a los filamentos de impresión 3D. Por eso se venden cajas secadoras que recuperarÔn la buena «salud» de tus filamentos, salvando asà un filamento húmedo.
Mantenimiento de impresoras 3D
- Calibración. Autor: Stemfie3D
- Calibración. Autor: paulo@kiefe.com
- Calibración. Autor: Stemfie3D
- Calibración. Autor: Stemfie3D
- Lubricación. Autor: paulo@kiefe.com
- Calibración. Autor: Stemfie3D
- Calibración. Autor: paulo@kiefe.com
- Pieza fallida por una mala calibración y puesta a punto
Siempre es mejor prevenir que reparar. Por eso es tan importante realizar un buen mantenimiento de los equipos de impresión 3D. Con un mantenimiento adecuado se podrĆa retrasar la rotura de piezas y su deterioro, ademĆ”s de prevenir algunos problemas. En definitiva, el esfuerzo para mantener una impresora 3D se traducirĆ” en una mayor productividad, y un ahorro económico a la larga.
Nivelación o Calibración de la cama
Mantener la cama bien ajustada es algo prioritario. DeberĆa hacerse de forma periódica. Algunas impresoras 3D incluyen nivelación automĆ”tica o semiautomĆ”tica (desde el menĆŗ de control de la propia impresora), por lo que te evitarĆ” hacerlo manualmente. Pero en los casos en los que no se incluya, deberĆ”s calibrarla manualmente para evitar problemas de pandeo, primeras capas irregulares, o mala adhesión.
Es importante que antes de la nivelación te asegures de que la superficie de la cama estĆ” bien limpia, y siempre que puedas es mejor realizar la nivelación en caliente. De esa forma, estarĆ” a la temperatura de impresión y evitarĆ”s que se pueda desajustar por la dilatación de los materiales. Aunque, por lo general, no notarĆ”s demasiada diferencia entre el calibrado en frĆo o en caliente.
Para la nivelación manual deberĆ”s usar las ruedas o tornillos de ajuste que suelen traer las impresoras en la base. Tan solo es necesario moverlos para un lado o para otro para subir o bajar las esquinas y dejarla a nivel. Ten en cuenta que deberĆas tomar como referencia 5 puntos, las cuatro esquinas y el centro. Y si, por ejemplo, las capas son de 0.2 mm, la distancia entre la boquilla del extrusor y la cama en todos los puntos deberĆa de ser entre 0.1 y 0.2 mm.
Algunos usuarios usan un truco para la nivelación, y es poner la impresora a imprimir un objeto y bajar al mÔximo la velocidad mientras imprime la primera capa. Y durante el proceso, van comprobando los espesores desiguales de la capa y nivelando la cama manualmente hasta dejarla nivelada.
Recuerda nivelar la cama al menos una vez tras una actualización de hardware, en la primera puesta en marcha, al usar materiales de alta contracción como el nailon o el policarbonato, o cuando instalas lÔminas PEI.
Calibrado de los ejes
Esto también se puede hacer mediante algunas funciones de la propia impresora de forma mÔs fÔcil, o manualmente. A veces, un mal calibrado no es solo cuestión de ajustes, sino de ejes XYZ con problemas o desgaste, por lo que necesitarÔn sustitución. Para comprobar el calibrado, puedes descargar un cubo de calibración e imprimirlo para ver los resultados.
Mantener una buena adhesión
La primera capa afectan al resto de la pieza que se estÔ imprimiendo. AdemÔs, si no hay una buena adhesión se pueden desprender o mover durante la impresión, dando lugar a deformaciones (especialmente en materiales como ABS). Por eso, la superficie debe estar lo mÔs limpia posible:
- Elimina el polvo, los aceites orgÔnicos de nuestra piel cuando tocamos la cama, y la suciedad acumulada con un trapo de microfibra o algodón. Puedes usar alcohol de limpieza como el IPA para camas que sean de vidrio.
- Si usas adhesivos o cintas para mejorar la adherencia de la cama, es posible que queden restos de pegamento que debas raspar y lavar con jabón y agua en un fregadero (retirando la cama de la impresora 3D). AdemĆ”s, deberĆas reemplazar el adhesivo si hay desperfectos que puedan afectar a la primera capa.
Ajuste de la tensión de las correas dentadas
Muchas impresoras 3D domésticas emplean correas dentadas en al menos 2 ejes. Estas correas son ligeras y permiten un movimiento eficiente. Sin embargo, para que ese movimiento sea el óptimo necesitan tensarse de vez en cuando para evitar problemas:
- Flojas: cuando estÔ demasiado floja se puede deteriorar y desgastar los dientes, ademÔs de que no responderÔ de forma tan rÔpida a cambios repentinos de velocidad y dirección, lo que afecta a la calidad de la pieza.
