La Policía Local de València ha realizado una demostración de drones equipados con inteligencia artificial pensados para acelerar la reacción ante incidentes. El objetivo es disponer de una herramienta que aporte información en tiempo real y mejore la toma de decisiones cuando cada minuto cuenta.
La prueba, celebrada en la central de la PLV el martes 7 de octubre a las 11:00, incluyó un escenario de inundación simulada en La Torre inspirado en la experiencia de la última DANA. Con ello se busca validar procedimientos, medir capacidades y ajustar protocolos de forma operativa y realista
Esta iniciativa forma parte de LEAD-PRO, un proyecto financiado por el programa Horizon Europe de la Comisión Europea que investiga cómo la IA y las nuevas tecnologías pueden optimizar la predicción, la gestión y la recuperación ante desastres naturales o incidentes de gran magnitud. Según explican desde la unidad responsable, la jornada permitió poner a prueba todos los recursos de los servicios de emergencia y evaluar hasta qué punto la tecnología suma eficacia en una crisis. La idea es contrastar en un entorno controlado la utilidad de estas herramientas para ganar rapidez, seguridad y coordinación. Entre las novedades destaca un hangar inteligente que posibilita que las aeronaves despeguen, aterricen y se recarguen de manera totalmente autónoma, sin personal in situ. Este sistema permite mantener drones listos para volar las 24 horas del día, con despliegues en cuestión de segundos. Con esta infraestructura, el consistorio podría instalar unidades en puntos estratégicos para reforzar la vigilancia y la respuesta: grandes eventos, infraestructuras críticas o zonas sensibles donde la detección precoz resulta clave. Los equipos integran una combinación de cámaras multiespectrales, sensores térmicos y telémetro láser que aportan detalle de día y de noche. Gracias a la IA a bordo, pueden reconocer patrones, detectar cambios en el entorno y localizar personas o vehículos en áreas complicadas. Además, incorporan altavoz integrado para emitir avisos inmediatos, ópticas de alta resolución con buen rendimiento en baja luz y conectividad 4G para transmitir imagen y datos al centro de control en tiempo real. Las aeronaves permiten rutas automatizadas, seguimiento inteligente y pilotaje remoto desde la sede policial. Esta combinación de capacidades convierte a los drones en un interviniente aéreo temprano que llega antes y ofrece una visión global de la escena. Cada unidad evaluada ronda los 20.000 euros. Si el rendimiento confirma las expectativas, el área municipal estudiará adquirir varias unidades mediante financiación europea asociada al proyecto. En el entorno urbano, esta solución facilitaría una respuesta muy rápida ante inundaciones, incendios, accidentes o eventos críticos. El despliegue automatizado y la supervisión desde el centro de control permiten priorizar recursos, acotar riesgos y ganar tiempo en la fase más delicada de una emergencia. De consolidarse, el sistema se plantea como apoyo a bomberos, protección civil y seguridad ciudadana, con enfoque en la prevención, la detección temprana y la evaluación de daños para acelerar la vuelta a la normalidad. La propuesta combina innovación tecnológica y uso práctico: hangar autónomo, sensores avanzados y analítica con IA para ofrecer información fiable al instante. Con ello, València aspira a reforzar su capacidad de respuesta, minimizar impactos y tomar mejores decisiones en situaciones complejas.Un piloto dentro del proyecto europeo LEAD-PRO
Hangar autónomo y operación 24/7
Sensores, software y funciones clave
Coste, financiación y uso previsto