Con el impulso del Departamento de Electrónica de la Facultad Regional San Francisco de la UTN y la colaboración de la Municipalidad, se pone en marcha una nueva edición del taller de robótica orientado a estudiantes de los últimos cursos de secundaria, una propuesta práctica y abierta que busca acercar la tecnología al aula.
La actividad es gratuita y con plazas limitadas (60), y está pensada para que el alumnado experimente con hardware y software de forma guiada. El curso se celebrará en la Tecnoteca de San Francisco (Bv. 9 de Julio 1700) con un formato ágil y aplicado.
Qué ofrece el taller
El objetivo es que cada equipo diseñe, programe y ponga en marcha un robot minisumo como cierre del itinerario. Para ello, las y los participantes trabajarán en grupos mixtos de hasta cuatro integrantes, contando con un ordenador o portátil por mesa y con acompañamiento docente permanente.
El enfoque se basa en aprender haciendo: se combinan explicaciones breves, práctica intensiva y resolución de retos que van aumentando de complejidad a medida que avanza el curso.
Calendario, lugar y modalidad de cursada
La formación comienza el miércoles 3 de septiembre y se extiende hasta el miércoles 8 de octubre, con encuentros semanales en la franja de 18:00 a 20:00. En total son seis clases teórico-prácticas de dos horas cada una, todas en la Tecnoteca de San Francisco.
Esta estructura permite que, en pocas semanas, el alumnado pase de los fundamentos a un proyecto funcional, cerrando cada módulo con hitos claros y verificables.
Contenidos y herramientas
Durante el curso se utilizará material técnico a través de plataformas digitales, recursos didácticos propios y diferentes IDE para programar y depurar el robot. La propuesta abarca competencias clave de electrónica y programación, además de habilidades de diseño.
- Conceptos básicos de electricidad y electrónica aplicados al control de motores y sensores.
- Introducción a la programación con Arduino y pruebas de firmware en placa.
- Diseño e impresión 3D de componentes y piezas estructurales. Impresoras 3D como la CTC-101 permiten fabricar piezas adaptadas.
- Reglamento específico de minisumo, diseño de componentes mecánicos como engranajes y preparación para competir con seguridad.
Vinculación con la competencia nacional
El robot desarrollado durante el taller estará preparado para participar en la competencia nacional de la Liga Nacional de Robótica, programada para el sábado 18 de octubre en San Francisco. En clase se revisarán las reglas y criterios de evaluación para que los equipos lleguen con el terreno conocido.
Así, el itinerario no solo culmina con un prototipo operativo, sino que conecta con un desafío real en el que demostrar lo aprendido frente a otros centros.
Apoyo institucional y acceso sin coste
La iniciativa se realiza gracias al trabajo conjunto de la UTN, el Área de Juventud y la Municipalidad de San Francisco, que aporta el espacio y los insumos. Esto permite que el taller sea totalmente gratuito y que todos los equipos dispongan de materiales para fabricar sus robots sin coste para las familias.
Desde la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria, su responsable, Paulo Gianoglio, subraya que propuestas como esta despiertan vocaciones tecnológicas y facilitan que más jóvenes se animen a continuar estudios superiores en ámbitos de ingeniería.
Inscripción y requisitos de participación
El taller está destinado a quienes estén cursando los últimos años de secundaria. No se exige experiencia previa ni formación técnica: el equipo docente guiará cada paso desde el inicio. La participación es inclusiva y abierta a todo el alumnado interesado en iniciarse en robótica.
Las inscripciones se realizan en línea a través del formulario oficial disponible aquí, y también desde el enlace en la biografía de Instagram de @innovacionsfco. Dado el cupo limitado, se recomienda reservar plaza cuanto antes.
Una propuesta breve, práctica y sin coste que combina teoría esencial con práctica guiada, espacio y materiales provistos por el municipio, y la posibilidad de competir a nivel nacional con un minisumo construido por el propio alumnado.