- Alta tensión: harÔ que pueda romperse (aunque muchas estÔn hechas de caucho y reforzadas con fibra de vidrio o acero) o que fuerce otras piezas, como los rodamientos o poleas, ademÔs de forzar mÔs a los motores. Y esto también puede generar defectos en las capas, dimensiones inexactas, etc.
Para tensarlas adecuadamente, sigue el manual de tu modelo concreto. Generalmente tienen un tensor de correa incorporado que es muy sencillo de usar. Tan solo tendrƔs que ajustar un tornillo para ello, disponiendo de uno en cada correa que tenga.
Engrasado
Es muy importante que no uses productos como los 3 en 1, tipo WD-40 yĀ similares, ya que esto no solo no lubricarĆ” adecuadamente tu impresora, sino que ademĆ”s podrĆa eliminar el lubricante que le quede.
Existen muchos tipos de grasas y lubricantes diferentes, asegúrate de que es la que recomienda el fabricante de tu impresora 3D, ya que puede haber algunas mejores que otras. Algunas de las mÔs populares suelen emplear grasas de litio blanco, lubricantes secos como algunos basados en silicona o teflón, etc.
El proceso de lubricación o engrasado se deberĆa aplicar a las partes móviles que lo necesitan, evitando asĆ sobrecalentamiento de los motores por fricción, imperfecciones superficiales en la impresión, o ruidos:
- Barras con cojinetes o rodamientos lineales
- Rieles o carriles
- Patines del carro
- Tornillos del eje Z
Si has estado mucho tiempo sin lubricar sus componentes, es probable que debas sustituir algunas piezas porque no estarƔn en perfectas condiciones.
Limpieza de la boquilla
Es una de las partes mÔs importantes y, pese a eso, se suele descuidar hasta que se obstruye. La boquilla del extrusor también se debe limpiar antes de comenzar con la impresión. Asà se eliminarÔn restos de filamento sólido que hayan quedado pegados y que puedan afectar a la futura impresión. Para ello puedes usar algún kit de limpieza de boquillas o filamento de limpieza.
Algunas recomendaciones son:
- TambiĆ©n habrĆ”s notado que algunas impresoras 3D de filamento Ā«babeanĀ» un poco antes de comenzar a imprimir. Es decir, dejan caer un hilo de filamento fundido que deberĆas eliminar de la plataforma antes de que se pegue y pueda truncar la primera capa de la pieza a imprimir.
- Las manchas externas de la boquilla también son importantes. No es cuestión estética, es para evitar que la boquilla se deteriore o comience a oler la habitación a plÔstico quemado. Para su correcta limpieza, calienta el extrusor y luego debes cepilla con uno cepillo con cerdas del kit de limpieza. También se puede usar la ayuda de unas pinzas o de un paño grueso con cuidado de no quemarse.
- Limpia tambiƩn el bloque del calentador.
- Si sospechas que existe una obstrucción, debes hacer la extracción en frĆo, si puedes. Si no es asĆ, puedes usar algĆŗn filamento de alta temperatura como ABS o PETG para tratar de desatorar, o los filamentos especĆficos para limpieza que existen en el mercado. Para evitar estos problemas de atascos, recuerda siempre configurar la temperatura de fusión adecuada para el material que se estĆ” usando.
Gracias a este mantenimiento podrÔs evitar goteo de filamento, granos superficiales en las piezas impresas, obstrucciones, supuración, y también problemas como la subextrusión o sobreextrusión.
Mantenimiento del filamento
El filamento también debe estar bien mantenido o, mejor dicho, debe estar bien conservado. La humedad y el polvo son dos de los factores que mÔs afectan al filamento. Un mal almacenamiento del filamento puede propiciar la obstrucción de la boquilla, el supurado, el aumento de fricción en los tubos por los que viaja el filamento, y desfibrado debido a la humedad.
Para ello, puedes usar las cajas de secado y las bolsas de vacĆo citadas anteriormente, asĆ como el uso de cabinas con filtros de aire para tu impresora 3D.
Remplazo de la boquilla
De vez en cuando es necesario reemplazar la boquilla de extrusión de tu impresora 3D. Un problema que no tienen las de resina, aunque estas otras tienen otros inconvenientes como el cambio de las fuentes de luz. A veces, comprobar que la boquilla necesita reemplazo es tan simple como observar su aspecto, ya que habrÔ perdido su color original y presentarÔ manchas o deterioro superficial.
DependerƔ del uso, aunque si el uso es frecuente, se recomienda cambiarlo cada 3 o 6 meses. Cuando solo se usa PLA, el aguante de estas piezas suele ser bastante mƔs largo.
Recuerda que puedes encontrar dos tipos de boquillas:
- Latón: son muy baratas y buenas para filamentos no abrasivos, como el PLA y ABS.
- Acero endurecido: es la mejor opción para otros compuestos mÔs abrasivos, retrasando la necesidad de cambio de boquilla.
Sustituir esta boquilla es tan simple como desenroscar la existente y roscar la nueva en el cabezal de extrusión. Eso sĆ, deben ser compatibles.
Limpieza de la cama
Siempre es buena idea limpiar la cama de impresión con un paño de algodón tras finalizar cada impresión. Con pasar el paño serÔ suficiente, aunque puede haber casos en los que puedan quedar manchas o marcas. En ese caso, puedes usar un estropajo u esponja y emplear algo de jabón y agua, retirando la cama para no mojar la impresora 3D. Antes de volver a colocar la cama, asegúrate de que estÔ bien seca.
Limpieza externa (general)
Si vas a limpiar las partes externas de la impresora, usa un trapo de microfibra o algodón que no suelten pelusa. Puedes usar algĆŗn producto de limpieza para ello, pero asegĆŗrate de que si son superficies de policarbonato o acrĆlico, como las cubiertas de las impresoras tipo SLA, LCD y DLP, de no usar productos con alcohol ni amoniaco, ya que daƱarĆ” las superficies.
Este tipo de limpieza es importante para evitar que se acumule suciedad en los carriles u otras partes y pueda generar sobrecalentamiento, movimientos poco precisos, malformaciones en las piezas, vibraciones y ruidos extraƱos al imprimir.
Limpieza interna
Limpiar lo que no se ve también es importante para un buen mantenimiento. Algunos componentes ocultos, como las placas electrónicas, los ventiladores y disipadores, puertos, etc., pueden acumular grandes cantidades de polvo y suciedad, generando problemas habituales como:
- Mala refrigeración debido a que los ventiladores no giran bien por la suciedad en el eje o rodamientos. E incluso que el disipador estÔ obstruido.
- Cúmulos que pueden crear problemas de cortocircuitos en los sistemas electrónicos. También puede acumular humedad por los materiales orgÔnicos de la suciedad y dañar la placa electrónica.
- Acumulación en los engranajes y motores que impiden un buen funcionamiento.
Para evitarlo, es tan simple como usar un cepillo pequeƱo, brocha o pincel y limpiar la superficie de estos componentes. TambiƩn puedes usar un pequeƱo aspirador e incluso un spray de CO2 para limpiar zonas mƔs inaccesibles.
Limpiar la resina
En el caso de las manchas de resina o marcas de ésta, no se puede usar agua ni ningún limpiador casero para eliminarlas. Para limpiar puedes usar una bayeta de microfibra o de algodón para limpiar la placa. Y si es una mancha persistente, emplea algo de alcohol isopropilico para empapar la bayeta.
Actualizar firmware de la impresora 3D
Y, por Ćŗltimo, pero no por ello menos importante, tambiĆ©n debes verificar que el firmware de tu impresora 3D estĆ” actualizado. Si no tienes la Ćŗltima versión, deberĆas actualizar Ć©ste. Muchos fabricantes de impresoras conocidas suelen lanzar versiones cada 6 meses, aproximadamente.
Estas actualizaciones pueden traer algunas mejoras como:
- Corrección de errores de versiones previas
- Mejor rendimiento
- MƔs funciones
- Parches de seguridad
Para poder realizar la actualización del firmware de tu impresora 3D, vas a necesitar:
- Un PC desde donde descargar e instalar la actualización del firmware.
- Descargar e instalar Arduino IDE, en caso de que tu impresora 3D estƩ basada en una placa Arduino.
- Cable USB para conectar la impresora y el PC.
- Tener a mano la información técnica de tu impresora 3D (mm de steppers XYZ y extrusores, distancia mÔxima de recorrido de los ejes, velocidad de avance, aceleración mÔxima, etc.).
- El archivo descargado con la nueva versión del firmware. DependerÔ de tu marca y modelo de impresora. Debes buscar el adecuado, pero siempre descarga de sitios oficiales, no de webs de terceros.
Aquà tienes algunos enlaces de interés para diferentes software para actualizar y firmware:
GuĆa de diagnóstico y reparación de problemas comunes en impresoras 3D
Aunque se haga un mantenimiento perfecto, tarde o temprano los sistemas fallan o se rompen y es cuando se debe saber cómo diagnosticar problemas y cómo reparar tu impresora 3D. AsĆ mismo, debes tener en cuenta que no es lo mismo una SLA, que una DLP, u otro tipos de tecnologĆas. Cada una tiene sus propios problemas. AquĆ se tratan problemas mĆ”s frecuentes, muchos de ellos de impresoras de filamento o de resina de uso domĆ©stico, que son las mĆ”s extendidas.
¿Por qué mi impresora 3D no imprime?
Este problema es uno de los que mƔs posibles causas tiene, dado que puede ser de casi cualquier cosa. Comprueba lo siguiente:
- Verifica que la impresora estĆ” instalada y conectada correctamente.
- Comprueba que la alimentación de la impresora es correcta y que estÔ encendida.
- ¿Tiene filamento? Una de las causas mÔs absurdas suele ser la falta de filamento. Vuelve a cargar un filamento nuevo e intenta otra vez.
- Si hay filamento, trata de empujar manualmente el filamento. A veces puede haber un Ɣrea del tubo problemƔtica por la que no pasa bien y esa fuerza serƔ suficiente para pasar dicha zona.
- Observa también si el motor de alimentación de filamento estÔ girando y el engranaje de empuje también lo estÔ.
- Mira la pantalla de la impresora para ver si hay alguna información útil o código de error para consultar lo que significa.
La boquilla estĆ” a una distancia inapropiada de la cama
Tanto si la boquilla estÔ demasiado pegada a la cama como para no dejar salir el plÔstico extruido, como si la boquilla se encuentra demasiado lejana e imprime literalmente en el aire, es un problema de calibración de la cama. Puedes ver el apartado de mantenimiento sobre el nivelado para solucionarlo.
Filamento mordido o con falta de secciones
Las impresoras mĆ”s baratas suelen usar un engranaje dentado para empujar el filamento hacia adelante y atrĆ”s, pero estos engranajes podrĆan estar daƱando el filamento a su paso, e incluso llegar a cortarlo. En ese caso:
- AsegĆŗrate de comprobar dicho engranaje y su correcta mordida, o estar seguro de que el engranaje no se ha desmontado o partido.
- Sistema de guiado del filamento con problemas. Comprueba:
- Extrusor directo: tal vez la polea del motor no esté funcionando bien y necesite ser sustituida, o tal vez los dientes del engranaje estén gastados y necesite sustitución. También puede ser que la leva no estÔ ejerciendo la presión suficiente.
- Bowden: puede deberse a que los tornillos que aprietan el filamento estƔn demasiado flojos, o que el rodamiento que empuja al filamento no gira con fluidez. Aprieta los tornillos o sustituye el rodamiento.
- Temperatura de extrusión inadecuada para el material usado.
- Velocidad de extrusión demasiado elevada, trata de reducirla.
- Usar una boquilla de diÔmetro inferior a la que estÔ configurada en los ajustes de impresión.
La impresora deja la pieza impresa a la mitad
Cuando estƔs imprimiendo una pieza y la impresora 3D se detiene a medio imprimir, sin terminar la pieza, puede deberse a:
- Se ha gastado el filamento.
- Hubo un corte de alimentación durante el proceso de impresión.
- Tubo PTFE deteriorado que habrĆ” que cambiar.
- Filamento mordido (ver apartado dedicado a este problema).
- Sobrecalentamiento del motor. Algunas impresoras tienen sistemas que detienen el proceso para evitar males mayores.
- Baja presión en el extrusor. Prueba a apretar el filamento contra el motor, o que la leva esté ejerciciendo la presión correcta.
No se imprimen los pequeƱos detalles
La pieza se imprime bien, pero faltan los pequeƱos detalles, que no se imprimen. Este problema puede deberse a:
- Boquilla con un diÔmetro demasiado grande. Usa una de diÔmetro inferior. Ten en cuenta que la resolución suele ser del 80% del diÔmetro de la boquilla como mÔximo.
- AsegĆŗrate de que el software estĆ” bien configurado con el diĆ”metro de la boquilla que estĆ”s usando. Puede haber un desajuste. Incluso podrĆas configurar una boquilla ligeramente inferior a la que tienes instalada para Ā«engaƱarĀ» a la impresora.
- RediseƱa la pieza.
Mala adherencia de la pieza
Cuando la pieza no se pega a la cama, es posible que la temperatura de la cama no sea la correcta o que el material de la superficie de la cama o el que se estÔ usando para la impresión no sean los adecuados. Otras posibles causas son:
- Boquilla demasiado separada de la cama. Ajusta la altura.
- Impresión de la primera capa demasiado rÔpida. Baja la velocidad.
- Si dispones de ventilación de capa, puede que esté enfriÔndo demasiado rÔpido la primera capa y produzca este problema.
- La temperatura de la cama no es la adecuada, configura la temperatura correcta para el material que estƔs empleando.
- EstƔs imprimiendo con un material que necesita de cama caliente y no cuentas con una base caliente. (puedes instalar una externa)
- Falta de Brim, esas aletas que se crean cuando la superficie de la figura impresa es demasiado pequeƱa. Estas aletas mejoran la adherencia. TambiƩn puedes hacer un raft, o una base impresa bajo la pieza.
Huecos sin rellenar en la Ćŗltima capa
Cuando ves huecos vacĆos, como capas sin rellenar del todo, pero solo afecta a la Ćŗltima capa, entonces:
- Puede deberse a una subextrusión (véase mÔs abajo).
- Por una escasez de capas en la terminación. DeberÔs usar maŠcapas en tu diseño.
- Configuración de relleno baja (%). A veces se usan configuraciones bajas para ahorrar filamento, pero genera este problema.
- Comprueba que no hayas empleado un patrón tipo honeycomb (panel de abeja) para el modelo.
Huecos sin rellenar en las capas o partes finas de la pieza
Cuando falta plƔstico en las paredes o partes finas de tu pieza, es probable que sea a causa de:
- Configuración de relleno de huecos mal ajustado. Aumenta el valor de relleno para mejorar el acabado.
- Anchura de perĆmetros demasiado pequeƱa. Aumenta la antura de los perĆmetros en la configuración de tu impresora. Un valor adecuado para la mayorĆa de laminadores suele ser poner la misma medida que el diĆ”metro de la boquilla, por ejemplo, si tienes una de 1.75 mm, pon 1.75.
Motor del extrusor sobrecalentado
Este motor trabaja de forma muy intensa durante la impresión, empujando de forma constante el filamento adelante y atrÔs. Esto hace que se caliente, y en ocasiones puede subir demasiado la temperatura, especialmente cuando la electrónica no tiene sistemas para prevenir este tipo de problemas.
Algunos drivers de los motores suelen tener un sistema de corte térmico para interrumpir la alimentación si la temperatura es demasiado alta. Eso harÔ que los motores del eje X e Y giren y muevan la boquilla o cabezal extrusor, pero el motor de extrusión no se moverÔ en abosluto, por lo que no imprimirÔ nada.
Comprueba la refrigeración y el ventilador de esta parte, y deja unos instantes para que el motor se enfrĆe. Algunas impresoras tienen sistemas automĆ”ticos que apagan la impresora para dejar que se enfrĆe y evitar daƱos mayores.
Warping o deformación: causas y soluciones
Este problema se identifica fÔcilmente, ya que es cuando la figura tiende a deformarse y tener las esquinas curvadas o deformes tras la impresión. Este problema suele deberse a diferencias de temperatura durante el proceso de fabricación causadas por una mala configuración de temperatura, o del sistema de calentamiento.
Suele pasar con mayor frecuencia en ABS, aunque se puede corregir usando ABS+. Si vas usar ABS convencional, deberĆas plantearte emplear un fijador como el 3DLac, y tambiĆ©n crear Brim alrededor de la pieza, esa especie de alas de soporte que luego serĆ”n retiradas.
Comprueba tambiĆ©n que no haya corrientes de aire frĆo en la sala, ya que eso puede hacer que el filamento se solidifique mĆ”s rĆ”pidamente y el material se retraiga despegĆ”ndose de la cama.
Reparación de impresora 3D con stringing o deshilachado
El deshilachado o esas molestas hebras delgadas de filamento que quedan pegadas a una figura es otro problema común. Suele deberse a malos ajustes de afinación, temperatura, retracción inadecuada, o por el tipo de filamento. Si alguna vez has usado una pistola de cola caliente, seguro que habrÔs notado que estas hebras suelen ser frecuentes, y algo similar pasa en las impresoras 3D.
Para solucionar este problema, comprueba que la retracción estÔ activa, que la distancia de retracción es la adecuada y que la velocidad de retracción también es correcta. Con materiales como los ABS y PLA, suele ir bien una velocidad de retracción de 40-60 mm/s, y distancias de 0.5-1mm para la extrusión directa. En caso de ser extrusores tipo Bowden, entonces se debe bajar a velocidades de 30-50 mm/s y distancias de 2 mm. No hay una regla exacta, asà que deberÔs ir probando hasta acertar.
Comprueba que la velocidad y la temperatura de fusión son las adecuadas para el material que estÔs usando, y que los filamentos no estÔn húmedos. Esto también puede causar ese tipo de problemas, especialmente cuando la temperatura es demasiado elevada.
Por otro lado, también puede deberse a desplazamientos del cabezal demasiado grandes. Algunas impresoras tienen funciones como Avoid Crossing Perimeters para evitar cruzar espacios abiertos y dejar estos hilos, lo que también es una opción si estÔ activa.
La boquilla estĆ” obstruida
Las boquillas suelen atorarse, y es uno de los problemas mÔs irritantes y frecuentes en las impresoras 3D tipo FDM. Se suele detectar por un sonido extraño en el cabezal de extrusión y de repente el filamento deja de salir por la boquilla.
Las posibles causas y soluciones son:
- Mala calidad del filamento, por lo que deberƔs intentar con otro filamento de mejor calidad.
- Temperatura de extrusión incorrecta. Comprueba que el termistor del hotend estÔ en su sitio y que la temperatura de configuración es la correcta.
- Segmento del filamento defectuoso. Extrae el filamento, corta unos 20 o 30 cm para eliminar la parte problemĆ”tica y vuelve a cargar. TambiĆ©n serĆa conveniente pasar una aguja o punta de perforación para limpiar la boquilla.
- Si se trabaja en ambientes con mucho polvo, como una nave industrial, un taller, etc., deberĆas usar un Oiler, es decir, una esponja con un poco de aceite para ir limpiando el filamento antes de llegar al extrusor.
Layer shifting o desplazamiento de capa
Suele deberse a un desplazamiento en una de las capas en el eje X o Y. Las posibles causas y soluciones para este problema son:
- El hotend se estĆ” desplazando a una velocidad demasiado elevada y el motor pierde pasos. Reduce la velocidad.
- ParĆ”metros de aceleración incorrectos. Si has manipulado los valores de aceleración del firmware, es probable que hayas introducido unos incorrectos. Reparar esto puede ser algo mĆ”s delicado, y deberĆas consultar al proveedor de tu equipo.
- Problema mecÔnico o electrónico, como problemas en la tensión de las correas dentadas, o problemas en los drivers de control de los motores paso a paso. Si has sustituido los drivers recientemente y, a partir de ese momento ha empezado el desplazamiento, es posible que no hayas elegido los mA adecuados.
Borrones
Cuando veas manchas o borrones de plƔstico en la superficie de un objeto, como si se fuesen quedado pegados pequeƱas porciones a la pieza, puede deberse a dos causas:
- Temperatura de extrusión excesiva que causa babeo o goteo sobre la pieza y deja estos excesos. Ajusta la temperatura adecuada para el material empleado.
- Mala configuración de la retracción del filamento.
Exceso de plƔstico en forma de gota
Cuando veas que la pieza tiene algunos excesos de plÔstico en la superficie y estos excesos tienen forma de gotas (los borrones tienen formas mÔs caóticas), deberÔs comprobar los elementos del extrusor o hotend, ya que es muy probable que estén sueltos:
- Boquilla mal roscada (algunas boquillas de aluminio o latón no aceptarÔn que se apriete demasiado o se pasarÔ la rosca debido a que es un material blando).
- Varilla no estĆ” bien apretada.
Cicatrices en la superficie
Es probable que veas algunas marcas como de roces o surcos en la superficie del objeto. En este caso, es probable que el nozzle o boquilla estƩ rozando por:
- Homming Z mal ajustado, y la boquilla estĆ” demasiado cerca.
- Sobreextrusión (ver siguientes apartados).
Subextrusión
Cuando la extrusión estĆ” por debajo de lo normal, no extruye suficiente filamento, se genera un problema en las piezas, sin rellenar bien los perĆmetros o salen con espacios entre capas e imperfecciones. Los motivos de este problema y la solución son:
- DiĆ”metro de filamento incorrecto. AsegĆŗrate de que estĆ”s empleando el filamento adecuado para tu impresora (1.75mm, 2.85mm, 3mm,ā¦).
- Aumenta el parƔmetro multiplicador del extrusor (extrision multiplier). Eso consigue variar la cantidad de material extruido. Por ejemplo, si se pasa de valor 1 a 1.05 estarƔ extruyendo un 5% mƔs. Para el PLA se recomienda un 0.9, para el ABS un 1.0.
Sobreextrusión
Una extrusión excesiva produce demasiado filamento, haciendo que la capa también tenga problemas y genere malos resultados en general. Es muy probable que veas que la parte superior de la pieza tiene plÔstico de mÔs. Las causas pueden ser las mismas que las de la subextrusión, pero por valores de parÔmetros en el extremo opuesto (mira el apartado anterior y ajusta los parÔmetros a la inversa, es decir, bajando el valor en vez de subiéndolo).
Cebado de la boquilla
Algunos extrusores tienen problemas de fugas de plĆ”stico cuando se mantienen a alta temperatura, ya que el plĆ”stico fundido que queda dentro de los conductos y boquilla tiende a fugarse. Esto necesitarĆa de un dernado o cebado de la boquilla para evitar que ese exceso pueda perjudicar la impresión. Una solución simple es limpiar bien la boquilla antes de la impresión para eliminar los restos que puedan quedar dentro.
Existen algunas impresoras que tienen programas o funciones especĆficas para ello. Otros optan por tratar de imprimir un cĆrculo alrededor de la pieza para asĆ eliminar todo ese plĆ”stico.
Ondulaciones
Si ves que la pieza tiene ondulaciones en las caras laterales, y que se repiten a lo largo de toda la estructura del objeto, entonces podrĆa ser por holgura o movimiento lineal que no sea recto en el eje Z. Puedes comprobar el estado de dicho eje o varillas, comprobar que estĆ©n rectas, que sean concĆ©ntricas con los motores, que las tuercas y que tornillos estĆ”n bien fijos.
Sobrecalentamiento en las piezas impresas
Cuando la pieza impresa tiene detalles que se sobrecalientan demasiado y el plƔstico se funde y deforma, entonces puede deberse a:
- Refrigeración de capa insuficiente. Mejora la refrigeración o agrega un sistema de refrigeración independiente.
- Temperatura demasiado elevada. Configura la correcta temperatura de extrusión para el material que estÔs empleando.
- Impresiones demasiado rÔpidas. Baja la velocidad de impresión.
- Si nada de lo anterior ha funcionado, podrĆas probar a imprimir varias piezas a la vez. Esto dejarĆ” mĆ”s tiempo para que las capas vayan enfriĆ”ndose.
Delaminación en curado de resina
La delaminación cuando ocurre en una impresora 3D de resina se debe a causas diferentes al delaminado en las de filamento. Este tipo de problema causa que las capas curadas se separen unas de otras, o que haya restos de resina solificada flotando en el tanque de resina. En cuanto a las causas mÔs frecuentes:
- Problemas con la orientación u organización del modelo o problemas con los soportes.
- Impresión pausada durante mÔs de una hora.
- Tanque de resina viejo que debe ser sustituido.
- La base de impresión estÔ suelta.
- Las superficies ópticas de curado se han contaminado y deben limpiarse o sustituirse.
VacĆo de impresión en impresora de resina
Cuando ves huecos vacĆos en algunas piezas convexas de impresión boca abajo, se puede deber a un efecto ventosa, atrapando aire durante la impresión y haciendo que ese hueco no sea rellenado de resina. AdemĆ”s, puede dejar restos de resina solidificada en el tanque, por lo que serĆa recomendable filtrar la resina.
Para corregir este problema:
- Ausencia de orificios de drenaje en los modelos 3D de las piezas huecas o convexas. Haz perforaciones en el diseño 3D para que haya drenaje durante la impresión.
- Problemas de orientación del modelo. Trata de evitar que quede el hueco sumergido evitando el llenado de aire.
Rasgo no desarrollado
Es otro problema algo extraƱo, pero que ocurre en algunas impresoras 3D de resina. Se pueden apreciar vacĆos en las piezas en el interior o algunas caracterĆsticas sin desarrollar., generalmente con formas de crĆ”ter, superficies Ć”speras, bordes afilados o una capa de resina curada en el fondo del tanque de resina.
Solo se produce en las impresoras SLA cuando una parte de la pieza se pega al fondo del tanque de resina y bloquea parcialmente el lÔser o fuente de luz del curado, impidiendo que llegue al a siguiente capa. Y la solución puede ser:
- Restos o daƱos en el tanque de resina. HabrƔ que ver si son solo restos que se pueden eliminar filtrando la resina y limpieando el tanque o si son daƱos que te obligarƔn a sustituir el tanque.
- TambiƩn puede deberse al uso de resinas Standard turbias. Prueba con otro tipo de resina en este caso.
- Verifica las superficies ópticas, que no estĆ©n sucias o contaminadas. Esto tambiĆ©n podrĆa generar este problema.
- Es probable que también se pueda deber a un problema de orientación o soperte del modelo 3D. Se deberÔ revistar en el diseño CAD.
Orificios o cortes
Cuando se aprecian orificios (como pequeños túneles que atraviesan la pieza) o cortes en algunas regiones de las piezas, se puede deber a varias causas:
- Restos en la superficie del tanque de resina o en la ventana óptica, u otras superficies ópticas. Esto obligarÔ a limpiar la parte afectada para solucionar el problema.
- AraƱazos o imperfecciones en la superficie del tanque de resina o en algĆŗn elemento óptico. Esto obligarĆa a sustituir el elemento araƱado.
Aparecen grietas en la primera capa
Si aprecias una espefie de grietas abiertas o brĆ”nquias en la primera capa, como si cada lĆnea impresa se despegase de su lĆnea adyacente o se despegan de la base:
- La altura de la primera capa es demasiado alta. Ajusta la base de impresión.
- Temperatura de la primera capa demasiado baja. Ajusta la temperatura adecuada para el material que estƔs empleando.
- Si nada de lo anterior, aumenta el ancho de lĆnea de la primera capa.
Pelado
El pelado es un defecto en las impresoras de resina. Forman una especie de escamas o perfiles horizontales que sobresalen de las superficies de la pieza. Algunas pueden desprenderse de la pieza durante el proceso de impresión, otras quedan adheridas. Las que se desprenden pueden flotar en el tanque de resina y bloquear la exposición, causando fallos a otras capas. Su solución pasarĆa por:
- La resina estĆ” caducada.
- DaƱos, residuos o turbidez en el tanque de resina. Comprueba/sustituye el tanque y filtra la resina.
- Flujo de resina limitado por una mala orientación del modelo o soportes demasiado densos.
Rugosidad o rashing
Es probable que veas piezas terminadas con problemas de rugosidad superficial, como arrugas, remates desiguales, bultos en uno o varios lados de la pieza, etc. Este problema de las impresoras de resina se debe a:
- Resina caducada.
- DaƱos, residuos o turbidez en el tanque de resina. Comprueba/sustituye el tanque y filtra la resina.
- Flujo de resina limitado por una mala orientación del modelo o soportes demasiado densos.
- Superficies ópticas contaminadas que habrÔ que limpiar.
Sobrecompresión
El tĆ©rmino sobrecompresión describe un desperfecto causado en las piezas impresas con resina. Ocurre cuando el espacio entre la base de impresión y la capa elĆ”stica, o pelĆcula flexible, del tanque de resina es reducido y hace que las capas iniciales sean demasiado delgadas, por lo que parecerĆ”n aplastadas. TambiĆ©n hace mĆ”s complicado la separación del a pieza de la base, o dejar bases planas y bortes mĆ”s cortos de lo normal. Para solucionarlo, comprueba la colocación de la lĆ”mina.
Falta de adherencia en impresora 3D de resina
Cuando las impresiones se separan de forma parcial o total de la base de impresión estÔ indicando que existe un problema de adherencia. Algo que puede estar causado por:
- Una placa de resina curada en el fondo del tanque (falta de adherencia total) que habrĆ” que retirar.
- Imprimir sin una base o superficie adhecuada.
- La primera capa de agarre es demasiado pequeƱa como para soportar el peso de la pieza.
- DaƱos, residuos o turbidez en el tanque de resina. Filtra, limpia, o cambia de resina.
- Superficies ópticas contaminadas que habrÔ que limpiar.
- Expacio excesivo entre la base de impresión y la capa elÔstica o film elÔstico del tanque de resina.
Siluetas en la base de impresión (impresora 3D de resina)
Es probable que en ocasiones te hayas encontrado con siluetas de las piezas impresas en la base de impresión. Una capa o resto con una forma adherida a al base y que el resto de la pieza no se imprime o puede haberse desprendido y estar en el tanque de resina. En estos casos, las causas comunes son:
- Superficies ópticas contaminadas con algĆŗn tipo de suciedad, restos, o polvo. Ten en cuenta que, a pesar de que estas partĆculas puedan bloquear el haz, las primeras capas suelen tener un proceso de curado mĆ”s prolongado, por lo que es posible que se formen estas primeras capas y no el resto de la pieza.
- TambiƩn puede ser por restos, daƱos o turbidez en el tanque de resina.
- Comprueba tambiĆ©n el estado de la ventana acrĆlica del tanque de resina.
- Y el espejo principal.
El tornillo de nivelación ha llegado a su lĆmite
Es probable que al tratar de nivelar la base veas que el tornillo de regulación haya llegado a su lĆmite en uno de sus sentidos de recorrido. En ese caso, puedes recuperar algo de recorrido desenroscando el tornillo que hace de contacto con el final de la carrera del eje Z. Ten cuidado con la base si es de cristal, ya que la boquilla podrĆa bajar repentinamente y romperla.
Interpretar códigos de error de la impresora 3D
Si ves un código de error en la pantalla LCD de la impresora, puede no aporta datos suficientes como para identificar el problema. AdemÔs, cada marca y modelo puede tener códigos de error diferentes. Por tanto, para interpretar el código debes leer el manual de tu modelo en la sección de solución de problemas o troubleshooting.
MÔs información
- Mejores impresoras 3D de resina
- EscƔner 3D
- Filamentos y resina para impresoras 3D
- Mejores impresoras 3D industriales
- Mejores impresoras 3D para el hogar
- Mejores impresoras 3D baratas
- Cómo elegir la mejore impresora 3D
- Todos sobre los formatos STL y de impresión 3D
- Tipos de impresoras 3D
- GuĆa de introducción a la impresión 3D